Festividad de San Pedro y San Pablo. Las pruebas de Fe de San Pedro.
![]() |
San Pedro y San Pablo obra del Greco, gran artista de origen griego. Imagen hallada en el dominio público. |
Festividad es una palabra que la relacionamos con alegría, desborde de felicidad, buenos momentos y un ambiente muy pero muy especial. Aún en el caso de los Santos de la Iglesia Católica, en los días de sus homenajes, estos se destacan por los sentimientos de alegría y la solemnidad de los actos que se celebran en su honor. Pero la santidad no es un asunto que sea todo color de rosa, es algo que se logra en medio de grandes dificultades. Son tantos los momentos difíciles que tienen que soportar que en realidad se requiere la gracia y el favor de Dios en forma especial que les ayude a superarlos.
San Pedro y San Pablo, los dos santos considerados los pilares sobre los que descansa la Iglesia de Cristo, no la tuvieron realmente fácil para ganarse su lugar en la historia de la humanidad y destacar en la historia de la Iglesia. Ambos fueron sometidos a duras pruebas en su fe que les costó hasta la vida. Nadie quiere convertirse en mártir y estos dos hombres tuvieron que dar su vida como muestra de su fe y creencia en Cristo. Ellos al igual que todos los hombres son libres en su voluntad y podían haber decidido que les conmutaran la pena de muerte si renegaban de Cristo y podían haber vivido más tiempo. Pero ellos sabían que su vida no tendría sentido negando a su Dios y que su destino sería peor que la misma muerte física.
En esta ocasión trataré las pruebas de fe de San Pedro, más adelante escribiré sobre San Pablo para no hacer tan extenso este tema.
San Pedro el discípulo al que Jesucristo le cambió su nombre de Simón por el de Cefas - Pedro (piedra o la roca) en castellano, era un hombre que en realidad tenía un carácter más común al del resto de los hombres que incluso otros discípulos como Juan que era de un carácter más afable y más acorde con lo que se espera de un apóstol o Judas Iscariote que al menos tenía conocimientos y tenía formación intelectual que podía servir como guía más preparado (en cuanto a lógica humana, no la de Dios), para conducir los destinos de la Iglesia que fundaría Jesucristo.
De estos tres apóstoles Jesús escogió a Pedro como la cabeza de su Iglesia, pero esto no fue algo fácil para Pedro, fue el apóstol que le tocó afrontar las mayores pruebas y dificultades entre los doce apóstoles. Hasta el mismo Cristo reconoció que tuvo que orar por Pedro para que no sucumbiera ante las fuertes tentaciones y el poder del demonio.
Por ejemplo de Juan el discípulo amado, al menos no se conoce que haya muerto en martirio, aunque no estuvo exento de sufrimientos y Judas que se destacaba por su formación e ilustración al igual que Pedro fue sometido a fuertes tentaciones pero al contrario de Pedro no fue capaz de volver a su Maestro para pedirle perdón por sus graves culpas y dejar que obrara la misericordia de Dios. Llegó al extremo de cometer suicidio y esto le valió perder todo lo que había recibido, y rechazó la gracia del perdón de Dios y terminó probablemente perdiendo su alma y el cielo prometido.
Por ejemplo de Juan el discípulo amado, al menos no se conoce que haya muerto en martirio, aunque no estuvo exento de sufrimientos y Judas que se destacaba por su formación e ilustración al igual que Pedro fue sometido a fuertes tentaciones pero al contrario de Pedro no fue capaz de volver a su Maestro para pedirle perdón por sus graves culpas y dejar que obrara la misericordia de Dios. Llegó al extremo de cometer suicidio y esto le valió perder todo lo que había recibido, y rechazó la gracia del perdón de Dios y terminó probablemente perdiendo su alma y el cielo prometido.
A Judas la tentación del dinero y su avaricia le llevaron a entregar a Jesús a sus enemigos, esta traición fue algo muy grave pero él no era el discípulo escogido para guiar a la Iglesia como si lo era Pedro y la tentación de Pedro de llegar a negar a Cristo fue casi tan grave como la del mismo Judas porque era el que había hallado más gracia en Dios al ser elegido como la piedra sobre la que se fundaba la Iglesia. Si fallaba Judas, era un discípulo común no tan importante, pero Pedro era el principal y por lo tanto su falta podía llevar al piso la misión de Cristo de establecer su iglesia en el mundo.
Pero la negación de Pedro en la noche en que Cristo fue traicionado por Judas, no fue la única prueba de fe que tuvo que afrontar en su vida. Pero si fue la que más dolor le produjo y al igual que Judas entró en desesperación y pudo haber terminado igual que éste último, pero no fue así porque al contrario de Judas tuvo el valor de reconocer su falla, su gran pecado y abrió su corazón conmovido a la misericordia de Dios. Esto fue lo que le salvó. El mismo Judas pudo haber logrado lo mismo, pero éste al contrario cerró su posibilidad de perdón aún sabiendo que el perdón de Dios siempre está disponible en todo momento y a pesar de ser él quién lo traicionó y le entregó a los enemigos para que le dieran muerte. Si buscaba a Jesús estoy convencido que éste le perdonaría a pesar de su terrible pasión y muerte en la cruz, porque Cristo en la cruz nos perdonó en realidad a todos los seres humanos, allí se crucificó con todas nuestras culpas y pecados.
El suicidio de Judas fue peor incluso que la traición, porque el error humano y el pecado siempre son posibles y estarán siempre presentes en la historia de cada hombre, pero el arrepentimiento, el dolor del pecado y la reparación siempre es posible obtenerla si se le suplica el perdón a Dios y esto siempre conmueve el corazón del Señor. Pero con el suicidio despreció totalmente la misericordia de Dios, porque ya con la muerte se pierde la oportunidad que solo se da en vida de pedir perdón. La muerte por propia mano nos lleva a un juicio con resultado ya inapelable y sin posibilidad de enmendar la culpa, porque después de la vida se carece de la libertad de elección.
Algunas de las Pruebas de Fe de San Pedro documentadas en la Biblia y que forman parte del Nuevo Testamento:
1. Jesús salva a Pedro en el Mar de Galilea cuando éste comienza a hundirse en el agua.
Escena que está detallada en el Evangelio de San Mateo 14: 22-33. Jesús se aparece caminando sobre las aguas del Mar de Galilea y asusta a los discípulos, aunque éste les calma cuando se identifica. Pedro le pide que le deje ir donde está el cruzando a pie las aguas, pero cuando comienza a hundirse en el agua le pide a Jesús que lo salve y éste le tiende la mano y le ayuda. Jesús le reclama la duda y temor que le invadió sabiendo que él estaba junto a él en todo momento y nada le iba a pasar.
En el pasaje del Evangelio de San Mateo 16: 13-20, Jesús le pregunta a los apóstoles quién decía la gente que era él, pero esta no era la pregunta esencial, la verdadera pregunta fue cuando se las dirigió directamente a ellos, que pensaban que era él, solo Pedro declaró lo que los otros no se atrevieron a decir y quién sabe si estaban o no de acuerdo con él, pero esta respuesta de Pedro es la que en definitiva le hace ser elegido por Jesús como cabeza de la Iglesia y el encargado de portar las llaves del Reino de los Cielos. Es el momento más importante de la vida de Pedro, porque es cuando obtiene el poder real de la Iglesia y se le declara el Pastor Universal.
![]() |
Cristo caminando sobre el mar obra del artista francés Amédée Varint Imagen encontrada en el dominio público. |
2. El reconocimiento de Cristo como el Mesías por parte de San Pedro, por lo cual recibe las llaves del Reino de los Cielos.
![]() |
Entrega de las llaves a San Pedro obra de Pietro Perugino de Italia Imagen encontrada en el dominio público. |
En el pasaje del Evangelio de San Mateo 16: 13-20, Jesús le pregunta a los apóstoles quién decía la gente que era él, pero esta no era la pregunta esencial, la verdadera pregunta fue cuando se las dirigió directamente a ellos, que pensaban que era él, solo Pedro declaró lo que los otros no se atrevieron a decir y quién sabe si estaban o no de acuerdo con él, pero esta respuesta de Pedro es la que en definitiva le hace ser elegido por Jesús como cabeza de la Iglesia y el encargado de portar las llaves del Reino de los Cielos. Es el momento más importante de la vida de Pedro, porque es cuando obtiene el poder real de la Iglesia y se le declara el Pastor Universal.
3. La transfiguración de Jesús.
![]() |
La Transfiguración obra del artista Giovanni Bellini de Italia Imagen encontrada en el dominio público. |
Uno de los momentos más sublimes de la vida pública de Jesús en la cual el manifiesta su divinidad a tres de discípulos elegidos como testigos en el monte Tabor, entre los que está San Pedro. Es un momento clave en la confirmación de la fe de San Pedro y su elección como testigo no fue algo casual, era importante que estuviera allí puesto que sería el gran líder de los apóstoles luego de la partida de Jesús a su reino en el cielo. Evangelio de San Mateo 17: 1-13.
