Especial - 100 años de la Primera Guerra Mundial 1914-1918
Preámbulo
![]() |
Athemas-AD |
Este especial, que consiste en posts o entradas que comienza el 1 de Marzo de 2014, busca mostrar cómo vivía la gente, los acontecimientos preguerra, el entorno social, político, cultural y las preocupaciones normales de un mundo, que no estaba preparado para una guerra a la escala y magnitud sin precedentes en la historia, como lo fue en su momento este conflicto militar internacional. Guerra que fue tan espantosa, que se consideraba en el mundo que surgió de esta postguerra, que ya se comprendía y había alcanzado tal grado de madurez y conciencia, que hacía improbable la ocurrencia de otro conflicto militar de tal envergadura; pero lamentablemente la historia demostró, pocos años después con la Segunda Guerra Mundial que estos sentimientos de horror no son suficientes para detener la naturaleza conflictiva humana, más aún en el intrincado y complejo sistema de alianzas, estrategias, intereses y mezquindad política y militar que ya no tienen alcance local o regional sino que abarcan y afectan al mundo entero.
Ya no es extraño ni ilógico esperar una Tercera Gran Guerra Mundial superior a las dos anteriores, porque ha quedado plenamente demostrado la incapacidad humana de controlar un mundo globalizado pero no unificado en ideas, políticas y sentido común, sino enredado en una maraña de nacionalismos, sistemas políticos antagónicos, intolerancias culturales, religiosas, raciales y de toda índole, sumando a ello gobernantes ineficaces y sin sentido real de paz y justicia, sino utilizando la palabra paz como ausencia de conflicto como herramienta política para conseguir intereses egoístas, y sin buscar solucionar con justicia los problemas graves de la sociedad mundial, como la pobreza, el hambre, explotación económica irracional de recursos naturales y condiciones humillantes de vida y precariedad extrema de millones de personas en todo el planeta.
En este especial, Athemasad - All Thematics A.D busca es generar conciencia, que recobremos la capacidad racional del hombre en buscar soluciones a los problemas y cortarlos de raíz, recordar a los 100 años de la Primera Guerra Mundial, que las personas que vivían en ese tiempo, son nuestros antepasados y como tal somos sus herederos, llevamos sus genes, nuestro cuerpo, sangre y hasta en cierto modo nuestro pensamiento y conducta están estrechamente relacionados con las personas que vivieron el terror y fatalidad de ese gran conflicto. Son apenas 100 años y tal como se estima que una generación humana son 25 años, podemos ver que teóricamente sólo han transcurrido 4 generaciones humanas, es decir, que esto lo vivieron directamente nuestros bisabuelos y abuelos, generaciones muy recientes. Todavía viven personas que nacieron en los años en los que ocurrió este grave acontecimiento que duró 4 años, que pueden parecer poco, pero sufrir lo indecible no requiere de muchos días y las consecuencias pueden ser desastrosas para el resto de vida de una persona y en este caso no solo fue para unos cuantos individuos sino para millones de personas en todas las regiones del mundo. Además, las heridas de esta guerra no se cerraron, quedaron como herida abierta sin cuidado, que terminó siendo infectada y generó daños mayores, al igual que una enfermedad que se deja sin cuidado y expuesta a la cronicidad y que ganará más letalidad y poder destructivo cuando no se hace nada para curarla.
Este especial actuará a manera de diario, referencia, fuente de consulta e información, incluirá análisis y comparaciones entre los acontecimientos de hace 100 años y los que se viven en el siglo XXI, empezando el 1 de marzo de 2014, tomando como base el 1 de marzo de 1914 e ir tratando los temas a medida que se van desarrollando los acontecimientos de ese conflicto en el siglo XX.
Eso sí reconociendo, que realizar este trabajo no está exento de dificultades técnicas, depende del tiempo, la calidad del material que se pueda recopilar y se pueda utilizar del dominio público o con licencias permitidas, la limitación humana y propia de un blog, por ello, si alguien se muestra interesado, a nivel particular o empresarial en apoyar la realización de este especial como fuente de consulta fiable, de reflexión y de referencia histórica para las personas que en un futuro cercano si Dios lo permite, serán los que visiten y consulten el material aquí expuesto y tratado, serán bienvenidos y pueden ponerse en contacto con el administrador del sitio a través del formulario propio del sitio, para que esto no sea el trabajo de una sola persona, sino de todas las personas que pensamos que la historia no puede ser un sarcófago donde se entierren los acontecimientos o como un depósito de basura, sino que sirva de punto de reflexión, aprendizaje y sobretodo generar acciones a partir de cada uno, para alcanzar un nivel de sensatez que nos permita a cada uno ser partícipe y tratar en la medida de lo posible que cada persona sienta que puede aportar de algún modo a que estos eventos nunca más ocurran.
Este proyecto, por lo tanto invita a las personas y organizaciones, ya sean entidades privadas o públicas a que se sumen al objetivo de lograr un material de gran calidad, de lo contrario estará limitado a lo que una persona pueda hacer por sus propios medios y recursos que realmente son escasos, pero no por ello, será excusa para que al menos lo que se logre recopilar y exponer sea realmente valioso y tenga su toque original y personal. Sea que se obtenga o no apoyo, al menos será un grano de arena en el mar del conocimiento humano y ser fuente al menos de satisfacción y motivación por al menos intentar dejar un material documental para la posteridad, en un medio de comunicación tan masivo como Internet. Siendo un proyecto, respetando la proporción y grandeza, como el que emprendió San Isidoro de Sevilla en su tiempo, cuando se propuso compilar el conocimiento de su época y logró realizar un trabajo tan extenso y que aún hoy es admirado por la calidad y extensión de su obra, que comparándolo en ocasiones con proyectos realizados por equipos editoriales y grupos de personas, que deberían ser superiores por cantidad de individuos, más no son capaces en realidad de igualar ni en extensión y calidad.
El ser humano es un ser adaptable e inteligente y por lo tanto no está irremediablemente e inexorablemente destinado a generar un conflicto mundial de igual o mayor envergadura que la Primera o Segunda Guerra Mundial, si orienta su capacidad humana y la libertad de su voluntad a evitar que esto suceda. Eso es lo hermoso de la libertad humana, en las propias manos del hombre, en su forma de pensar, de reflexionar tiene la clave para cambiar y transformar el mundo. Por eso ha logrado vencer enfermedades, superar ideas irracionales, generar nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos en todos los campos del quehacer humano, cuando se encausa en nobles propósitos y saca lo mejor de su espíritu que lo lleva a trascender la realidad y el bienestar humano con base en los valores humanos fundamentales, dejando la maldad y todo lo negativo y funesto que afecta al mundo. Si se concentra la humanidad en el bien común, puede afirmarse que puede evitar la ocurrencia de otra gran guerra con consecuencias mayores, impredecibles y peores que las predecesoras del siglo XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario