FIESTA NACIONAL Y RELIGIOSA DE SAN MARINO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013. LA REPÚBLICA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO FUNDADA POR UN SANTO CATÓLICO.
![]() |
Pintura de Pompeo Batoni, San Marino risolleva la Repubblica, 1740. Museo di Stato di San Marino. Autor: Stefano Bolognini Imagen encontrada en el dominio público. |
El 3 de septiembre de 2013 se celebra en el pequeño Estado de San Marino la festividad del santo que le dio su nombre a la república y también se conmemora su fiesta nacional.
Si se toma el año 301 A. D. de nuestra era como el año de fundación de San Marino, se estaría conmemorando los 1712 años, más de 18 siglos de creación de la República más antigua del mundo de la actualidad.
Su fundador fue un hombre que huyendo de la persecución de Diocleciano a los Cristianos se establece en lo alto del monte Titano, construye su propia celda y santuario consagrado a San Pedro Apóstol. Su origen parece ser de Dalmacia, en donde llevaba una vida humilde de picapedrero o albañil y cuando se produce la terrible persecución del Emperador Romano Diocleciano es cuando decide cruzar hacia Italia y se establece en el lugar antes mencionado.
By Alaexis (Own work) [CC-BY-SA-2.5], via Wikimedia Commons |
Al año de estar allí, su forma de vida y santidad atrajo a personas a este lugar, en el cual fundó una pequeña comunidad cristiana. Fue nombrado diácono por San Gaudencio de Rimini, con el fin de que pudiera bautizar a todos los conversos que lograba conseguir en su iglesia. Allí vive hasta su muerte en el año 366 A. D.
San Marino, como Estado es el quinto país más pequeño del mundo y como República es la más antigua que aún existe hoy, pero es la segunda República creada en la historia después de la República Romana la cual es más conocida pero que en realidad ya no existe, al ser reemplazada por el Imperio Romano.
Datos investigados sobre San Marino, el Santo y la República que lleva su nombre:
San Marino (El Santo)
*Nombre: Marino
*Lugar y fecha de nacimiento: No se conoce. Probablemente Arbe en la actual Croacia. Este fue el lugar desde el cual huyó de la persecución de Dioclesiano.
*Lugar y fecha de fallecimiento: San Marino, 3 de septiembre del año 366 A.D.
*En el año 301 huye con algunos cristianos y se dirige a la cumbre del monte Titano en Italia, donde construye una celda e iglesia. Vive en solitario cerca de un año y resiste allí los embates del demonio.
*El haber construido su celda e iglesia en aquel monte, enojó a Verissimo, que era el hijo de una viuda llamada Felicísima que era la propietaria de esas tierras. Veríssimo se presenta enfurecido contra Marino, pero cae en tierra sin poder hablar y paralizado. Su madre se presenta ante el Santo al saber de lo ocurrido a su hijo y le dice que está dispuesta a concederle lo que pidiese y al instante su hijo fue curado y ambos ante el milagro se postran ante San Marino y se convierten al Cristianismo.
San Marino (La República)
Nombre: Sereníssima República de San Marino.
Capital: San Marino.
Área: 60.5 km.
Población: Cerca de 33.000 habitantes en 2012.
Gentilicio: Sanmarinenses.
Idioma Oficial: Italiano.
Religión Oficial: Católica.
*Constitución de San Marino como Estado Independiente se remonta al Siglo XI. Elabora una constitución política en 1600 siglo XVII.
*Es reconocida su soberanía por el Papa Urbano VIII en el año 1630 siglo XVII.
*Es el miembro número 22 de la Zona Euro y su moneda ahora es el Euro que reemplazó a la Lira Sanmarienense.
*El Estado de San Marino a sufrido hasta el momento la ocupación militar en tres ocasiones:
*En 1503 César Borgia ocupa el país hasta poco antes de su muerte que ocurre en 1507. Esto ocurre porque se consideraba que San Marino debía estar bajo autoridad del Papado.
*En 1739 San marino es ocupada de nuevo por orden del Cardenal Alberoni, en su intento de anexionar su territorio al Vaticano, pero no logra su propósito al intervenir el Papa Clemente XII.
*San Marino es ocupada por tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, aunque por poco tiempo en 1944, a pesar de ser un territorio declarado neutral, sin embargo allí se presentan violentos combates entre los ejércitos aliados y alemanes que están en retirada.
*Constitución de San Marino como Estado Independiente se remonta al Siglo XI. Elabora una constitución política en 1600 siglo XVII.
![]() |
CONSTITUCIÓN DE 1600 DE LA REPÚBLICA DE SAN MARINO Imagen encontrada en el dominio público |
*Es reconocida su soberanía por el Papa Urbano VIII en el año 1630 siglo XVII.
*Es el miembro número 22 de la Zona Euro y su moneda ahora es el Euro que reemplazó a la Lira Sanmarienense.
*El Estado de San Marino a sufrido hasta el momento la ocupación militar en tres ocasiones:
*En 1503 César Borgia ocupa el país hasta poco antes de su muerte que ocurre en 1507. Esto ocurre porque se consideraba que San Marino debía estar bajo autoridad del Papado.
*En 1739 San marino es ocupada de nuevo por orden del Cardenal Alberoni, en su intento de anexionar su territorio al Vaticano, pero no logra su propósito al intervenir el Papa Clemente XII.
*San Marino es ocupada por tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, aunque por poco tiempo en 1944, a pesar de ser un territorio declarado neutral, sin embargo allí se presentan violentos combates entre los ejércitos aliados y alemanes que están en retirada.
Fuentes de Consulta:
http://www.sanmarinosite.com/
http://es.thefreedictionary.com/Serenissima+Repubblica+di+San+Marino
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Marino
http://es.wikipedia.org/wiki/Marino_di%C3%A1cono
http://es.wikipedia.org/wiki/San_Marino
http://es.wikipedia.org/wiki/Marino_di%C3%A1cono
MIS SINCERAS FELICITACIONES A TODOS LOS SANMARINENSES EN EL DÍA DE LA CONMEMORACIÓN DE SU REPÚBLICA Y SANTO PATRONO.
Muy bueno, blog de Evangelización se va enriqueciendo con estos aportes
ResponderEliminar¡¡mil gracias¡¡¡
¡¡¡paz y bien¡¡¡
Mil gracias por visitar este sitio y tu comentario es muy valioso. Este sitio requiere reestructuraciòn y nuevos contenidos. Visita wofine.blogspot.com que aunque es relacionado con obras bellas de arte es un complemento de èste. Espero realmente volver a publicar pronto nuevo contenido, algo que no he podido en los ùltimos meses. Perdonen tener este sitio pràcticamente en pausa.
EliminarEs algo gratificante saber que hay estados en el mundo con la religión católica como oficial. Espero conocer algún día tan singular país.
ResponderEliminar