4. La negación de Pedro de ser discípulo de Jesús.
![]() |
La Traición de Pedro obra del artista Carl Bloch de Dinamarca Imagen hallada en el dominio público. |
El momento más difícil de la relación entre San Pedro y Jesucristo, cuando éste lo niega tres veces como el mismo Jesús le había profetizado que ocurriría y luego de que Pedro cae en cuenta de lo hecho es cuando se produce la salida de Jesús del Juicio y éste le mira conmovido y esta mirada no la soporta Pedro quién llora amargamente haberle fallado a su maestro, fue algo realmente doloroso para ambos y del cual Pedro solo pudo recuperarse luego de la resurrección de Cristo cuando dolido reconoce su falta ante el mismo Jesús y obtiene su perdón. Evangelio de San Marcos 14: 66-72.
6. La muerte de San Pedro en Roma.
En el Evangelio de San Juan 21: 18-19 existe una referencia que parece indicar en forma de metáfora como encontraría la muerte San Pedro. El termina su vida en tiempos del emperador romano Nerón en la gran persecución que este realizó contra los seguidores de Cristo acusándoles sin fundamento del gran incendio de la ciudad de Roma y que en realidad parece haber sido provocado por este déspota emperador y que en forma cobarde les endilga el hecho a los cristianos lo que cobraría miles de vidas inocentes. San Pedro como obispo de Roma y cabeza de la iglesia no escapó a su persecución y era objetivo de los romanos. El fue condenado y ejecutado junto al otro gran referente del movimiento cristiano que era San Pablo. La muerte por crucifixión era el castigo predilecto durante la persecución de los cristianos de Nerón y le fue aplicada a San Pedro que a diferencia de San Pablo no tenía la salvaguardia de la ciudadanía romana. Por eso San Pablo no fue crucificado. San Pedro al ser llevado al suplicio no se creyó digno de recibir el mismo tipo de muerte que Jesucristo y pidió que en su caso variara la forma de crucifixión y por eso murió con la cabeza hacia abajo.
San Pedro ya anciano podía haber evitado el suplicio si hubiera renegado de su fe, pero el ya no se perdonaría jamás negar y traicionar nuevamente de esta forma a Jesucristo. Su muerte fue aterradora, porque en posición boca abajo se incrementaba el sufrimiento físico y era antinatural.
El martirio de San Pedro fue la que realmente confirmó en sus seguidores la fe en Jesucristo y fortaleció definitivamente la Iglesia, que aquí ya se entiende y comprende porque Jesús le llamó la roca. El lugar donde el murió y su forma de muerte en Roma donde finalmente la Iglesia establecería su sede principal. Al contrario de toda lógica la muerte de San Pedro y San Pablo no extinguió al cristianismo como querían los romanos. Porque si se elimina a la cabeza de cualquier movimiento éste termina desapareciendo, pero como había pronosticado Jesús su Iglesia permanecería hasta el final de los tiempos.
Fuentes de referencia:
*Biblia del Vaticano en línea.
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM
*Wikipedia.
![]() |
La Crucifixión de Pedro obra de Caravagagio de Italia Imagen hallada en el dominio público. |
San Pedro ya anciano podía haber evitado el suplicio si hubiera renegado de su fe, pero el ya no se perdonaría jamás negar y traicionar nuevamente de esta forma a Jesucristo. Su muerte fue aterradora, porque en posición boca abajo se incrementaba el sufrimiento físico y era antinatural.
El martirio de San Pedro fue la que realmente confirmó en sus seguidores la fe en Jesucristo y fortaleció definitivamente la Iglesia, que aquí ya se entiende y comprende porque Jesús le llamó la roca. El lugar donde el murió y su forma de muerte en Roma donde finalmente la Iglesia establecería su sede principal. Al contrario de toda lógica la muerte de San Pedro y San Pablo no extinguió al cristianismo como querían los romanos. Porque si se elimina a la cabeza de cualquier movimiento éste termina desapareciendo, pero como había pronosticado Jesús su Iglesia permanecería hasta el final de los tiempos.
Fuentes de referencia:
*Biblia del Vaticano en línea.
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM
*Wikipedia.