Traductor

sábado, 3 de mayo de 2014

Conmemoración de la Santa Cruz, el símbolo del poder de Cristo que nos dejó como arma contra el mal y el demonio.

Conmemoración de la Santa Cruz, el símbolo del poder de Cristo que nos dejó como arma contra el mal y el demonio.

La Santa Cruz símbolo del Cristianismo
La Santa Cruz símbolo del Cristianismo


La muerte en la cruz era la peor forma de morir en el antiguo Imperio Romano, reservado para los criminales, esclavos y los enemigos públicos de Roma.
Esta era una forma de castigo atroz, cruel y realmente aterradora.  No fue inventada por los romanos pero si perfeccionada por éstos, al punto de ser considerados todos unos maestros y profesionales en la aplicación de este método de castigo, tortura y ejecución.
Los Romanos hicieron de la muerte en la Cruz o mejor dicho la Crucifixión el método de ejecución predilecta para amedrentar a sus enemigos y no en vano fue empleada en miles de ocasiones.  Para recordar, Espartaco, el líder insurrecto de los gladiadores que se había rebelado contra Roma y le había propinado humillantes derrotas a los ejércitos romanos que enfrentó, el cuál sin embrago al final fue vencido cuando Roma se exigió a fondo y tuvo que utilizar la élite de su ejército imperial al mando de Pompeyo el Grande, que estaba reservada para enfrentar a los grandes enemigos y bárbaros que rodeaban al imperio y no para sofocar insurrecciones internas.  La derrota de Espartaco se saldó con miles de muertos en el campo de batalla y aunque el objetivo de los romanos era hallar a Espartaco vivo para ejecutarle de forma ejemplarizante, no lo pudo hallar ni siquiera entre los cadáveres de los insurrectos.  Pero Roma no quiso dejar pasar la ocasión de mandar un mensaje a todos los enemigos de Roma y a todos los que simpatizaban con Espartaco o veían en su forma de lucha una forma de vencer a los romanos a que no lo intentaran nunca más y por eso decidió crucificar a todos los que habían quedado  con vida y habían sido  tomados como prisioneros.  Se estima que más de 6.000 cruces fueron levantadas en la vía Apia, el principal camino que utilizaban los romanos para comunicar a Roma con sus provincias y las principales regiones del imperio.  La crucifixión de estos miles de hombres fue un espectáculo dantesco, esta ejecución sumaria no solo entrañaba ver agonizar a hombres en medio de espantosos tormentos y durante días, sino que también era una imagen repugnante, porque una vez muertos, muchos de ellos fueron devorados por animales de rapiña, demostrando lo inhumano y crueles que eran los romanos con sus enemigos.
Cuando Jesucristo fue condenado a muerte, no le fue imputada ninguna falta o delito, sin embargo, sus enemigos pidieron para él la muerte en la Cruz a los romanos, porque era la forma en que querían probar si éste hombre enfrentado a esta forma de muerte desistía de declarar que era el Mesías, el hijo de Dios.  Éstos no se negaron y le aplicaron a un inocente la peor pena de muerte conocida y aplicada durante la existencia del gran Imperio de Roma.
La Cruz sin embargo, siendo el instrumento de tortura y símbolo de la muerte y forma de morir más denigrante posible, al resucitar Cristo convirtió a estos maderos en el símbolo de su triunfo, porque muriendo en la cruz y resucitando luego, había vencido lo que un hombre jamás puede vencer “La Muerte” y demostrando que él era Dios mismo y el creador de todas las cosas hasta de la misma muerte.
La Cruz fue durante su agonía en medio de su terribles dolores y martirio, además del lugar de suplicio, el punto de reunión de Cristo con los hombres tanto los que lo condenaron como los pocos que estaban a su favor. Allí junto a la Cruz estuvo la Virgen María su Santa Madre padeciendo también todo el dolor y la tortura indecible de ver morir a su amado hijo en forma tan cruel.  Ni los criminales con los que fue ejecutado ese día tuvieron a sus madres presentes en el momento de su agonía y muerte.
Cristo redimió al mundo en la Cruz, por eso la Cruz es el símbolo del poder de Cristo, vencedor de la muerte y del pecado.  Derrotó al gran enemigo de la humanidad “el demonio”, que a través de la tentación y seducción al hombre a cometer pecado busca que rompa con Dios, así como el rompió toda posibilidad de redención con la divinidad.   El demonio no es un invento, es una realidad que siempre estará presente y vigente en la historia de la humanidad.  El demonio rompió por sí mismo y en forma flagrante toda posibilidad de redención ante Dios y por lo tanto quiere que le pase lo mismo a la humanidad que es tan débil por no ser completamente una entidad espiritual sino una dualidad de alma y cuerpo (siente envidia de la humanidad porque al  ser tan débil Dios la colma de bienes y oportunidades como su creación más preciada).  El demonio es una entidad pura espiritual, por eso tampoco muere pero está condenado eternamente y está fuera del alcance de la misericordia de Dios por haberse revelado contra él,siendo favorecido al momento de su creación con gran belleza y poder, pero envilecido por su orgullo quiso acabar con su hacedor y ser como Dios, lo que le llevó a su expulsión del cielo y a su condena eterna.
La Cruz es realmente un instrumento importante contra el demonio, este por lo general huye y sufre tremendamente ante su presencia y una prueba de ello está en los exorcismos, cuando el sacerdote hace la señal de la Cruz o utiliza un crucifijo sobre los que están poseídos, el demonio o los espíritus malignos que le secundan que se encuentran en ese cuerpo, demuestran su sufrimiento y la forma en que les produce aversión la Cruz y cuando llega el momento de la liberación de esa persona, la Cruz hace que estas entidades malignas sean expulsadas y dejen en paz a la persona que tenían bajo su control.
En el día de la Santa Cruz es importante orar ante este símbolo Cristiano que tiene tanto poder y nos ayuda a vencer tentaciones,  soportar sufrimientos, recibir bendiciones y gracias de Dios y que libera y prepara nuestra alma para el momento más crucial de nuestra existencia, la muerte.

Oración de los mi Jesuses tradición en la Iglesia Católica Colombiana

En el mundo Católico el día de la Santa Cruz conmemora el hallazgo de la Cruz de Cristo por Santa Elena madre del Emperador Constantino cuando ésta estuvo en Tierra Santa buscando indicios del origen del Cristianismo en la figura de Jesús.
En Latinoamérica y algunas regiones de España, el 3 de Mayo es tradición celebrar el día de la Santa Cruz también conocida como la Cruz de Mayo.  No está dentro del calendario litúrgico oficial de la Iglesia Católica pero es afín a la festividad de la Exaltación de la Cruz del 14 de septiembre.
En Colombia, uno de los países con mayor población Católica en el mundo, el 3 de Mayo se ha vuelto costumbre y tradición rezar lo que se conoce como los mil jesuses, como una manera de invocar el favor de Jesucristo que murió en la Cruz pero que  resucitó de la muerte para que ahuyente de las casas al demonio, los espíritus malignos y el mal en todas sus manifestaciones.  Los mil jesuses se reza con la camándula de la siguiente forma:

1. Hacemos la señal de la Cruz sobre nosotros mismos al persignarnos.
2. Hacer en silencio la petición o gracia a Dios que queremos.
3. Rezar Acto de Contrición,Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
4. Comenzar cada decena de la camándula con la siguiente exclamación:

“Detente Satanás, porque en el día de la Santa Cruz diré mil veces Jesús” (esta es una forma corta o abreviada de esa invocación)
5. Por cada cuenta del rosario se dice Jesús, Jesús… por lo que al final de la camándula se ha exclamado 50 veces el nombre de Jesús, se repite esta misma forma de rezar 20 veces dando por  lo tanto al final la cuenta de 1000 veces repetidos el nombre de Jesús.

6. Por último se reza:
“Te adoramos, Oh Cristo y te bendecimos, que por tu Santa Cruz redimiste al mundo”

Notas: 
*En la antigüedad la crucifición no fue exclusiva de los romanos otros pueblos también realizaron ejecuciones en la cruz como forma de castigo a sus enemigos y criminales, probablemente desde la época de los Asirios considerados uno de los pueblos más crueles e inhumanos de la historia.
*En esta entrada se comenta la crucifición de cerca de 6.000 hombres en la época de Espartaco, pero la cifra de personas ejecutadas en la cruz por los romanos es enorme.  No se tiene el cálculo exacto, pero esta cifra es corta ante el número de ejecuciones que se considera que realizaron los romanos en occidente hasta el siglo IV cuando el Emperador Constantino declara religión oficial del imperio el Cristianismo y termina por abolir esta forma de ejecución.

Fuentes de Consulta:

*Wikipedia
*http://oracionesydevocionescatolicas.com/devocion_mil_jesus.htm
*http://www.slideshare.net/margaritao/da-de-la-santa-cruz


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts