Festividad de San Juan Bautista (24 de Junio). "El más grande entre los nacidos de mujer".
![]() |
San Juan el Bautista obra de uno de los grandes maestros del arte universal, Tiziano de Italia. Imagen hallada en el dominio público. |
La frase de Jesús incluida en el Evangelio de San Mateo resume la importancia de San Juan Bautista:
"Les aseguro que no ha nacido ningún hombre más grande que Juan el Bautista; y sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él"
Mateo 11, 11
Y es que Juan llamado el Bautista no ha pasado en vano en la historia y ha sido fuente de inspiración a grandes artistas por las circunstancias de su vida, su papel en el anuncio del Mesías que le significó entregar su vida para que se cumplieran las escrituras y su fuerte personalidad.
Aquí expongo los momentos más importantes de la vida de San Juan Bautista en obras de grandes maestros y artistas de talla universal que plasmaron en su arte al gran Santo precursor del Mesías.
1. La anunciación del arcángel Gabriel a San Zacarías del nacimiento extraordinario de su hijo Juan.
![]() |
Anuncio del Ángel a Zacarías obra de Domenico Ghirlandaio que forma parte de la Capilla Tornabuoni de la Basílica Santa Maria Novella de Florencia, Italia Imagen encontrada en el dominio público. |
En esta obra se mezclan los personajes centrales del evento: El arcángel Gabriel y San Zacarías rodeados de un grupo de personas con atuendos propios de la época de Domenico Ghirlandaio que contrastan con la imagen real del evento ocurrido antes de la era cristiana.
Al anciano Zacarías sacerdote judío el Arcángel Gabriel se le aparece en el templo en momentos que hacia ofrendas al altísimo y le anuncia que Dios le regalará un hijo a pesar de su edad avanzada y la esterilidad de su mujer también en la ancianidad y como éste no creyó en lo que dijo el ángel, fue castigado quedando mudo hasta el día en que se cumplieran las palabras transmitidas por el ángel.
Al anciano Zacarías sacerdote judío el Arcángel Gabriel se le aparece en el templo en momentos que hacia ofrendas al altísimo y le anuncia que Dios le regalará un hijo a pesar de su edad avanzada y la esterilidad de su mujer también en la ancianidad y como éste no creyó en lo que dijo el ángel, fue castigado quedando mudo hasta el día en que se cumplieran las palabras transmitidas por el ángel.
2. Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel.
![]() |
La Visitación de Jerónimo Ezquerra de España Forma pare Imagen hallada en el dominio público. |
Escena en la que se relata que San Juan el Bautista salta de alegría en el vientre de su madre Isabel cuando ésta saluda a la madre de Jesús reconociendo de esta forma milagrosa al Mesías esperado.
3. Nacimiento de San Juan Bautista
Nacimiento de San Juan Bautista obra del insigne artista Bartolomé Esteban Murillo de España Imagen encontrada en el dominio público. |
El gran milagro anunciado por el arcángel Gabriel se ha cumplido: Isabel esposa de Zacarías concibe un hijo siendo estéril y de edad avanzada ante la incredulidad de un Zacarías que contempla maravillado pero sin poder hablar el nacimiento de su hijo en circunstancias tan excepcionales y contra toda lógica y orden natural.
4. Nombre de elección del hijo de Zacarías e Isabel.
![]() |
El nombre de San Juan Bautista obra del magnífico artista Fra Angélico de Italia Imagen encontrada en el dominio público, |
Aquí termina el castigo de Zacarías, cuando le preguntan el nombre que le deben poner al niño en el momento en el que lo presentan al templo y éste escribe Juan y al instante recupera el habla que había perdido desde el momento del anuncio del arcángel Gabriel de que Dios le regalaría un hijo.
5. San Juan Bautista y Jesús en la niñez.
5. San Juan Bautista y Jesús en la niñez.
![]() |
Los Niños de la Concha bella y magnífica obra del gran artista Bartolomé Murillo de España Imagen hallada en el dominio público. |
Esta representación pictórica es realmente muy bella y tierna, Jesucristo es el niño que da de beber agua a San Juan Bautista en una concha. Esta obra es realmente creativa e ilustra la relación entre los primos en un momento que comparten en la niñez, en medio de la inocencia y el carácter lúdico de sus juegos y en los que están acompañados por unos hermosos ángeles y una tierna oveja.
6. San Juan Bautista, su vida y misión en el desierto.
![]() |
San Juan Baustita en el desierto obra del gran artista español Pedro Orrente Imagen hallada en el dominio público. |
San Juan Bautista se retira al desierto a anunciar la llegada del Mesías llevando una vida precaria y carente de comodidades como mortificación y ejemplo para los hombres, de como deben preparar su vida y corazón para recibir a Jesucristo el salvador del mundo. Allí se reconoce la Voz que clama en el desierto y que prepara los caminos del señor.
7. Bautismo de Jesús en el Jordán.
![]() |
Bautismo de Cristo magnífica obra del gran artista español conocido como Navarrete el Mudo - Juan Fernández de Navarrete Imagen hallada en el dominio público. |
El momento cumbre de la vida de San Juan Bautista es cuando bautiza a su primo Jesucristo en el río Jordán. Allí se escucha una voz del cielo que reconoce a Jesucristo como el hijo amado de Dios. Es un suceso excepcional porque el mismo Dios en forma humana permite que le bauticen con agua por una de sus propias criaturas, en uno de los gestos de mayor humildad realizado por Jesús durante su estadía en el mundo y con la cual inicia su vida pública.
Allí Juan reconoce al Mesías esperado y profetizado en las escrituras y lo manifiesta a sus discípulos. El sabe que ha cumplido su misión y que sus seguidores ya deben no seguirle a él sino a Jesucristo.
8. San Juan Bautista reprende el pecado del rey Herodes Antipas.
![]() |
San Juan el Bautista ante Herodes obra del artista Mattia Pretti de Italia Imagen hallada en el dominio público |
En los tiempos de predicación de San Juan Bautista reinaba Herodes Antipas quién vivía en adulterio con Herodías que era en realidad esposa de su hermano. El poder de Herodes Antipas era muy grande, sin embargo San Juan Bautista le reprochaba y recriminaba su conducta y pecado con gran valentía y fuerte predicación, lo que hizo temer al rey del efecto que las palabras de el Bautista entre sus seguidores y los súbditos de su reino. El rey viendo la convicción, firmeza y fuerte personalidad del Bautista le mandó a encarcelar. En la prisión el rey Herodes incluso visitaba al Bautista y se sentía turbado ante sus palabras. Pero aunque la duda entró en el rey y estaba reconsiderando su postura frente al Bautista, al final este persistió en su pecado y terminó con la vida incluso de forma injusta del gran profeta.
9. Muerte de Juan Bautista.
El pecado de adulterio del rey Herodes y su incapacidad de enmendar su vida le lleva a la ignominia de la ejecución injusta de San Juan Bautista. Esto en realidad demuestra que el pecado que parece inofensivo o que la idea de pecado es solo imaginación de puristas o personas religiosas sin sentido real del mundo actual (no están a la moda) realmente degeneran en graves males. En este caso particular un pecado de adulterio que podía ser resuelto en forma sencilla, dejando el rey Herodes a la mujer con la que vivía en adulterio, devolviéndosela a su hermano y simplemente buscar otra mujer sin compromiso en su vida, más siendo rey y poderoso, terminó convirtiéndose en todo un asesinato y un mayor mal que reclama al cielo. Esto es lo que pasa en realidad con el pecado, se tolera, se piensa que no afecta y termina con el tiempo degenerándose y convirtiéndose en algo más nocivo y peor. El pecado es como una herida o llaga simple que no se ataja y cura a tiempo y cuando se deja sin cuidado con el paso del tiempo termina pudriendo y llevando incluso la postración grave o la muerte.
Finalmente, San Juan Bautista entrega su vida sin dudar un instante de su misión y su fuerte convicción realmente motiva a sus seguidores a continuar en su empeño de seguir buscando el bien y agradar a Dios. Muchos de sus seguidores, se unen a los discípulos de Jesucristo y serán después muchos de ellos los que recogiendo la semilla de las palabras de San Juan Bautista los que le dan fortaleza a la Iglesia fundada por Cristo. A través de la historia, muchas personas han sentido y siguen sintiendo en sus corazones la admiración por el humilde predicador del desierto y precursor del Mesías.
10. El Legado de San Juan Bautista - La predicación con valentía y la vida al servicio de Dios y por ende del bien.
En cuanto a la predicación de San Juan Bautista, era esta muy convincente porque a sus palabras unía un estilo de vida coherente e irreprochable con la humildad y la verdad. Tenía autoridad en sus palabras y muchas personas en Israel se convirtieron con su predicación. En el mundo de hoy es necesario que muchos hombres de la Iglesia reconsideren la forma en que predican y transmiten el evangelio. Muchos eclesiásticos callan por temor ante las autoridades, decir la verdad ante los atropellos y pecados de la sociedad y de los propios gobernantes y que están sumiendo al mundo en males cada vez mayores y abominables que reclaman al cielo la justicia de Dios. Hombres con al menos un mínimo de la valentía y el carácter de San Juan Bautista realmente cambiarían la situación tan deplorable del mundo actual.
No es en vano decir, que si el mundo no se vuelve a predicar con el vigor, coraje y ejemplo de San Juan Bautista prácticamente se está condenando a la humanidad a su inevitable autodestrucción. Ojalá la negligencia, el temor y la tolerancia con el pecado sean cortados de raíz, porque si se vuelve a dar la importancia y el poder real que tiene una predicación basada en la verdad, el buen ejemplo y que nace de un corazón puro y sensible a Dios, el mal terminará menguando su poder e influencia en el mundo y éste recobrará su rumbo natural y agradable a los ojos de Dios como debe ser.
El hombre más grande nacido de mujer según lo dijo el mismo Jesús tiene aún el poder de inspirar a la humanidad a hacer el bien y a que se entregue al servicio de Dios. Es importante rescatar el legado de San Juan Bautista para el bien del mundo.
![]() |
Salomé con la cabeza del Bautista obra del artista Carlo Dolci de Italia Imagen encontrada en el dominio público. |
El pecado de adulterio del rey Herodes y su incapacidad de enmendar su vida le lleva a la ignominia de la ejecución injusta de San Juan Bautista. Esto en realidad demuestra que el pecado que parece inofensivo o que la idea de pecado es solo imaginación de puristas o personas religiosas sin sentido real del mundo actual (no están a la moda) realmente degeneran en graves males. En este caso particular un pecado de adulterio que podía ser resuelto en forma sencilla, dejando el rey Herodes a la mujer con la que vivía en adulterio, devolviéndosela a su hermano y simplemente buscar otra mujer sin compromiso en su vida, más siendo rey y poderoso, terminó convirtiéndose en todo un asesinato y un mayor mal que reclama al cielo. Esto es lo que pasa en realidad con el pecado, se tolera, se piensa que no afecta y termina con el tiempo degenerándose y convirtiéndose en algo más nocivo y peor. El pecado es como una herida o llaga simple que no se ataja y cura a tiempo y cuando se deja sin cuidado con el paso del tiempo termina pudriendo y llevando incluso la postración grave o la muerte.
Finalmente, San Juan Bautista entrega su vida sin dudar un instante de su misión y su fuerte convicción realmente motiva a sus seguidores a continuar en su empeño de seguir buscando el bien y agradar a Dios. Muchos de sus seguidores, se unen a los discípulos de Jesucristo y serán después muchos de ellos los que recogiendo la semilla de las palabras de San Juan Bautista los que le dan fortaleza a la Iglesia fundada por Cristo. A través de la historia, muchas personas han sentido y siguen sintiendo en sus corazones la admiración por el humilde predicador del desierto y precursor del Mesías.
10. El Legado de San Juan Bautista - La predicación con valentía y la vida al servicio de Dios y por ende del bien.
![]() |
Predicación de Juan el Bautista obra del artista holandés Bartholomeo Breenbergh
Imagen encontrada en el dominio público. |
En cuanto a la predicación de San Juan Bautista, era esta muy convincente porque a sus palabras unía un estilo de vida coherente e irreprochable con la humildad y la verdad. Tenía autoridad en sus palabras y muchas personas en Israel se convirtieron con su predicación. En el mundo de hoy es necesario que muchos hombres de la Iglesia reconsideren la forma en que predican y transmiten el evangelio. Muchos eclesiásticos callan por temor ante las autoridades, decir la verdad ante los atropellos y pecados de la sociedad y de los propios gobernantes y que están sumiendo al mundo en males cada vez mayores y abominables que reclaman al cielo la justicia de Dios. Hombres con al menos un mínimo de la valentía y el carácter de San Juan Bautista realmente cambiarían la situación tan deplorable del mundo actual.
No es en vano decir, que si el mundo no se vuelve a predicar con el vigor, coraje y ejemplo de San Juan Bautista prácticamente se está condenando a la humanidad a su inevitable autodestrucción. Ojalá la negligencia, el temor y la tolerancia con el pecado sean cortados de raíz, porque si se vuelve a dar la importancia y el poder real que tiene una predicación basada en la verdad, el buen ejemplo y que nace de un corazón puro y sensible a Dios, el mal terminará menguando su poder e influencia en el mundo y éste recobrará su rumbo natural y agradable a los ojos de Dios como debe ser.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario