Septiembre 1 de 1939 y 1 de Septiembre de 2013.
El mundo en guerra en la primer fecha y en estado de preguerra en la segunda.
Invasión de Polonia por la Alemania Nazi y Rusia y el estado de preguerra contra Siria.
74 años después del comienzo oficial de la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte del Ejército Alemán, el mundo está a la expectativa del aval o no del Congreso de Estados Unidos de la decisión del Presidente Barack Obama de éste país de atacar a Siria.
Es increíble pensar que la Segunda Guerra Mundial que fue tan catastrófica y aterradora, no sirva de ejemplo de disuasión a los hombres que ostentan el poder de recurrir a la violencia y las armas sin importar las consecuencias de sus actos.
Realmente, el sentido de humanidad es un concepto que en realidad lo comprenden mejor las personas del común, que son los que viven en carne propia las decisiones de los hombres poderosos, "poderosos en apariencia", que se esconden detrás de sus ejércitos, búnkeres y armas, ocultando el temor natural del ser humano frente a lo impredecible y fatal de las guerras, pero que con sus decisiones afectan gravemente hasta a su propio país.
Es también incomprensible, como un hombre como Bashar al Assad en Siria, esté dispuesto a enfrentar en guerra a Estados Unidos y los aliados, quienes recientemente apoyaron a las fuerzas rebeldes de Libia en contra del díctador Muamar el Gadafi, el cual terminó asesinado por su propio pueblo y ante las cámaras de televisión del mundo entero, hace apenas dos años. No ve Bashar al Assad en Gadaffi uno de los posibles destinos que le esperan.
*****
En 1939 el mal llamado líder nazi Adolf Hitler, quién había recibido generosas concesiones en Europa de territorios a los que estaba realmente vedado por el Tratado de Versalles de 1919 de la Primera Guerra Mundial, pone en marcha su maléfico plan de hacer de Alemania un Imperio de 1000 años, con la invasión de Polonia, con unos objetivos basados en el odio, la supuesta superioridad racial y maldad sin límites.
Polonia para 1939 no era una amenaza para nadie, vivía en paz pero estaba rodeada de dos potencias la Unión Soviética y Alemania, las cuales en secreto habían pactado repartir su territorio al costo que fuera.
El ejército polaco fue realmente ejemplo de heroísmo y logró defender por cinco semanas su territorio agotando lo poco que tenía para defenderse, en una clara desventaja frente a rivales superiores en fuerza y armamento. Sin embargo, su país quedó hecho ruinas ante la jactancia de Hitler y Stálin que utilizaron el territorio polaco de campo de entrenamiento para sus tropas.
Inglaterra y algunas potencias occidentales habían hecho concesiones a Hitler con el fin de evitar la confrontación y esperaban calmar los ánimos de los alemanes de recuperar los terrenos perdidos durante la primera guerra mundial. Pero estas concesiones eran pocas frente a la ambición desmesurada de los líderes Nazis. Inglaterra a pesar de las concesiones seguía con detenimiento los movimientos del ejército alemán y su política. Sabía que Polonia era un territorio estratégico para Alemania o Rusia y había advertido a Alemania de no intentar nada contra Polonia y si llegaba a atacar su territorio, Inglaterra entraría en guerra. Advertencia que el gobierno alemán tomó como una simple retórica o forma de disuasión de los Británicos y estaban muy seguros de su potencial militar.
Para Polonia el apoyo Británico resultó ineficaz, porque aunque Inglaterra le declaró la guerra a Alemania, ésta no ayudó con tropas o armamento a éste país a detener la completa destrucción. Polonia terminó en escombros, los civiles no importando su condición sufrieron todo tipo de vejámenes y el dolor de ver a su país en ruinas o padecer las condiciones inhumanas de los campos de prisioneros y los sitios a los que eran obligados a terminar sus días en trabajos forzosos que costaron la vida de muchas personas. La escena de la destrucción de Polonía se convertiría en la imagen premonitoria del horror que vivirían cientos de ciudades en Europa.
*****
En Siria en el año 2013, el mundo al igual que hace 74 años ha contemplado, esta vez con mayor despliegue tecnológico en comunicaciones pero con igual o mayor mutismo la destrucción de un país. En este caso no por una amenaza exterior sino por su propio gobierno. En 2011 los sirios realizaron marchas pacíficas solicitando más participación política en un gobierno centrado en una familia y en una minoría que ha gobernado el país por más de 40 años. El actual dirigente Bashar al Assad heredó de su padre el gobierno y no desea perder un poder que ha regentado su familia por 4 décadas. La negativa del gobierno de Bashar al Assad pasó en el transcurso de pocos días a convertirse en una violenta represión que degeneró en una terrible guerra civil, en la cual los opositores al gobierno han logrado algunas victorias que les ha permitido controlar parte del país, aún a pesar de tener que enfrentar al poderoso ejército Sirio y sus aliados extranjeros. Los rebeldes han logrado tener algún apoyo internacional pero éstos han tenido que recurrir en ocasiones a desesperados atentados suicidas como forma de lucha contra el gobierno.
El panorama en Siria desde el comienzo fue desalentador y al igual que en Polonia las víctimas civiles no han importado, ni niños, mujeres, ancianos, centros de culto religiosos, hospitales, nada ha sido respetado y a diferencia de 1939 ahora existe la ONU que aglomera a todos los países del mundo y se creó con el fin de dirimir disputas y asegurar la paz mundial, pero ésta en realidad se limita a mandar inspectores y diplomáticos que no terminan realmente en nada. Siria al igual que Polonia es un país estratégico. Es un país que tiene salida al mediterráneo y su poderío militar garantiza un equilibrio con los países árabes proclives a occidente e Israel. Por otra parte el gobierno de Bashar al Assad es de corte Socialista y tiene el apoyo de Rusia, China e Irán. Los cuales no desean que el sistema político cambie o se vuelva de alguna forma democrático porque afectaría a sus intereses en oriente medio. Por el lado rebelde los países occidentales especialmente Estados Unidos han evitado como Inglaterra en 1939 la confrontación, pero ahora se ven abocados a tratar de desestabilizar el gobierno de Siria.
Siria se ha convertido en reflejo de una guerra fría que se consideraba ya superada por completo. Ha demostrado al mundo que los intereses económicos y militares de unos pocos países poderosos priman sobre el bien común de los habitantes de otros países. La ONU al contar con un Consejo de Seguridad donde los miembros permanentes son sólo 5 países y que tienen poder de veto, terminan con cualquier buena intención del resto del mundo en apoyar o dar solución al conflicto. Los cinco miembros permanentes son: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China, que son precisamente los países con intereses en Oriente Medio y en especial en Siria. Por lo tanto, Rusia y China siempre van ha vetar cualquier resolución contra uno de sus aliados y esto es lo que impide a otros gobiernos intervenir en forma efectiva o ejercer presión a un gobierno Sirio que se ha desbordado contra su propio pueblo. Si Rusia y China hubieran presionado desde un principio a Bashar al Assad, para que detuviera su forma de reprimir a su pueblo probablemente se hubiera evitado el escalamiento del conflicto.
Parece que las imágenes de destrucción de Siria y de las víctimas no conmueven los corazones de los representantes de los gobiernos de algunos países, igual a la indiferencia de Hitler y Stálin frente a sus víctimas. Pero el punto de quiebre recae en las imágenes del 21 de agosto de 2013 donde se produjo un ataque con armas químicas que produjo la muerte de más de 1.400 personas bajo los efectos devastadores y horripilantes de estas armas. Al parecer se usaron agentes como el gas Sarín que le hacen a uno recordar la primera guerra mundial, cuando se empezaron a utilizar estas sustancias como armas de combate o las víctimas del siniestro Saddam Hussein cuando utilizó armas químicas contra sus propios ciudadanos en la década del 80 del siglo XX.
Al parecer el ataque químico fue perpetrado por las tropas del Gobierno de Bashar al Assad, quiénes a su vez culpan a los rebeldes, pero sea quién sea el culpable, ha cometido un crimen de guerra y según lo establecido debe ser condenado y sometido a juicio, pero ¿quién va ha ejercer un juicio imparcial si los principales países con mayor interés en el territorio sirio son los miembros con plenos derechos y poder en la ONU?
Estados Unidos está a la espera de la decisión del Congreso que decidirá si intervendrá o no en Siria en contra de Bashar al Assad. Si el Congreso apoya al presidente Obama le dará la facultad de atacar a Siria en cualquier momento. Aunque el presidente Obama ya decidió atacar, justamente él que obtuvo un premio nobel de paz y que se ve compelido a una guerra que aunque el considera corta y que no tendrá invasión terrestre, que es más costosa y que involucraría más víctimas militares y civiles. Aunque considera realizar ua operación militar de castigo que funcionaría a distancia, casi que a control remoto y estaría concentrado en las unidades militares, depósitos de armas y centros estratégicos del régimen Sirio, ninguna intervención sea del tipo que sea puede considerarse con precisión quirúrgica y lo impredecible de las circunstancias y las infinitas variables que influyen en cualquier intervención militar no tienen garantizada nunca una victoria y menos que no vaya a afectar a los propios civiles a los que intenta defender.
Aunque se trata de castigar a Bashar al Assad por la utilización de las armas químicas, éste antes se envalentona al contar con aliados poderosos como China, Rusia, Irán y movimientos terroristas de la región, que durante décadas han azotado a la región en especial a Israel.
Si la intervención militar es inevitable o si ésta no es aprobada en Estados Unidos, de todas formas es necesario orar a Dios por la protección de los civiles y también de los hombres y mujeres que actúan militarmente y que están en confrontación, porque también son personas con familia y son obligados a cumplir muchas veces órdenes bajo amenazas. También para que Dios obre en justicia en contra de los criminales que han hecho sufrir a millones de personas por razones egoístas y sobre todo por personajes que se han destacado por su enorme soberbia y algunos de los cuales han sido mencionados en estos textos.
En el caso de Bashar al Assad, éste ha actuado en forma déspota y un hombre que es miembro de una poderosa familia, nada hubiera perdido si en un principio hubiera permitido la participación en política de los que pedían pacíficamente tener voz y voto en el gobierno de su propio país y si estaba totalmente en desacuerdo, podría haber dado un paso al costado y retirarse a vivir con su familia y fortuna, viviría cómodamente en cualquier lugar paradisíaco del mundo, antes que someter a su pueblo a tanto sufrimiento. Pero el malo aunque tenga el cielo a su alcance, prefiere sentir por un instante en la vida la sensación del poder aunque se sacrifique a sí mismo y a su familia, en busca de una victoria que probablemente no obtendrá, aunque llegue a obtenerla no tendrá paz ni en su conciencia ni por el resto de su vida y peor aún cuando al morir tenga que ser juzgado o confrontar sus actos ante Dios.
Siria es un enigma militar, aunque el país aparece devastado, es una de las naciones más poderosas de oriente medio y su despliegue militar en el conflicto civil no ha tocado en realidad los centros de poder militar. Por otra parte, es uno de los países enemigos de Israel y cuenta con apoyo de otros países conflictivos como son Irán y Corea del Norte. En cuanto a Rusia y China aún no se sabe que posición asumirán frente a un ataque de Estados Unidos y Francia. Es de destacar que Rusia tiene una base naval en este territorio y que le sirve para el control estratégico del mar mediterráneo y si éste se llega a ver afectado podría empeorar la situación y obligar a entrar a este país al conflicto. La situación en Siria es más compleja que en Libia y lo peor es que se están vulnerando posiciones claves de Rusia y China, que hasta ahora se han mantenido al margen y no se conoce hasta que punto permitirán o no lleguen las intervenciones militares de occidente y que los lleve de una posición pasiva a activa en el conflicto.
En cuanto a la historia, es de recordar, que en 1913 el mundo estaba en un estado de preguerra parecido al actual, en la cual las potencias europeas se encontraban en competencia y estableciendo alianzas que les dieran ventajas frente a sus oponentes y que no necesitó sino de un incidente aislado para desencadenar la terrible primera guerra mundial, la cual para cuando terminó se consideraba la gran guerra que nunca más debería ocurrir. Y en 20 años se entraba a otra de mayor magnitud. Parece que la historia que aprenden los gobernantes son las de las victorias y famas vanas procedentes del poder, y la realidad de la historia es más compleja, dramática y menos fantasiosa que los poderosos suelen olvidar en los momentos más importantes y claves de la historia, cómo si para ellos estuviera destinado el poder absoluto y por siempre, olvidando que todos solo somos un puñado de ceniza y tenemos que responder en esta vida o después de ella por nuestros actos.
Datos investigados sobre el 1 de septiembre de 1939 y la situación a 1 de septiembre de 2013:
Acontecimientos de 1939:
*Lugar y fecha de los acontecimientos: Polonia, 1 de septiembre de 1939 A. D. siglo XX.
*Países enfrentados: Alemania y Polonia, a la cual se suma la URSS en favor de los alemanes.
*Días previos al 1 de septiembre de 1939 ocurrieron los siguientes acontecimientos:
-Pacto Ribbentrop-Mólotov: Firmado en secreto el 23 de agosto de 1939 entre Alemania y la URSS y en el cual se acordaba un plan para la ocupación y división de Polonia entre ambos países.
-Alianza Militar entre Inglaterra y Polonia: El 25 de agosto de 1939 Inglaterra establece una alianza con Polonia en la cual se comprometía a defender a Polonia en caso de presentarse un probable ataque alemán.
*Los Polacos tenían aliados a Inglaterra y Francia sobre el papel, que eran enemigos de los Alemanes, los cuáles en realidad no intervinieron en ningún momento y cuando los polacos reclamaron la falta de apoyo, los ingleses argumentaron que no querían tener de enemigo a los soviéticos.
*El 26 de agosto de 1939, comienza el despliegue de los alemanes y el acorazado alemán Schlewig-Holstein se desplaza hacia territorio polaco y abre fuego contra los depósitos de armas de la fuerza naval de Polonia en las primeras horas del 1 de septiembre. Se considera la invasión alemana es una realidad, cuando se despliegan las fuerzas terrestres y aéreas en las primeras horas de aquel día, en especial la poderosa fuerza aérea la "Luftwaffe" de Alemania que logra destruir la mayoría de los aviones militares de Polonia que aún permanecían en tierra ante la rapidez y sorpresa del ataque alemán.
*Los Polacos solo pudieron tener algo de respuesta de combate en los primeros 8 y 15 días de inicio de la confrontación, pero el 17 de septiembre comienza la invasión desde el este por parte de los soviéticos y una guerra que va perdiendo contra los alemanes, no soporta ya un ataque desde dos frentes y termina colapsando para la primera semana de octubre, para ser más exactos el 6 de octubre de 1939.
*Cuando comienza el ataque alemán sobre Polonia, los Británicos y Franceses movilizan sus tropas y declaran la guerra a Alemania, pero en ningún momento, ninguna fuerza de estos dos países que se habían comprometido a defender a Polonia es desplegada en ayuda de los polacos.
*Tanto los alemanes como los soviéticos trataron de forma cruel al pueblo polaco. Ambos bandos tomaron muchos prisioneros y los deportaron tanto a Alemania como a la URSS para que ejecutaran trabajos forzosos.
*Fuerzas en combate desplegadas:
-Alemania: Despliega cerca de 1.5 millones de soldados, que son apoyados por más de 2.500 tanques de guerra "Pánzer", más de 2.000 aviones y cerca de 10.000 cañones.
-Polonia: Sus fuerzas armadas no alcanzaban el 1 millón de hombres, contaba con menos de 900 tanques de guerra, un poco más de 4000 cañones y solo 400 aviones de combate. Sin contar que a diferencia de los ejércitos rivales, sus armas eran de menor alcance y capacidad. Además era un ejército que combatía con tácticas, técnicas e incluso armas de la primera guerra mundial, contra ejércitos que eran avanzados para la época.
Bajas estimadas:
Alemania: 16.000 muertos, 30.000 heridos y un poco más de 3.000 desaparecidos en combate.
Unión Soviética: Cerca de 1.500 muertos y 2.400 heridos.
Polonia: Más de 66.000 muertos, 130.000 heridos y cerca de 700.000 cayeron prisioneros y fueron repartidos entre los alemanes y soviéticos. Prácticamente fue aniquilado en su totalidad el ejército Polaco, más del 90%, es una cifra estruendosa.
*En cuanto a víctimas civiles se estima a Polonia como el cuarto país más afectado de la segunda guerra mundial con cerca de 6 millones de muertos siendo aproximadamente la mitad de origen judío. Pero más incalculable fueron los crímenes contra las mujeres y las deportaciones en masa de civiles forzados a servir tanto a alemanes como a soviéticos.
*Antes del 1 de septiembre de 2013:
- La guerra civil en Siria comienza en el año 2011 y contabiliza más de 120.000 muertos en los dos años que lleva de desarrollo el conflicto.
- El 21 de agosto de 2013 se produce un ataque con armas químicas, en las cuales mueren más de 1.400 personas incluyendo más de 400 niños. Las víctimas del ataque son vistas en todo el mundo, generando el rechazo mundial, incluso se alcanzan a distinguir personas en agonía y el sufrimiento de los médicos ante la impotencia de salvarles la vida.
- Los inspectores de la ONU se desplazan al lugar del ataque solo cuando el gobierno autoriza que lleven a cabo la investigación, varios días después. Lo que ha permitido a Estados Unidos aducir que Siria a tratado de ocultar los rastros del atentado. En televisión muestran un vehículo de la ONU que ha recibido impactos de bala. Los inspectores de la ONU se retiran el 1 de septiembre del país.
- Los Sirios por su parte acusan a Estados Unidos de utilizar fotos y realizar montajes en internet con el fin de desacreditar el informe presentado por éste país el viernes 30 de agosto de 2013.
- El sábado 31 de agosto de 2013 el Presidente Barack Obama se dirige al país norteamericano, donde resalta que ha tomado la decisión de atacar a Siria pero que somete su decisión al Congreso de Estados Unidos, para que sea más válido y fundamentado el ataque contra el régimen Sirio. Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos está de vacaciones hasta el 9 de septiembre de 2013 y está en duda que Obama obtenga el apoyo de su incursión militar debido a sus diferencias con el Partido Republicano que domina la Cámara de Representantes, mientras que su partido el Demócrata es mayoría en el Senado, aunque algunos miembros de su propio partido están dudando de apoyar o no al presidente quién hasta el momento solo cuenta con el apoyo de Francia, ya que el parlamento inglés se pronunció en contra de ir a la guerra.
- Vladimir Putín de Rusia, al conocer la posición de Obama la califica de ridícula y considera como "tonterías" de Obama para atacar a un aliado de Rusia.
- Rusia tiene una base militar en el puerto de Tartus en Siria, que data de los años 70 del siglo XX en la época en que existía la Unión Soviética y se encontraba vigente la "Guerra Fría" contra Estados Unidos. Esta base sirve de fuente de abastecimiento para la flota naval rusa del Mar Negro y las que transitan por el Mediterráneo. Es un punto estratégico para Rusia en el Mediterráneo donde están asentadas varias potencias occidentales y bases militares de Estados Unidos. Aunque el personal de la base es realmente escaso, cercano a 600 personas entre civiles y militares, los cuales están en espera de la orden de abandonar el lugar, cuando Estados Unidos emita la orden de inicio de las hostilidades que puede ser dada por Obama, que tiene la potestad de declarar la confrontación, aún si no obtiene el apoyo positivo del Congreso.
Aunque se trata de castigar a Bashar al Assad por la utilización de las armas químicas, éste antes se envalentona al contar con aliados poderosos como China, Rusia, Irán y movimientos terroristas de la región, que durante décadas han azotado a la región en especial a Israel.
Si la intervención militar es inevitable o si ésta no es aprobada en Estados Unidos, de todas formas es necesario orar a Dios por la protección de los civiles y también de los hombres y mujeres que actúan militarmente y que están en confrontación, porque también son personas con familia y son obligados a cumplir muchas veces órdenes bajo amenazas. También para que Dios obre en justicia en contra de los criminales que han hecho sufrir a millones de personas por razones egoístas y sobre todo por personajes que se han destacado por su enorme soberbia y algunos de los cuales han sido mencionados en estos textos.
En el caso de Bashar al Assad, éste ha actuado en forma déspota y un hombre que es miembro de una poderosa familia, nada hubiera perdido si en un principio hubiera permitido la participación en política de los que pedían pacíficamente tener voz y voto en el gobierno de su propio país y si estaba totalmente en desacuerdo, podría haber dado un paso al costado y retirarse a vivir con su familia y fortuna, viviría cómodamente en cualquier lugar paradisíaco del mundo, antes que someter a su pueblo a tanto sufrimiento. Pero el malo aunque tenga el cielo a su alcance, prefiere sentir por un instante en la vida la sensación del poder aunque se sacrifique a sí mismo y a su familia, en busca de una victoria que probablemente no obtendrá, aunque llegue a obtenerla no tendrá paz ni en su conciencia ni por el resto de su vida y peor aún cuando al morir tenga que ser juzgado o confrontar sus actos ante Dios.
Siria es un enigma militar, aunque el país aparece devastado, es una de las naciones más poderosas de oriente medio y su despliegue militar en el conflicto civil no ha tocado en realidad los centros de poder militar. Por otra parte, es uno de los países enemigos de Israel y cuenta con apoyo de otros países conflictivos como son Irán y Corea del Norte. En cuanto a Rusia y China aún no se sabe que posición asumirán frente a un ataque de Estados Unidos y Francia. Es de destacar que Rusia tiene una base naval en este territorio y que le sirve para el control estratégico del mar mediterráneo y si éste se llega a ver afectado podría empeorar la situación y obligar a entrar a este país al conflicto. La situación en Siria es más compleja que en Libia y lo peor es que se están vulnerando posiciones claves de Rusia y China, que hasta ahora se han mantenido al margen y no se conoce hasta que punto permitirán o no lleguen las intervenciones militares de occidente y que los lleve de una posición pasiva a activa en el conflicto.
En cuanto a la historia, es de recordar, que en 1913 el mundo estaba en un estado de preguerra parecido al actual, en la cual las potencias europeas se encontraban en competencia y estableciendo alianzas que les dieran ventajas frente a sus oponentes y que no necesitó sino de un incidente aislado para desencadenar la terrible primera guerra mundial, la cual para cuando terminó se consideraba la gran guerra que nunca más debería ocurrir. Y en 20 años se entraba a otra de mayor magnitud. Parece que la historia que aprenden los gobernantes son las de las victorias y famas vanas procedentes del poder, y la realidad de la historia es más compleja, dramática y menos fantasiosa que los poderosos suelen olvidar en los momentos más importantes y claves de la historia, cómo si para ellos estuviera destinado el poder absoluto y por siempre, olvidando que todos solo somos un puñado de ceniza y tenemos que responder en esta vida o después de ella por nuestros actos.
Datos investigados sobre el 1 de septiembre de 1939 y la situación a 1 de septiembre de 2013:
Acontecimientos de 1939:
*Lugar y fecha de los acontecimientos: Polonia, 1 de septiembre de 1939 A. D. siglo XX.
*Países enfrentados: Alemania y Polonia, a la cual se suma la URSS en favor de los alemanes.
*Días previos al 1 de septiembre de 1939 ocurrieron los siguientes acontecimientos:
-Pacto Ribbentrop-Mólotov: Firmado en secreto el 23 de agosto de 1939 entre Alemania y la URSS y en el cual se acordaba un plan para la ocupación y división de Polonia entre ambos países.
-Alianza Militar entre Inglaterra y Polonia: El 25 de agosto de 1939 Inglaterra establece una alianza con Polonia en la cual se comprometía a defender a Polonia en caso de presentarse un probable ataque alemán.
*Los Polacos tenían aliados a Inglaterra y Francia sobre el papel, que eran enemigos de los Alemanes, los cuáles en realidad no intervinieron en ningún momento y cuando los polacos reclamaron la falta de apoyo, los ingleses argumentaron que no querían tener de enemigo a los soviéticos.
*El 26 de agosto de 1939, comienza el despliegue de los alemanes y el acorazado alemán Schlewig-Holstein se desplaza hacia territorio polaco y abre fuego contra los depósitos de armas de la fuerza naval de Polonia en las primeras horas del 1 de septiembre. Se considera la invasión alemana es una realidad, cuando se despliegan las fuerzas terrestres y aéreas en las primeras horas de aquel día, en especial la poderosa fuerza aérea la "Luftwaffe" de Alemania que logra destruir la mayoría de los aviones militares de Polonia que aún permanecían en tierra ante la rapidez y sorpresa del ataque alemán.
*Los Polacos solo pudieron tener algo de respuesta de combate en los primeros 8 y 15 días de inicio de la confrontación, pero el 17 de septiembre comienza la invasión desde el este por parte de los soviéticos y una guerra que va perdiendo contra los alemanes, no soporta ya un ataque desde dos frentes y termina colapsando para la primera semana de octubre, para ser más exactos el 6 de octubre de 1939.
*Cuando comienza el ataque alemán sobre Polonia, los Británicos y Franceses movilizan sus tropas y declaran la guerra a Alemania, pero en ningún momento, ninguna fuerza de estos dos países que se habían comprometido a defender a Polonia es desplegada en ayuda de los polacos.
*Tanto los alemanes como los soviéticos trataron de forma cruel al pueblo polaco. Ambos bandos tomaron muchos prisioneros y los deportaron tanto a Alemania como a la URSS para que ejecutaran trabajos forzosos.
*Fuerzas en combate desplegadas:
-Alemania: Despliega cerca de 1.5 millones de soldados, que son apoyados por más de 2.500 tanques de guerra "Pánzer", más de 2.000 aviones y cerca de 10.000 cañones.
-Polonia: Sus fuerzas armadas no alcanzaban el 1 millón de hombres, contaba con menos de 900 tanques de guerra, un poco más de 4000 cañones y solo 400 aviones de combate. Sin contar que a diferencia de los ejércitos rivales, sus armas eran de menor alcance y capacidad. Además era un ejército que combatía con tácticas, técnicas e incluso armas de la primera guerra mundial, contra ejércitos que eran avanzados para la época.
Bajas estimadas:
Alemania: 16.000 muertos, 30.000 heridos y un poco más de 3.000 desaparecidos en combate.
Unión Soviética: Cerca de 1.500 muertos y 2.400 heridos.
Polonia: Más de 66.000 muertos, 130.000 heridos y cerca de 700.000 cayeron prisioneros y fueron repartidos entre los alemanes y soviéticos. Prácticamente fue aniquilado en su totalidad el ejército Polaco, más del 90%, es una cifra estruendosa.
*En cuanto a víctimas civiles se estima a Polonia como el cuarto país más afectado de la segunda guerra mundial con cerca de 6 millones de muertos siendo aproximadamente la mitad de origen judío. Pero más incalculable fueron los crímenes contra las mujeres y las deportaciones en masa de civiles forzados a servir tanto a alemanes como a soviéticos.
*****
Acontecimientos de 2013:*Antes del 1 de septiembre de 2013:
- La guerra civil en Siria comienza en el año 2011 y contabiliza más de 120.000 muertos en los dos años que lleva de desarrollo el conflicto.
- El 21 de agosto de 2013 se produce un ataque con armas químicas, en las cuales mueren más de 1.400 personas incluyendo más de 400 niños. Las víctimas del ataque son vistas en todo el mundo, generando el rechazo mundial, incluso se alcanzan a distinguir personas en agonía y el sufrimiento de los médicos ante la impotencia de salvarles la vida.
- Los inspectores de la ONU se desplazan al lugar del ataque solo cuando el gobierno autoriza que lleven a cabo la investigación, varios días después. Lo que ha permitido a Estados Unidos aducir que Siria a tratado de ocultar los rastros del atentado. En televisión muestran un vehículo de la ONU que ha recibido impactos de bala. Los inspectores de la ONU se retiran el 1 de septiembre del país.
- Los Sirios por su parte acusan a Estados Unidos de utilizar fotos y realizar montajes en internet con el fin de desacreditar el informe presentado por éste país el viernes 30 de agosto de 2013.
- El sábado 31 de agosto de 2013 el Presidente Barack Obama se dirige al país norteamericano, donde resalta que ha tomado la decisión de atacar a Siria pero que somete su decisión al Congreso de Estados Unidos, para que sea más válido y fundamentado el ataque contra el régimen Sirio. Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos está de vacaciones hasta el 9 de septiembre de 2013 y está en duda que Obama obtenga el apoyo de su incursión militar debido a sus diferencias con el Partido Republicano que domina la Cámara de Representantes, mientras que su partido el Demócrata es mayoría en el Senado, aunque algunos miembros de su propio partido están dudando de apoyar o no al presidente quién hasta el momento solo cuenta con el apoyo de Francia, ya que el parlamento inglés se pronunció en contra de ir a la guerra.
- Vladimir Putín de Rusia, al conocer la posición de Obama la califica de ridícula y considera como "tonterías" de Obama para atacar a un aliado de Rusia.
- Rusia tiene una base militar en el puerto de Tartus en Siria, que data de los años 70 del siglo XX en la época en que existía la Unión Soviética y se encontraba vigente la "Guerra Fría" contra Estados Unidos. Esta base sirve de fuente de abastecimiento para la flota naval rusa del Mar Negro y las que transitan por el Mediterráneo. Es un punto estratégico para Rusia en el Mediterráneo donde están asentadas varias potencias occidentales y bases militares de Estados Unidos. Aunque el personal de la base es realmente escaso, cercano a 600 personas entre civiles y militares, los cuales están en espera de la orden de abandonar el lugar, cuando Estados Unidos emita la orden de inicio de las hostilidades que puede ser dada por Obama, que tiene la potestad de declarar la confrontación, aún si no obtiene el apoyo positivo del Congreso.
Gas Sarín: El probable agente químico que Estados Unidos afirma que fue utilizado por Bashar al Assad el pasado 21 de agosto de 2103, no se encuentra a nivel natural, es un producto que es desarrollado sintéticamente en laboratorio. Se conoce de su existencia desde 1938 en Alemania y se utilizaba principalmente como pesticida. El problema es que es un gas neurotóxico extremadamente mortal, aunque existen antídotos para contrarrestarlo, como ocurrió en Tokyo en 1995, cuando más de 5.000 personas resultaron afectadas por el ataque realizado en el metro de la ciudad y en la cual solo fallecieron 12 personas. Pero puede ser utilizado en forma de aerosol, es invisible y no genera olores que servirían para detectar su presencia. También afecta al ser humano al entrar en contacto con la piel.
Síntomas: Produce dolores de cabeza, convulsiones, paro cardiorespiratorio, coma y la muerte de la víctima.
Siria reconoció en 2012 poseer armamento químico dentro de su arsenal militar, algo que está prohibido por la ONU.
El agente Sarín también fue el que empleó el régimen de Saddam Hussein en la década de los 80 del siglo pasado.
Conclusión:
Sea lo que se decida, que ataque o no Estados Unidos a Siria los que realizaron el ataque del 21 de agosto deben ser judicializados y condenados, sea del bando que sea, del gobierno u opositor.
Pero la cuestión real es:
¿Porqué se considera tan grave poseer arsenal químico pero no se genera la misma alarma mundial en los gobiernos por las armas nucleares? Deberían ser eliminadas tanto las armas químicas, biológicas y nucleares en todo el mundo.
*¿Porque no se levanta la misma prohibición y polvareda ante las armas nucleares que tienen el poder de destruir ciudades completas y hasta destruir el propio planeta?
*¿Para que tener armas tan mortales, con el argumento de la disuasión al enemigo, cuando pueden caer en manos de terroristas o desencadenar una catástrofe accidental o intencional, como ya ha ocurrido en Chernobyl y en Fukushima?
Como pueden ver lo que realmente quedan son verdaderos interrogantes y preguntas sin respuestas, que deberían ser respondidas por los gobernantes de cada país y quiénes en realidad son los que terminan por cuestiones políticas decidiendo la obtención de las armas letales y construyendo las centrales nucleares, que de alguna forma pueden terminar afectando al común de los mortales.
Fuentes de Consulta:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:V%C3%ADctimas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/30/internacional/1377888825.html
http://elcomercio.pe/actualidad/1445903/noticia-siria-potencia-belica-mayor-arsenal-quimico-cercano-oriente
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Siria
http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2013-09-01/el-gas-sarin-un-poderoso-neurotoxico-mortal#axzz2dgFEp9zA
http://www.abc.es/internacional/20130901/abci-congreso-eeuu-siria-201309011842.html
http://www.2da-guerra-mundial.com.ar/invasiondepolonia.php
http://www.un.org/es/sc/members
PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario