La Coronación de Carlo Magno el 25 de diciembre del 800 A. D. El gobernante de Europa más poderoso desde la caída del Imperio Romano de Occidente.
Como aparece registrado en una Placa que aparece debajo de la pintura de Rafael Sanzio en el Vaticano.


El Papa San León III que entronizó en Emperador al gran Carlo Magno rey de los Francos.
Como gesto de agradecimiento por haberle salvado la vida y recuperado su autoridad en el trono de San Pedro.
Imagen encontrada en el dominio público.
![]() |
Coronación de Carlo Magno de Rafael Sanzio pintor italiano, Entronización como emperador en el año 800 A. D. photo credit: Abeeeer via photopin cc |
"CAROLVS MAGNUS RO. ECCLESIAE CLYPEVSQUE"
Carlos I el Grande o Carlo Magno fue coronado hace 1213 años (13 siglos) como Emperador de Romanos por el Papa San León III en la navidad del año 800 (25 de diciembre) en la anterior y original Basílica de San Pedro en Roma.
![]() |
Retrato de Carlomagno pintura del gran artita alemán Alberto Durero. El hombre que fue coronado Emperador el 25 de diciembre del año 800 en Roma. Imagen encontrada en el dominio público. |

El Papa San León III que entronizó en Emperador al gran Carlo Magno rey de los Francos.
Como gesto de agradecimiento por haberle salvado la vida y recuperado su autoridad en el trono de San Pedro.
Imagen encontrada en el dominio público.
La coronación de Carlo Magno se convirtió en un suceso que partió en dos la Historia de Europa, porque unificó los territorios de Europa Occidental bajo el mando del rey de los Francos gran aliado y defensor de la Iglesia y del Papado; y uno de los reinos en que se fragmentó el antiguo imperio romano luego de las invasiones bárbaras del Siglo V y que lo destruyeron, sería con el transcurso del tiempo el más fuerte y a su vez a partir del año 800 cuando un reino bárbaro y sería la base del que posteriormente se convertiría en el Sacro Imperio Romano-Germánico que gobernaría por un milenio los destinos de Europa, el imperio sucesor del gran Imperio de Roma.
A pesar de su fastuosa coronación y establecimiento del poder de su reinado que recibía el aval de la Iglesia Católica, la institución más poderosa de la época en Europa, éste seguiría enclavado en la Edad Media una época realmente oscura y que sumió en el atraso a Europa frente al Imperio Bizantino y los reinos Islámicos que alcanzarían la cima de su esplendor en los tiempos en que Europa se ensombreció. A Europa le aguardaban aún más de 600 años para resurgir en el ámbito mundial con el poderío que llegó a tener en los tiempos del Imperio Romano.
El Papa San León III sufrió ataques por parte de los habitantes de Roma, que según cuentan casi le cuestan la vida, porque hasta le querían arrancar los ojos y la lengua y en medio de circunstancias tan difíciles logró encontrar en Carlo Magno un gran aliado y líder que protegería a la Iglesia y en especial al Papado como cabeza visible de la religión católica desde los tiempos de San Pedro. Además San León III con su decisión engendraría a su vez una competencia al Imperio Bizantino que no veía con buenos ojos, el nacimiento de un reino o imperio en Europa que podía en algún momento ser una amenaza real a su poder, puesto que el Imperio Bizantino se consideraba a sí mismo el sucesor legítimo del Imperio Romano y el centro del poder del Imperio Romano de Oriente desde los tiempos de Constantino el Grande que eclipsó a la Roma de los Césares.
Carlo Magno fue uno de los soberanos más poderosos de Europa y uno de los hombres que se destacaría por su recta administración, defensa de la iglesia, liderazgo y grandeza tanto en lo personal como en lo político. Era un hombre ilustrado y que engrandeció el Reino Franco. Impulsó las artes y la cultura en Europa, al menos no dejó sucumbir del todo el legado de Roma y es considerado el Padre de Europa y el hombre del que proceden las monarquías y familias reales de Francia y Alemania.
En Carlo Magno verían las generaciones futuras de Europa la imagen del poder ideal concentrado en las manos de un hombre excepcional. Muchos líderes europeos, reyes y soberanos han tratado de emular la grandeza de estadista y su calificativo de Magno que no le fue dado sin méritos. Hasta envidian su entronización como Emperador, que no solo obtuvo por sus logros militares o políticos, sino con el aval de la Religión Católica, que le dio un cierto halo de divinidad y reconocimiento real tanto humano como divino entre sus súbditos. Aunque se reconoce en Carlo Magno un protector de la Iglesia Católica que combinó el poder Soberano y del Estado con el de la Religión solo comparable al antiguo reinado de Constantino el Grande y en un tiempo posterior al de los Reyes Católicos de España.
Pero un poder tan absoluto y real no solamente inspira hacia lo bueno, lamentablemente hombres como Napoleón y Hitler buscaron con avidez llegar a tener su grandeza:
El primero, Napoleón Bonaparte se hizo coronar Emperador del Papa, pero a diferencia de Carlo Magno no siendo él elegido por el Papa por sus méritos sino utilizando la coerción, la fuerza de las armas y hasta la humillación de los Sumos Pontífices, que aunque le coronaron emperador, no logró sino un obtener un cetro sin poder, porque le granjeó el odio de toda Europa, que al contrario de Carlo Magno, no le obedecerían sino que le combatirían hasta su derrota total y exilio final en la Isla de Santa Elena territorio británico lejano en África donde finalmente moriría él y todos sus sueños de grandeza.
Luego un centenario después, otro déspota, trató de crear sobre las ruinas de la Alemania derrotada de la Primera Guerra Mundial, resucitar el Sacro Imperio Romano-Germánico en el que llamó el III Reich o Tercer Imperio Germánico, que centraría su poder en las ideas de un desquiciado y malévolo hombre que ni alemán era, sino austriaco Adolph Hitler, oscuro personaje que de simple soldado raso reclutado en el ejército alemán derrotado de la primera guerra mundial llegó a convertirse en el Fúhrer o líder absoluto de Alemania, que creó una maquinaria de guerra mayor que la de Napoleón y que soñaba con crear no solo un Imperio Alemán que tuviera el control de Europa sino del mundo entero y que duraría mil años. Este siniestro hombre llevó al mundo al mayor conflicto bélico conocido hasta ahora en la historia: La Segunda Guerra Mundial, donde más de 50 millones de personas perdieron la vida y el grado de sufrimiento y desolación en que dejó gran parte de Europa, sería de tal magnitud como cuando la Peste Negra asoló a Europa, que casi hace desaparecer a Europa del escenario mundial. Hitler también quería que su poder tuviera la fuerza y el aval o carácter divino, pero sus ideas estaban centradas en unas teorías que desde el Siglo XIX hablaban de la Raza Aria, como originaria de los pueblos germánicos y que era pura y superior a las demás. Para ello, organizó equipos de científicos y exploradores alemanes que encontraran el origen de la Raza Aria, en diferentes regiones del mundo y así demostrar el origen único de esta raza superior, y buscar legitimar con la ciencia, lo que se conocía en leyendas y mitos sobre los Arios y el supuesto origen divino de esta raza (por eso, los alemanes viajaron al Himalaya, India y otras regiones principalmente en Asia en busca de sus antepasados) y el Partido Nazi de Hitler pasó a ser una organización política-esotérica con extraños rituales paganos e ideas delirantes. Estas investigaciones fueron un rotundo fracaso, pero más allá de encontrar un origen quimérico, las ideas de Hitler incluían el exterminio de las demás razas inferiores y su odio enfermizo a los judíos, eslavos, gitanos y otras razas humanas, llevó al terrible Holocausto de los campos de muerte que fueron los Campos de Concentración Alemanes. Pero, su liderazgo y poder no era real, el no tenía el carisma o la personalidad de un Carlo Magno, no tenia formación militar de importancia, no había combatido en guerras como Carlo Magno y su experiencia en este campo era nula y cuando tenía el control absoluto de Europa con excepción de las Islas Británicas, cometió el error en su soberbia de atacar a un aliado en ese entonces la Unión Soviética, a cuyos habitantes también odiaba porque consideraba inferiores y fueron estos pueblos de origen eslavo no germánico los que llegarían hasta su propio territorio y lo acorralarían como a un animal de caza o una alimaña en su propia madriguera (su búnker), donde no soportando verse vencido por las razas inferiores y finalmente se suicida.
Carlo Magno, al igual que otros grandes hombres de la historia, sirven solamente de ejemplo, nunca un hombre puede emular o creer ser otro, porque todos somos únicos, la personalidad, las virtudes y defectos de una persona, su propio entorno histórico y social nunca más se repetirán y todo el que intenta llegar a ser igual o más importantes que otros, simplemente llegan a perder el tiempo, porque pierden en realidad su propia personalidad y lo que un hombre debe buscar en su vida es superarse a sí mismo en lo positivo y ser en esencia uno mismo. Porque de lo contrario se cae en el error de llegar al nivel de un loco o demente, que sueña con ser Supermán o Super Héroe de Historieta y no un ser humano real y auténtico. Además, estos sueños de grandeza o de querer tener un poder igual o mayor a otras personas, como podemos constatar en estas líneas, en los dos claros ejemplos de Napoleón y Hitler traen ruina y grandes sufrimientos a ellos mismos y peor aún a inocentes, entre sus propios subordinados y las personas que consideran obstáculos para sus intereses.
Conclusiones y notas:
* Carlos I o Magno, era una persona de un gran talante político, militar y liderazgo natural.
* Sus imitadores u hombres que han intentado alcanzar el poder absoluto y real que ostentó en su tiempo, lo han hecho con base en la soberbia y el interés personal y han terminado en fracasos rotundos, con los mencionados casos del francés Napoleón Bonaparte y del austriaco-alemán Adolph Hitler.
* La Coronación de Carlo Magno fue una jugada política y estratégica de la Iglesia Católica, en cabeza del Papa, que ganó como aliado uno de los hombres más poderosos que ha conocido el mundo y férreo defensor de la Fe Católica que profesaba. Pero ocurrió en un momento clave, en el que el Papa tenía la autoridad eclesiástica y moral pero no la política y militar, contra sus poderosos adversarios. El Papa había sido atacado y violentado en persona, acusado de herejía y adulterio y tuvo que luchar por su propia supervivencia y la de la Iglesia que dirigía y encontró en la providencia a Carlo Magno, un hombre de poder que ya había ayudado a la Iglesia y al Papa anterior en momentos de dificultades.
* Carlo Magno, triunfó sobre otros reinos y pueblos descendientes de los guerreros bárbaros que habían destruido finalmente al igual que los Francos su pueblo de origen al poderoso Imperio Romano en su etapa final de declive. Sin embargo, no pudo lograr derrotar a los Musulmanes y los pueblos limítrofes de Francia y España, por lo que España aunque parte del continente europeo seguiría siendo territorio musulmán por varios siglos más.
* El 25 de diciembre del año 800 A. D. día de su coronación además de ser un evento político, sucedió en una fecha importante de la Liturgia Católica, la natividad o nacimiento de Dios, lo que le dio un carácter de mayor solemnidad y mejor imagen al Emperador ante los súbditos, que profesaban en gran mayoría la Fe Católica en ese tiempo.
* Aunque suene raro, Carlo Magno no podía haber sido Coronado Emperador en ese día ni bajo la autoridad de la Iglesia Católica en cabeza del Sumo Pontífice San León III, porque ante la Iglesia Católica, Carlo Magno había quebrantado principios como la indisolubilidad del matrimonio y los principios básicos de la Familia fundada por el mismo Cristo. Era conocido que Carlo Magno, se había casado varias veces, tuvo muchos hijos con diferentes mujeres y tenía concubinas a su servicio.
* Su gobierno trajo prosperidad y expandió la Fe católica a nuevos territorios, protegió las artes y la cultura que alcanzó un buen nivel de desarrollo aunque no logró descollar como en el Renacimiento ni pudo resquebrajar la Edad Oscura en la que se sumió Europa en la Edad Media.
* Dejó como legado una Iglesia Católica fortalecida como nunca antes en la historia, fue origen de las Monarquías y familias reales Europeas de Francia y Alemania, su gobierno sentó las bases del Sacro Imperio Romano-Germánico que le sucedería y que reinaría sobre Europa por mil años, casi el mismo tiempo que duró el Antiguo Imperio Romano de Occidente.
* Carlomagno a diferencia de los líderes negativos como Napoleón y Hitler se ganó el respeto de propios y extraños, hasta líderes considerados enemigos y de regiones lejanas le daban muestras de respeto y enviaban delegaciones en señal de amistad. Esto nunca le sucedió a Napoleón y menos a Hitler.
* Legado Cultural de Carlomagno: Durante su tiempo favoreció la educación, la arquitectura, las artes y la religión en obras que aún hoy se conservan. Su imperio fue muy rico y las poderosas monarquías europeas aún disfrutan de riquezas de aquellos tiempos. (Se agregan productos que puede comprar relacionados con Carlomagno)
*Catedral de Aquisgrán: Considerada Patrimonio de la Humanidad en 1978.
*En la educación Trivium y Quadrivium: Los hijos de Carlomagno se forman en centros educativos en el que el conjunto de conocimientos se dividían en diferentes disciplinas que se conocían como Trivium y Quadrivium:
Trivium: Conformado por la Gramática, Dialéctica y Retórica.
Quadrivium: Abarca la Aritmética, Geometría, Astronomía y la Música.
*Arte inspirado en Carlomagno y su reinado:
Fuentes:
*Wikipedia versión en Inglés y Español, sobre Carlomagno.
*http://es.inforapid.org/index.php?search=Coronaci%C3%B3n%20de%20Carlomagno
*http://diccionario.sensagent.com/coronaci%C3%B3n+de+carlomagno/es-es/
A pesar de su fastuosa coronación y establecimiento del poder de su reinado que recibía el aval de la Iglesia Católica, la institución más poderosa de la época en Europa, éste seguiría enclavado en la Edad Media una época realmente oscura y que sumió en el atraso a Europa frente al Imperio Bizantino y los reinos Islámicos que alcanzarían la cima de su esplendor en los tiempos en que Europa se ensombreció. A Europa le aguardaban aún más de 600 años para resurgir en el ámbito mundial con el poderío que llegó a tener en los tiempos del Imperio Romano.
El Papa San León III sufrió ataques por parte de los habitantes de Roma, que según cuentan casi le cuestan la vida, porque hasta le querían arrancar los ojos y la lengua y en medio de circunstancias tan difíciles logró encontrar en Carlo Magno un gran aliado y líder que protegería a la Iglesia y en especial al Papado como cabeza visible de la religión católica desde los tiempos de San Pedro. Además San León III con su decisión engendraría a su vez una competencia al Imperio Bizantino que no veía con buenos ojos, el nacimiento de un reino o imperio en Europa que podía en algún momento ser una amenaza real a su poder, puesto que el Imperio Bizantino se consideraba a sí mismo el sucesor legítimo del Imperio Romano y el centro del poder del Imperio Romano de Oriente desde los tiempos de Constantino el Grande que eclipsó a la Roma de los Césares.
Carlo Magno fue uno de los soberanos más poderosos de Europa y uno de los hombres que se destacaría por su recta administración, defensa de la iglesia, liderazgo y grandeza tanto en lo personal como en lo político. Era un hombre ilustrado y que engrandeció el Reino Franco. Impulsó las artes y la cultura en Europa, al menos no dejó sucumbir del todo el legado de Roma y es considerado el Padre de Europa y el hombre del que proceden las monarquías y familias reales de Francia y Alemania.
En Carlo Magno verían las generaciones futuras de Europa la imagen del poder ideal concentrado en las manos de un hombre excepcional. Muchos líderes europeos, reyes y soberanos han tratado de emular la grandeza de estadista y su calificativo de Magno que no le fue dado sin méritos. Hasta envidian su entronización como Emperador, que no solo obtuvo por sus logros militares o políticos, sino con el aval de la Religión Católica, que le dio un cierto halo de divinidad y reconocimiento real tanto humano como divino entre sus súbditos. Aunque se reconoce en Carlo Magno un protector de la Iglesia Católica que combinó el poder Soberano y del Estado con el de la Religión solo comparable al antiguo reinado de Constantino el Grande y en un tiempo posterior al de los Reyes Católicos de España.
Pero un poder tan absoluto y real no solamente inspira hacia lo bueno, lamentablemente hombres como Napoleón y Hitler buscaron con avidez llegar a tener su grandeza:
El primero, Napoleón Bonaparte se hizo coronar Emperador del Papa, pero a diferencia de Carlo Magno no siendo él elegido por el Papa por sus méritos sino utilizando la coerción, la fuerza de las armas y hasta la humillación de los Sumos Pontífices, que aunque le coronaron emperador, no logró sino un obtener un cetro sin poder, porque le granjeó el odio de toda Europa, que al contrario de Carlo Magno, no le obedecerían sino que le combatirían hasta su derrota total y exilio final en la Isla de Santa Elena territorio británico lejano en África donde finalmente moriría él y todos sus sueños de grandeza.
Luego un centenario después, otro déspota, trató de crear sobre las ruinas de la Alemania derrotada de la Primera Guerra Mundial, resucitar el Sacro Imperio Romano-Germánico en el que llamó el III Reich o Tercer Imperio Germánico, que centraría su poder en las ideas de un desquiciado y malévolo hombre que ni alemán era, sino austriaco Adolph Hitler, oscuro personaje que de simple soldado raso reclutado en el ejército alemán derrotado de la primera guerra mundial llegó a convertirse en el Fúhrer o líder absoluto de Alemania, que creó una maquinaria de guerra mayor que la de Napoleón y que soñaba con crear no solo un Imperio Alemán que tuviera el control de Europa sino del mundo entero y que duraría mil años. Este siniestro hombre llevó al mundo al mayor conflicto bélico conocido hasta ahora en la historia: La Segunda Guerra Mundial, donde más de 50 millones de personas perdieron la vida y el grado de sufrimiento y desolación en que dejó gran parte de Europa, sería de tal magnitud como cuando la Peste Negra asoló a Europa, que casi hace desaparecer a Europa del escenario mundial. Hitler también quería que su poder tuviera la fuerza y el aval o carácter divino, pero sus ideas estaban centradas en unas teorías que desde el Siglo XIX hablaban de la Raza Aria, como originaria de los pueblos germánicos y que era pura y superior a las demás. Para ello, organizó equipos de científicos y exploradores alemanes que encontraran el origen de la Raza Aria, en diferentes regiones del mundo y así demostrar el origen único de esta raza superior, y buscar legitimar con la ciencia, lo que se conocía en leyendas y mitos sobre los Arios y el supuesto origen divino de esta raza (por eso, los alemanes viajaron al Himalaya, India y otras regiones principalmente en Asia en busca de sus antepasados) y el Partido Nazi de Hitler pasó a ser una organización política-esotérica con extraños rituales paganos e ideas delirantes. Estas investigaciones fueron un rotundo fracaso, pero más allá de encontrar un origen quimérico, las ideas de Hitler incluían el exterminio de las demás razas inferiores y su odio enfermizo a los judíos, eslavos, gitanos y otras razas humanas, llevó al terrible Holocausto de los campos de muerte que fueron los Campos de Concentración Alemanes. Pero, su liderazgo y poder no era real, el no tenía el carisma o la personalidad de un Carlo Magno, no tenia formación militar de importancia, no había combatido en guerras como Carlo Magno y su experiencia en este campo era nula y cuando tenía el control absoluto de Europa con excepción de las Islas Británicas, cometió el error en su soberbia de atacar a un aliado en ese entonces la Unión Soviética, a cuyos habitantes también odiaba porque consideraba inferiores y fueron estos pueblos de origen eslavo no germánico los que llegarían hasta su propio territorio y lo acorralarían como a un animal de caza o una alimaña en su propia madriguera (su búnker), donde no soportando verse vencido por las razas inferiores y finalmente se suicida.
Carlo Magno, al igual que otros grandes hombres de la historia, sirven solamente de ejemplo, nunca un hombre puede emular o creer ser otro, porque todos somos únicos, la personalidad, las virtudes y defectos de una persona, su propio entorno histórico y social nunca más se repetirán y todo el que intenta llegar a ser igual o más importantes que otros, simplemente llegan a perder el tiempo, porque pierden en realidad su propia personalidad y lo que un hombre debe buscar en su vida es superarse a sí mismo en lo positivo y ser en esencia uno mismo. Porque de lo contrario se cae en el error de llegar al nivel de un loco o demente, que sueña con ser Supermán o Super Héroe de Historieta y no un ser humano real y auténtico. Además, estos sueños de grandeza o de querer tener un poder igual o mayor a otras personas, como podemos constatar en estas líneas, en los dos claros ejemplos de Napoleón y Hitler traen ruina y grandes sufrimientos a ellos mismos y peor aún a inocentes, entre sus propios subordinados y las personas que consideran obstáculos para sus intereses.
Conclusiones y notas:
* Carlos I o Magno, era una persona de un gran talante político, militar y liderazgo natural.
* Sus imitadores u hombres que han intentado alcanzar el poder absoluto y real que ostentó en su tiempo, lo han hecho con base en la soberbia y el interés personal y han terminado en fracasos rotundos, con los mencionados casos del francés Napoleón Bonaparte y del austriaco-alemán Adolph Hitler.
* La Coronación de Carlo Magno fue una jugada política y estratégica de la Iglesia Católica, en cabeza del Papa, que ganó como aliado uno de los hombres más poderosos que ha conocido el mundo y férreo defensor de la Fe Católica que profesaba. Pero ocurrió en un momento clave, en el que el Papa tenía la autoridad eclesiástica y moral pero no la política y militar, contra sus poderosos adversarios. El Papa había sido atacado y violentado en persona, acusado de herejía y adulterio y tuvo que luchar por su propia supervivencia y la de la Iglesia que dirigía y encontró en la providencia a Carlo Magno, un hombre de poder que ya había ayudado a la Iglesia y al Papa anterior en momentos de dificultades.
* Carlo Magno, triunfó sobre otros reinos y pueblos descendientes de los guerreros bárbaros que habían destruido finalmente al igual que los Francos su pueblo de origen al poderoso Imperio Romano en su etapa final de declive. Sin embargo, no pudo lograr derrotar a los Musulmanes y los pueblos limítrofes de Francia y España, por lo que España aunque parte del continente europeo seguiría siendo territorio musulmán por varios siglos más.
* El 25 de diciembre del año 800 A. D. día de su coronación además de ser un evento político, sucedió en una fecha importante de la Liturgia Católica, la natividad o nacimiento de Dios, lo que le dio un carácter de mayor solemnidad y mejor imagen al Emperador ante los súbditos, que profesaban en gran mayoría la Fe Católica en ese tiempo.
* Aunque suene raro, Carlo Magno no podía haber sido Coronado Emperador en ese día ni bajo la autoridad de la Iglesia Católica en cabeza del Sumo Pontífice San León III, porque ante la Iglesia Católica, Carlo Magno había quebrantado principios como la indisolubilidad del matrimonio y los principios básicos de la Familia fundada por el mismo Cristo. Era conocido que Carlo Magno, se había casado varias veces, tuvo muchos hijos con diferentes mujeres y tenía concubinas a su servicio.
* Su gobierno trajo prosperidad y expandió la Fe católica a nuevos territorios, protegió las artes y la cultura que alcanzó un buen nivel de desarrollo aunque no logró descollar como en el Renacimiento ni pudo resquebrajar la Edad Oscura en la que se sumió Europa en la Edad Media.
* Dejó como legado una Iglesia Católica fortalecida como nunca antes en la historia, fue origen de las Monarquías y familias reales Europeas de Francia y Alemania, su gobierno sentó las bases del Sacro Imperio Romano-Germánico que le sucedería y que reinaría sobre Europa por mil años, casi el mismo tiempo que duró el Antiguo Imperio Romano de Occidente.
* Carlomagno a diferencia de los líderes negativos como Napoleón y Hitler se ganó el respeto de propios y extraños, hasta líderes considerados enemigos y de regiones lejanas le daban muestras de respeto y enviaban delegaciones en señal de amistad. Esto nunca le sucedió a Napoleón y menos a Hitler.
* Legado Cultural de Carlomagno: Durante su tiempo favoreció la educación, la arquitectura, las artes y la religión en obras que aún hoy se conservan. Su imperio fue muy rico y las poderosas monarquías europeas aún disfrutan de riquezas de aquellos tiempos. (Se agregan productos que puede comprar relacionados con Carlomagno)
*Catedral de Aquisgrán: Considerada Patrimonio de la Humanidad en 1978.
![]() |
Catedral de Aquisgrán importante construcción de tiempos de Carlomagno sitio habitual que frecuentaba el propio Carlomagno e importnnte centro cultural y de imponentes ceremonias de Estado. photo credit: Pawel.L via photopin cc |
*En la educación Trivium y Quadrivium: Los hijos de Carlomagno se forman en centros educativos en el que el conjunto de conocimientos se dividían en diferentes disciplinas que se conocían como Trivium y Quadrivium:
Trivium: Conformado por la Gramática, Dialéctica y Retórica.
Quadrivium: Abarca la Aritmética, Geometría, Astronomía y la Música.
*Arte inspirado en Carlomagno y su reinado:
Fuentes:
*Wikipedia versión en Inglés y Español, sobre Carlomagno.
*http://es.inforapid.org/index.php?search=Coronaci%C3%B3n%20de%20Carlomagno
*http://diccionario.sensagent.com/coronaci%C3%B3n+de+carlomagno/es-es/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario