San Francisco de Asis, el Santo de la Ternura, Sencillez y del Amor a las Criaturas de Dios
San Francisco de Asís obra del pintor español Murillo Imagen encontrada en el dominio público |
San Francisco de Asís es uno de los Santos más sublimes y ejemplares de la Iglesia Católica. Fue capaz de dejar los privilegios y las riquezas por seguir a Cristo. Creo que pocos hombres en la historia realmente dan este paso e igual que el joven rico que le preguntó a Jesús que le faltaba para alcanzar la vida eterna y éste le dice que vendiera sus cosas y las entregara a los pobres y que después de dejarlo todo lo siguiera a él, sienten dolor de dejar sus cosas y prefieren aún sin decirlo, expresarle su rotundo no a Jesús.
Jesús en realidad está diciendo deja las cosas inútiles, que aunque te esmeres en cuidarlas y luchar por ellas, si Dios lo decide puedes perderlas totalmente. en cambio, seguir a Jesús aunque cueste entenderlo desde nuestra naturaleza humana proclive a lo material, es ir sobre seguro, él es el dueño de todas las cosas y sabe lo que realmente es útil y necesario para cada uno.
Volverse un humilde fraile no es una opción fácil, cuesta mucho dejar la familia, dejar sus pertenencias y dejar las comodidades del lujo, es una decisión que requiere de una gran fuerza de voluntad y la gracia de Dios. San Francisco se convierte en fraile, aunque podía haber seguido a Jesús, convirtiéndose en sacerdote u obispo, porque tenía los medios y las conexiones sociales para ser alguien importante del Clero. Pero no, el prefirió asumir el riesgo de seguir a Jesús convirtiendo su vida en uno de los ejemplos más bellos de abnegación y sometimiento a Jesús y al Evangelio.
La personalidad de San Francisco de Asís es muy fuerte y compleja de entender. Pero Dios vio con agrado el gesto de San Francisco y le dio dones que otros hombres no tendrán jamás en su vida. Fue el primer estigmatizado de la historia, es decir, el primer hombre con el que el mismo Cristo compartió sus heridas y lo marcó de esta forma para que se convirtiera en ejemplo viviente de su evangelio.
Además, este Santo tenía la cualidad de la bondad y bondad significa ser bueno, lo máximo a lo que realmente debe aspirar un ser humano, porque Dios mismo es la bondad perfecta. Pero no era una bondad aislada, como la de aquellas personas que supuestamente creen que son buenas porque evitan las confrontaciones, situaciones o las personas. El compartió su bondad con todos, como un sol que ilumina en la mañana al mundo, donde nadie está excluido de su luz.
La bondad de este gran Santo se reflejó en todo su ser, en todo lo que lo rodeaba y todo lo que contemplaba. El mismo veía belleza en todo y agradecía a Dios por todo lo bueno que había hecho. San Francisco desarrolló una cualidad que muchos consideran insignificante: "La Ternura", la capacidad de expresar con dulzura su amor hacia los demás especialmente hacia los más pequeños e indefensos, por eso Dios le otorgó en regalo la capacidad de comunicarse con los animales, a los que el mismo llamaba nuestros hermanitos menores. Era increíble y maravilloso contemplar la forma en que los animales le obedecían y le devolvían a él su afecto brindado.
Muchos no creen en los milagros de San Francisco, creen que forman parte del folclor o de leyendas inventadas. Pero todo lo que está escrito sobre él, es verdad, porque Dios estaba con él y Dios es capaz de todo. Por ejemplo, en el pequeño pueblo de Gubbio en Italia, se presentó un enorme lobo que atacaba a la población y al ganado y era el terror de la región. San Francisco conmovido por las gentes de este pueblo, salio en búsqueda del lobo, en contra de la prudencia y aún poniendo en riesgo su vida. Incluso sus compañeros frailes dudaron y dejaron que siguiera solo, la gente del pueblo se preocupó por él y le seguía de lejos, esperando lo peor. Sin embargo, en contra de toda lógica el lobo le sale a su encuentro amenazante y cuando San Francisco le hace la señal de la cruz y le regaña con ternura, hace que éste se calme y se le acerque con mansedumbre cómo un perro doméstico cuando es llamado por su amo. Habló con él como si de una persona se tratara y logró lo imposible, la reconciliación del lobo con las gentes de este pueblo, probablemente el destino del lobo era la muerte a manos de los aldeanos, pero San Francisco logró incluso que el lobo le entendiera lo que le decía y le pidió al lobo que le diera una señal de que acataba sus órdenes, y que se comprometiera a no atacar más a las personas y a los animales. El lobo consintiendo estira una de sus patas delanteras y se la pone en la mano a San Francisco asintiendo que había entendido y que le iba a hacer caso. Luego, se dejó llevar por el Santo ante las gentes del pueblo y cuando reunió a todo el pueblo pronunció un sermón donde explicaba que el mayor temor de las personas era fruto de su pecado y no del lobo, que debían temer realmente al infierno y no a un animal que es depredador por naturaleza y que aunque el lobo logra matar el cuerpo, es peor sufrir la tortura del alma en el infierno.
Luego presenta el lobo ante las gentes del pueblo, diciendo que éste se le había comprometido a no volver hacer daño alguno y que San Francisco le creía plenamente, y las gentes maravilladas viendo la sumisión de una fiera, prometieron alimentarle y ambas partes cumplieron lo que acordaron con el Santo. Luego de dos años, el lobo muere sin haber vuelto a atacar a nadie y la gente del pueblo sintió con pesar la muerte de este animal y se habían encariñado con él, ya que había sido transformado por San Francisco de una fiera salvaje en el más manso de los animales y recordaban su grandioso milagro.
Se cuenta también, como San Francisco se colocaba migajas de pan entre los cabellos, para que los pájaros se alimentaran y perdieran el temor ante las personas y como éstas hermosas criaturas a través de señales portentosas le expresaban su agradecimiento.
San Francisco era un ícono de la sencillez, fruto de su desapego de las cosas materiales y la vida pobre, lograba llevar a Dios muchas almas con su ejemplo. Muchas personas dejaron sus vidas mundanas y se consagraron a Dios en el tiempo en que vivió San Francisco y aún siglos después de su muerte.
Su amor a todo lo creado por Dios le llevó a ser considerado el Patrón de la ecología, y por ende de los animales y la naturaleza. Su verdadero valor fue hacer ver a las gentes la nobleza de toda criatura de la naturaleza y la obligación que tenemos los seres humanos de cuidarlos y amarlos de verdad. La pureza de los animales contrasta con las de las personas y nunca hay segundas intenciones en las manifestaciones de amor de los animales hacia los seres humanos.
Este es mi Santo favorito y creo que millones de personas en el mundo también le tienen igual afecto. El mundo se está destruyendo cada día y si no expresamos con hechos nuestro sentido de solidaridad con el mundo y las criaturas de Dios probablemente no necesitaremos de un final del mundo digno de película de hollywood, sino que será una lenta y agónica muerte en común entre el hombre y el mundo que fue puesto bajo su mando.
A continuación, comparto la Oración por la Paz de San Francisco de Asís, que es una de las más hermosas que han salido de un corazón humano iluminado por Dios.
Oración de San Francisco de Asís
por la Paz | |
|
Resalto en esta oración que San Francisco pide ser instrumento de la Paz que ofrece Dios, y no la que ofrecen los hombres y está muy de moda, en estos momentos hombres que pregonan Paz para ganar aplausos y fama mundial, cuando en verdad, están pregonando una falsa Paz que no les nace del corazón. Hablar de Paz es muy fácil, pero sentirla y llevarla a cabo, requiere de un corazón puro y abierto a Dios como el de San Francisco. Y es que hasta el diablo puede hablar cosas maravillosas y hasta bien de Dios con el fin de engañar y lograr su objetivo de perder las almas.
Fuentes de Consulta y referencia:
*http://www.franciscanos.org/sfa/gubbio.html
*http://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_de_san_Francisco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario