Día del Médico 3 de Diciembre. Agradecimientos a los grandes guardianes y protectores de la Salud de la Humanidad.
![]() |
Goya atendido por Arrieta 1820 Magnífica pintura de Francisco de Goya que hizo en honor del médico Arrieta que le salvó la vida. Obra encontrada en el dominio público. |
¡Felicitaciones a todos los hombres y mujeres que ejercen la profesión de la Medicina en su día!
En nuestra sociedad los Médicos junto al personal de Salud y de sanidad del mundo, ejercen una de las profesiones más difíciles, menos comprendidas por el común de las personas y hasta menos valoradas por los Gobiernos de la actualidad.Sin los Médicos, la esperanza de vida de la humanidad sería mucho menor a lo que hoy conocemos. Podría decirse que llegar a una edad avanzada sería solo para un bajo porcentaje de la población y tendríamos como tope de vida los 30 o 35 años que eran comunes en épocas milenarias.
La Medicina es ciencia, arte y misterio: Ciencia porque hace uso de toda el conocimiento recopilado en el mundo desde épocas tan lejanas como las que comprendieron las antiguas Civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China e India. Es decir, prácticamente desde cuando se inició la Historia de la Humanidad. Es arte, porque el cuerpo humano es un complejo sistema que requiere de trabajo laborioso, dedicado y conocimientos profundos de fisiología, para en algunos casos en los quirófanos restaurar una función o devolver el estado natural a un cuerpo que ha sido afectado desde un simple traumatismo hasta un nivel de complejidad como en accidentes o circunstancias en que se ha perdido hasta el aspecto humano o las deformidades han afectado tan gravemente a una persona que ya no parece humana y es Misterio porque la Medicina desde la antigüedad sus prácticas, técnicas y conocimientos solo eran conocidos como hoy en día, sólo por las personas que ejercían esta profesión o se dedicaban al estudio de ella.
Hoy gran parte de la población es ajena al conocimiento médico, tenemos un conocimiento vago y general, el cual sin embargo, es mucho más de lo que conocieron todas las personas de la humanidad que vivieron antes del siglo XX y XXI. Hoy internet se ha convertido tanto para los médicos como para los pacientes en una gran fuente de conocimiento de la salud, enfermedades, tratamientos y ha multiplicado exponencialmente ese conocimiento. Pero para el resto de los mortales que ejercemos otro oficio o profesión, está de todas formas vedadas el conocimiento, destrezas y técnicas que solo se pueden llegar a adquirir en nuestro tiempo realizando estudios profundos y difíciles que llevan años de sacrificio y recursos económicos inmensos para lograr la formación como profesional de la Medicina.
Hitos de la Medicina que son importantes recordar en el día del Médico:
*Prehistoria: Se han hallado restos humanos con agujeros en el cráneo posiblemente para realizar curaciones mágicas y expulsar los espíritus malignos.
*Edad Antigua: Ya en la edad antigua se realizaban pequeños procedimientos quirúrgicos, se conocían ungüentos y se realizaban bebedizos para aliviar algunos síntomas o enfermedades que ya empezaban a ser conocidas. No estaban aún exentos del carácter mágico, misterioso y religioso de sacerdotes y personas que ejercían la medicina más conocimientos empíricos que científicos. Sin menospreciar lo empírico que en realidad es efectivo en muchas ocasiones.
Deidades y personajes famosos de la medicina de la antigüedad:
Han sido relacionados con la salud la diosa Isis y el erudito egipcio Imhotep en Egipto, Buda el padre de la religión Budista que vivió en China, Apolo o Febo dios grecoromano del sol y la adivinación y Asclepio en Grecia quién era finalmente el dios de la medicina. Se destacan también en la antigüedad Hipócrates Padre de la Medicina y Galeno notable médico y erudito griego que vivió en el imperio Romano.
*Juramento Hipocrático que existe desde el siglo V a. C y su nombre deriva del médico griego Hipócrates quién es conocido como el Padre de la Medicina. Su juramento fue modificado por el médico griego Galeno el cual vivió en Roma y desde ese momento permaneció inalterable hasta casi la edad moderna, ahora existe una versión moderna, que ya no contiene nombres de los dioses griegos a los cuáles se prestaba el juramento y algunos párrafos. En la actualidad el Juramento de Hipocrátes sigue la tradición desde los griegos en el cual todos los Médicos y todos los profesionales del área de la Salud antes de ejercer su profesión u oficio deben leer y jurar ante sus colegas y la sociedad en general sus compromisos éticos y profesionales.
Texto antiguo del Juramento Hipocrático:
Versión griega:
Ὄμνυμι Ἀπόλλωνα ἰητρὸν, καὶ Ἀσκληπιὸν, καὶ Ὑγείαν, καὶ Πανάκειαν, καὶ θεοὺς πάντας τε καὶ πάσας, ἵστορας ποιεύμενος, ἐπιτελέα ποιήσειν κατὰ δύναμιν καὶ κρίσιν ἐμὴν ὅρκον τόνδε καὶ ξυγγραφὴν τήνδε.Ἡγήσασθαι μὲν τὸν διδάξαντά με τὴν τέχνην ταύτην ἴσα γενέτῃσιν ἐμοῖσι, καὶ βίου κοινώσασθαι, καὶ χρεῶν χρηίζοντι μετάδοσιν ποιήσασθαι, καὶ γένος τὸ ἐξ ωὐτέου ἀδελφοῖς ἴσον ἐπικρινέειν ἄῤῥεσι, καὶ διδάξειν τὴν τέχνην ταύτην, ἢν χρηίζωσι μανθάνειν, ἄνευ μισθοῦ καὶ ξυγγραφῆς, παραγγελίης τε καὶ ἀκροήσιος καὶ τῆς λοιπῆς ἁπάσης μαθήσιος μετάδοσιν ποιήσασθαι υἱοῖσί τε ἐμοῖσι, καὶ τοῖσι τοῦ ἐμὲ διδάξαντος, καὶ μαθηταῖσι συγγεγραμμένοισί τε καὶ ὡρκισμένοις νόμῳ ἰητρικῷ, ἄλλῳ δὲ οὐδενί.Διαιτήμασί τε χρήσομαι ἐπ' ὠφελείῃ καμνόντων κατὰ δύναμιν καὶ κρίσιν ἐμὴν, ἐπὶ δηλήσει δὲ καὶ ἀδικίῃ εἴρξειν.Οὐ δώσω δὲ οὐδὲ φάρμακον οὐδενὶ αἰτηθεὶς θανάσιμον, οὐδὲ ὑφηγήσομαι ξυμβουλίην τοιήνδε. Ὁμοίως δὲ οὐδὲ γυναικὶ πεσσὸν φθόριον δώσω. Ἁγνῶς δὲ καὶ ὁσίως διατηρήσω βίον τὸν ἐμὸν καὶ τέχνην τὴν ἐμήν.Οὐ τεμέω δὲ οὐδὲ μὴν λιθιῶντας, ἐκχωρήσω δὲ ἐργάτῃσιν ἀνδράσι πρήξιος τῆσδε.Ἐς οἰκίας δὲ ὁκόσας ἂν ἐσίω, ἐσελεύσομαι ἐπ' ὠφελείῃ καμνόντων, ἐκτὸς ἐὼν πάσης ἀδικίης ἑκουσίης καὶ φθορίης, τῆς τε ἄλλης καὶ ἀφροδισίων ἔργων ἐπί τε γυναικείων σωμάτων καὶ ἀνδρῴων, ἐλευθέρων τε καὶ δούλων.Ἃ δ' ἂν ἐν θεραπείῃ ἢ ἴδω, ἢ ἀκούσω, ἢ καὶ ἄνευ θεραπηίης κατὰ βίον ἀνθρώπων, ἃ μὴ χρή ποτε ἐκλαλέεσθαι ἔξω, σιγήσομαι, ἄῤῥητα ἡγεύμενος εἶναι τὰ τοιαῦτα.Ὅρκον μὲν οὖν μοι τόνδε ἐπιτελέα ποιέοντι, καὶ μὴ ξυγχέοντι, εἴη ἐπαύρασθαι καὶ βίου καὶ τέχνης δοξαζομένῳ παρὰ πᾶσιν ἀνθρώποις ἐς τὸν αἰεὶ χρόνον. Παραβαίνοντι δὲ καὶ ἐπιορκοῦντι, τἀναντία τουτέων.
Versión Traducida al Español:
Juro por Apolo médico, por Esculapio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso: Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todo lo demás de la doctrina mis hijos, y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento, según costumbre, pero a nadie más. En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia. Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. No tallaré cálculos sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas. En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos. Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable. Si el juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posterioridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario.
En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad.
Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores.
Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones.
Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí.
Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos.
No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase.
Tendré absoluto respeto por la vida humana.
Aún bajo amenazas, no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad.
Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.
Versión del Juramento Hipocrático modificado en 1964 y muy utilizado en los países de habla inglesa:
Prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto.
Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás.
Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico.
Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico.
No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente.
Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los desvele.
Debo tener especial cuidado en los asuntos sobre la vida y la muerte. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina; debo enfrentarme a esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios.
Recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un crecimiento canceroso, sino a un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados.
Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es preferible a la curación.
Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente así como los enfermos.
Si no violo este juramento, pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la dicha de curar a aquellos que busquen mi ayuda.
La medicina decayó con la caída del Imperio Romano y en la Edad Media en Europa esta prácticamente no evolucionó con importancia. Fueron los musulmanes quienes recuperaron los trabajos de los antiguos griegos como de la ciencia en general.
Se destacan grandes hombres como:
*Avicena, Abulcasis Padre de la Cirugía, Averroes y Avenzoar
Aparecen figuras como:
William Harvey con el descubrimiento de la circulación de la sangre, Gabriel Fallopio, Andreas Vesalio con sus trabajos en anatomia y hasta los dibujos que realizó Leonardo Da Vinci de partes del cuerpo humano dan impulso nuevamente a esta ciencia.
En la edad moderna y contemporánea: La medicina se especializa y ya aparecen científicos ajenos a la Medicina que realizan importantes aportes como Pasteur de Francia. Y descubrimientos de nuevas técnicas e inventos que revolucionarán la medicina para siempre como el microscopio, los rayos X, entre muchos otros.
Anton Van Leewenhoek con el descubrimiento del microscopio y Louis Pasteur biólogo, químico y bacteriólogo que descubre la vacuna antirrábica.
*A partir de esta época los nombres de los médicos y científicos se multiplican por miles y sería imposible siquiera mencionarlos aquí.
Pero hasta nuestro médico de familia o de cabecera es tan importante como cualquiera de ellos.
Todos los que leamos estas líneas podemos decir que somos sobrevivientes gracias a un médico(a) que en algún momento de nuestras vidas hizo algo por nuestra salud y por la cual estamos aún vivos. Por eso debemos respeto y agradecimientos a los grandes médicos que ejercen con honor y grandes sacrificios su profesión.
Los médicos están entre los más grandes e importantes figuras de la historia de las Ciencias en especial de la Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario