Viernes 13, una de las fobias más extrañas y conocidas relacionadas con el número 13 que existen.
Conocida como Triscaidecafobia o temor irracional al número 13, uno de los temores más conocidos y difundidos a nivel mundial relacionado con números considerados aciagos o portadores de mala suerte, aunque en algunas culturas el número 13 es considerado todo lo contrario. Pero la Triscaidecafobia engloba todo lo concerniente al número 13 y una variante es la que tiene que ver con días de la semana, siendo identificados los martes y viernes como los días en los cuáles el imaginario colectivo relaciona negativamente estos días con el número 13. El temor al viernes 13 tiene un nombre que lo identifica, Friggatriscaidecafobia palabra de origen nórdico y que es derivado de la diosa de la cultura vikinga Frigg.
![]() |
Frigg y sus sirvientas ilustracción de Carl Doepler de Alemania La diosa nórdica de la que deriva el nombre de la fobia al viernes 13. Imagen encontrada en el dominio público. |
El viernes 13 es una superstición y como tal no es algo real ni comprobable a nivel científico, pero es lamentable que se ha utilizado y aún se explota de forma abusiva por personas inescrupulosas, medios publicitarios y de comunicación al tener un fuerte impacto en la mente de muchas personas. Es atractivo incluso comercialmente y por eso las series o temas relacionados con el viernes 13 tienen tanto éxito en taquilla o en medios impresos por citar ejemplos, pero es una irresponsabilidad jugar con un temor con fines económicos o utilizarlo con el propósito de obtener algún rédito, porque se está afectando en forma negativa a muchas personas y es una forma de maltrato psicológico que si surte efecto y aumenta el temor en personas que sin ayuda profesional no logran superar la irracionalidad de ideas ridículas.
Una fobia es un trastorno muy serio, el miedo es algo natural en el hombre, pero el temor debe ser hacia peligros reales que afecten la vida o la integridad de una persona o una comunidad. En una fobia el temor es hacia algo no real y en ocasiones inofensivo pero que se sufre en forma intensa y llega a extremos de realmente dañar a las personas que la padecen en forma física o mental.
Otro aspecto a considerar es que temas como el viernes 13 o todas las que tienen el terror y las supersticiones como base, realmente han influido servido en varias ocasiones como fuente de inspiración para criminales y enfermos mentales para cometer actos perversos y crímenes, que incluso ellos mismos confiesan con descaro y varios de ellos han sido documentados en los registros policiales y judiciales y han pasado a ser documentación histórica relacionadas con los delitos cometidos.
Eventos en la historia que se han relacionado con el viernes y el número 13:
*La muerte de Jesús: un día viernes antes de la pascua judía luego de celebrar la última cena el día anterior en el que se había reunido con sus doce discípulos siendo una reunión de 13 personas y que los supersticiosos relacionan con el trágico suceso.
![]() |
La última cena obra del genaial Leonardo da Vinci de Italia. Retrata la escena de los doce discípulos reunidos con Jesús el día conocido como jueves santo. Imagen encontrada en el dominio público. |
*Disolución de la Orden de los Caballeros Templarios: se produjo el viernes 13 de octubre de 1307 con la captura de los integrantes de la orden en toda Francia por orden emitida por parte del rey Felipe IV el Hermoso de Francia en tiempos del Papa Clemente V. Los Caballeros Templarios terminaron torturados, confesaron abominaciones que pueden incluso haber sido infundadas pero que les llevó finalmente a ser ejecutados en juicio realizado por la Inquisición.
![]() |
Quema de Templarios en Francia ilustración de autor anónimo Imagen encontrada en el dominio público |
Nota: La muerte de los templarios no ocurrió en la fecha del viernes 13 como se argumenta erróneamente, por ejemplo, el gran Maestre de la Orden Jacques de Moulay fue ejecutado el 18 de marzo del año 1314.
*Crimen de Alcácer en España: la noche del viernes 13 de noviembre de 1992 se produjo la desaparición de tres jóvenes menores de edad que al parecer pidieron un aventón para llegar a la fiesta que organizaba su instituto en una discoteca en una localidad vecina. Pocos meses después fueron encontradas muertas y los hallazgos confirmaron que fueron sometidas a vejaciones y torturas que fueron noticia y conmocionaron a toda España.
Sin embargo, no existen hechos ocurridos en los días viernes 13 que señalen una tendencia y correlación negativa para este día, son casos aislados y otros son considerados más leyendas urbanas, por lo que simplemente es una tontería y una superstición que no tiene sentido darle importancia.
Razones por las que no es válida tener fobia o temor por los viernes 13:
*En cuanto a la muerte de Jesús, la última cena ocurrió fue el día jueves y no el viernes y si la reunión de 13 personas fuera mal augurio, entonces todas las veces que estuvieron juntos los apóstoles con Jesús hubieran sido víctimas de toda clase de infortunios puesto que sumaban siempre 13 y no hay nada escrito o dicho sobre este tema. Además estuvieron juntos cerca de tres años que fue el tiempo estimado de la vida pública de Jesús, lo que incluía necesariamente muchos días viernes en los que probablemente estuvieron reunidos por diferentes motivos y el día viernes en el que murió Jesús fue simplemente el día que estaba señalado por el destino que así ocurriera y hubiera igual ocurrido si estuvieran reunidos tres, cuatro, siete o cualquier cifra el dia jueves, esto no tiene ninguna relación con lo que tenía que acontecer.
*El caso de la Orden de los Templarios, la fecha en que se emitió la orden de captura fue el día jueves y se hace efectiva la captura de los integrantes de la orden el día viernes, pero el juicio y posterior ejecución ocurrió en una fecha muy posterior a ese día viernes 13. Lo que si tuvo ese caso es repercusión mediática por tener elementos religiosos en momentos que estaba vigente la poderosa inquisición, confesiones de hechos abominables por parte de los integrantes de la orden pero que no está confirmada la veracidad de las pruebas en las que se sustentaban las denuncias y la imparcialidad de los denunciantes, declaraciones de culpabilidad reconocidas luego de sufrir torturas y ejecuciones públicas que de todas formas impactan a cualquier sociedad.
*La desaparición de las menores de edad de Alcócer es un hecho ocurrido un viernes 13 pero la fecha de los asesinatos no siempre es la misma en la que se produce la desaparición de las personas no son cosas que deban ocurrir en forma automática y con inmediatez.
Determinar que la desgracia o infortunio tengan relación con un determinado día de la semana o un número en particular, es algo que no puede comprobarse con rigor científico y en realidad en todos los días de la historia de los que se tiene registro han ocurrido eventos nefastos que no guardan relación ni con números ni con porque se hayan producido en un determinado día de la semana. Existen hechos de igual gravedad ocurridos en domingos, en miércoles o en jueves que los que se endilgan a días como los martes o viernes y en particular a los que tienen el número 13. Acaso se sabe que va a ocurrir mañana, nadie lo sabe y lo único que se conoce es lo que ya ocurrió, nadie puede decir que mañana va a ser un día nefasto por el solo hecho de ser un día de semana determinado o relacionado con un número, nadie sabe el futuro. Por eso el día viernes 13 o los martes 13 caen en el nivel de las más bajas supercherías y especulaciones sin sentido.
Fuentes de consulta:
*http://www.muyinteresante.es/historia/preguntas-respuestas/ipor-que-el-viernes-13-tiene-mala-fama
*http://www.nationalgeographic.es/noticias//110513-friday-the-13th-superstitions-triskaidekaphobia
*http:www.wikipedia.org
*http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-en-muchos-paises-el-viernes-13-es-sinonimo-de-mala-suerte/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario