Desastre de Teutoburgo que detuvo la expansión romana en Germania.
![]() |
PINTURA QUE REPRESENTA LA BATALLA DE TEUTOBURGO O LA BATALLA DE VARUS O VARO "Germanic warriors storm the field,Varusschlacht" Obra de Otto Albert Koch Imagen encontrada en el dominio público |
Probablemente en septiembre del año 9 A. D. se produce más que una batalla una gran emboscada que culmina con la pérdida de tres legiones romanas comandadas por el legado militar romano Varo y que conmocionó enormemente al gran emperador romano Octavio Augusto. Considero que fue una emboscada antes que una gran batalla porque los romanos no se prepararon para una operación militar a gran escala y solamente se dirigían en plan de castigo y sofocación de rebeldes.
Las bajas romanas están estimadas en 40.000 hombres, aunque no está al nivel de las grandes derrotas de Cannas o Arausio, si conmovieron al imperio romano en medio de lo que se llamaba la Pax Augusta o Romana que se vivía desde el final de la campaña de Egipto en el año 30 a. C.
![]() |
RETRATO DE CÉSAR AUGUSTO RÉPLICA DE LA ESTATUA DE PRIMA PORTA PAX AUGUSTA O ROMANA Imagen encontrada en el dominio público. |
Los romanos siempre tuvieron en los pueblos germánicos unos grandes rivales y enemigos, desde los últimos años de la República Romana hasta la caída del Imperio Romano de occidente, la historia romana cuenta con muchas referencias de combates y problemas entre germanos y romanos.
El gran General Romano Julio César en su campaña en las Galias fue tal vez el primero que se aventuró en las tierras de estos bravos guerreros. Pero en Germania y Bretaña no se registran grandes hazañas de Julio César como en otras regiones en las que combatió.
Para Roma siempre fue una preocupación las incursiones de las tribus germánicas en busca de territorios, que los llevaban a ocupar tierras conquistadas por los romanos. Los germanos a diferencia de los romanos, eran hombres de gran estatura, mayor complexión física, combatían en medio de aterradores gritos, estruendos y vivían en territorios de muy difícil acceso y bosques casi impenetrables. Aunque carecían de formación en batalla y no contaban con el nivel de entrenamiento, organización táctica y militar del poderoso ejército romano.
El emperador romano Octaviano Augusto heredó de Julio César un ejército romano consolidado, fuerte y de gran calidad, que en su tiempo se dedicaba a labores de exploración, defensa y expansión de los límites del imperio. En Germania los romanos comandados por Druso combatieron con éxito y lograron llegar a ocupar territorios hasta el río Elba. Esta región la consideraban anexada al territorio romano y el emperador Augusto designa al Pretor Varo como administrador y militar encargado de estos territorios, siendo después lamentado por él, el haber realizado el nombramiento de Varo.
Varo a diferencia de otros militares romanos, no se destacaba ni en lo militar ni en lo político. Abusó de su autoridad y trató de someter a los germanos a las leyes romanas con severidad, lo que le granjeó enemigos y el descontento de la población. Se suma a ésto su avaricia, despreocupación, excesiva confianza y orgullo que le impedían gobernar con sapiencia y mesura en medio de un pueblo bárbaro y hostil.
Los romanos consideraban a los germanos buenos guerreros e incluían en sus ejércitos a hombres de estas tribus para que se entrenaran y adquirieran conocimientos militares, que después utilizarían en favor de los romanos en las campañas militares que emprendieran contra otros pueblos.
Uno de estos hombres fue Hermann o Arminio que era hijo de un príncipe de los Queruscos, que fue llevado incluso a Roma como rehén entre otros jóvenes germanos, fue enrolado al ejército donde demostró grandes cualidades militares, que los mismos romanos destacaban.
Vuelto a Germania, se puso en contacto con otros príncipes germanos y tramó un plan para vengar a su pueblo, para ello debía tratar de hacer que Varo se dirigiera a un terreno de difícil acceso y lograr así tener ventaja sobre el ejército romano, donde su gran poderío y maniobrabilidad no fuera posible desplegarse.
Arminio se ganó la confianza de Varo, aquí es donde se nota su falta de astucia y gran ingenuidad, porque a pesar de que Arminio demostrara cierta amistad, no dejaba de ser un individuo del que había que tener cuidado, porque además de proceder de un pueblo sometido, tenía rango, distinción entre los germanos y era natural que albergara recelos y odio disimulado contra los romanos.
Arminio en compañía de otros príncipes germanos le informan a Varo del estallido de una insurrección en una zona de Germania alejada del territorio conquistado de los romanos y en la que los mismos príncipes germanos acompañarían con sus tropas a ayudar a sofocar la rebelión.
Varo no tuvo ningún reparo y salió como cordero al matadero. No tomó las más mínimas medidas de precaución. No mandó a investigar la veracidad de la información, o vigilar la conducta de los príncipes germanos, no analizó la situación ni ponderó si era necesaria o no. Ni siquiera tuvo un plan o estrategia para emprender tal campaña, ni consideró tampoco medidas de contingencia y disposición de las tropas para evitar caer en emboscada. Esto no lo hubieran hecho los grandes generales de Roma que siempre se destacaron por su perspicacia, precaución y estudio de las condiciones del terreno. Porque sabían que estaban entre enemigos y los mismos enemigos los acompañarían a un territorio desconocido, era algo que olía raro y ocultaba malas intenciones.
Fue realmente increíble que un militar romano hubiera caído en una trampa de forma tan fácil y fuera de eso que llevara a la tal expedición aparte de los 40.000 soldados, familias enteras de romanos en carruajes que estorbarían aún más las labores del ejército.
Definitivamente cayó en la trampa, su enorme ejército se dirigió al lugar y tuvo que adoptar una formación en línea que alargó el ejército, se dice que por varios kilómetros, incluso cuando los primeros hombres caen en el frente, no se enteran los que vienen detrás de lo que acontece más adelante. Además los carruajes y equipajes que iban detrás del ejército llegado el momento impidieron el escape o fuga de la matanza que realmente se desarrolló.
El sitio de la emboscada era y es una zona casi selvática, no se encontraron campos abiertos, todo era boscoso, oscuro y en malas condiciones climáticas, en medio de torrenciales lluvias que anegaban el terreno y una vez que llegaron las primeras tropas, los germanos acometieron de todos lados y los propios germanos que acompañaban a los romanos se unieron a la espantosa masacre.
Durante tres días los romanos presentan combate, pero no logran resistir en medio de condiciones tan adversas, el propio Varo cuando se da cuenta de la situación se suicida con su propia espada. Todo el ejército romano fue cruelmente destrozado, los sobrevivientes fueron hechos sirvientes y un gran número de romanos incluyendo patricios fueron sacrificados a los dioses y muchos distinguidos ciudadanos pasaron a ser siervos de los germanos y desearon más haber perecido aquel día que sometidos a la servidumbre por el resto de sus vidas, porque sabían que en una región tan inhóspita y lejana del imperio no serían rescatados nunca.
La cabeza de Varo la enviaron a Roma como muestra palpable y segura de la derrota. Augusto se dejó crecer el cabello y la barba en señal de duelo y recorría a gritos su palacio. Se pusieron en marcha cuantas tropas estuvieran disponibles para ir en búsqueda de los germanos y rescatar a los romanos cautivos. No encontraron ni un solo germano en aquellas regiones, se habían adentrado más en sus extensos territorios y prácticamente la operación de rescate fue inútil.
Luego de la muerte de Augusto en el año 14 a.C. Tiberio su sucesor, envió a su sobrino Julio César Germánico, que logró encontrar el sitio del combate y recuperar en parte algo de honor para los caídos en tan siniestro lugar, recuperó dos de las tres águilas romanas que eran consideradas sagradas por éstos. Logró vencer posteriormente a Arminio pero ya el territorio romano en Germania se consideró perdido y se estableció el nuevo límite en el río Rin.
Aunque el temor se tomó a Roma frente a una posible invasión debido a la sevicia y osadía mostrada por los germanos, éstos en realidad no tenían la intención de atacar directamente a Roma y consideraron importante el haber recuperado territorios, propinado una gran derrota militar y moral al Imperio Romano y recuperado su libertad.
Datos de investigación Batalla de Teutoburgo:
Lugar y fecha del acontecimiento: Se estima que ocurrió en septiembre del año 9 A. D., bosque de Teutoburgo en territorios de la actual Alemania.
Protagonistas:
*Nombre: Publio Quintilio Varo, Pretor, militar y gobernador de la región de Germania en tiempos del emperador Octavio Augusto de Roma.
Lugar y fecha de nacimiento: Cremona Italia entre el 47 o 46 a.C.
Lugar y fecha de fallecimiento: Bosque de Teutoburgo Alemania año 9 A.D.
Otros datos sobre Varo:
*Se ganó el favor de Augusto al casarse con la hija de Agripa que a su vez era nieta del emperador. Es decir no se destacó en su vida militar o política, sino que se valió de la posición y el apoyo que le brindó al emperador que para recompensarle y como parte de su familia le nombra gobernador de Germania.
*Cuando estuvo en la Provincia de Siria que incluía a Judea realizó una dura represión sobre los judíos, que se habían rebelado luego de la muerte de Herodes el Grande y lo único que logró fue hacerse rico en estas tierras.
*Dion Casio escribió lo que dijo un jefe germano: "Vosotros los romanos os buscáis los problemas solos. No enviáis perros y pastores para vigilar vuestros rebaños sino que colocáis lobos hambrientos". Lo que demuestra la gran avaricia y despreocupación de Varo hacia sus pueblos gobernados y la forma en que los trataba.
*Suetonio describe que Octavio Augusto:
"No obtuvo más derrotas graves e ignominiosas que las de Lolio y Varo, ambas en Germania, siendo la primera más ignominiosa que irreparable; pero la de Varo pudo ser fatal al Imperio, habiendo sido pasadas a cuchillo tres legiones con el general, los legados y todos los auxiliares.
En cuanto recibió la noticia hizo colocar en Roma guardias militares para prevenir desórdenes; confirmó en sus poderes a los Gobernadores de las provincias, para que su experiencia y habilidad contuviesen en su deber a los aliados; y ofreció grandes juegos a Júpiter para que mejorase la situación de la república, como se había hecho en la guerra de los Cimbrios y de los Marsos. En fin, dícese que experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, y a veces se golpeaba la cabeza contra las paredes, exclamando: "Quintilio Varo, devuélveme mis legiones".
Los aniversarios de este desastre fueron siempre para él días tristes y lúgubres".
*A partir de ese momento, se dejaron de utilizar los números de las tres legiones perdidas en Germania en el ejército romano: la XVII, XVIII y XIX jamás volvieron a ser asignadas a una legión.
*Tácito escribió:
"No lejos estaba el bosque donde se decía que los restos de Varo y de sus legiones quedaron sin sepultura. A Germánico le vino el deseo de tributar los últimos honores a Varo y a sus soldados. Esta misma conmiseración se extendió a todo el ejército de Germánico, pensando en sus parientes y amigos, en los azares de la guerra y en el destino de los hombres. En medio del campo blanqueaban los huesos, separados o amontonados, según que hubieran huido o hecho frente. Junto a ellos yacían restos de armas, y miembros de caballos y cabezas humanas estaban clavadas en troncos de árboles. En los bosques cercanos había altares bárbaros, junto a los cuales habían sacrificado a los tribunos y a los primeros centuriones".
*Nombre: Arminio o Hermann.
![]() |
ARMINIO O HERMANN SE DESPIDE DE THUSNELDA Obra de Johannes Gehrts Imagen encontrada en el dominio público |
*Lugar y fecha de Nacimiento: El lugar se desconoce, pero era hijo de un príncipe del pueblo Querusco de origen Germano, nació entre los años 17 ó 16 a.C.
*Lugar y fecha de fallecimiento: Probablemente en Germania, asesinado por su propia familia política en el año 21 A.D.
*Otros datos sobre Arminio: Fue llevado a Roma donde recibió la ciudadanía romana, fue enrolado al ejército romano y se destacó por su pericia militar. Luchó junto a los romanos en combates a favor de éstos y fue enviado de nuevo a Germania en compañía de Varo, porque conocía de las estrategias o formas de lucha de los pueblos germanos. Se valió de su dignidad como príncipe para unir a varios pueblos germanos y planear un ataque contundente contra Varo.
*Se ganó a tal punto la confianza de Varo, que cuando éste emprendió el viaje hacia el lugar indicado por Arminio, desoyó a germanos delatores que le advertían que se dirigía a una trampa.
*Arminio logró entonces no solo emboscar y derrotar tres legiones profesionales del ejército romano, sino que alcanzó la libertad de germania y la unión de muchas tribus germanas bajo su mando, aunque pueblos como los Marcómanos no se le unieron.
*Arminio se destacó como militar, conocía tanto la forma de lucha de los germanos como de los romanos y sabía que si Varo se dirigía hacia el punto indicado, sería completamente derrotado, porque el ejército romano, era un rival casi invencible en formación de combate en campo abierto, pero en el bosque de Teutoburgo, sería probablemente derrotado, debido a las condiciones del terreno pantanoso, el pesado equipo romano que dificultaba maniobrar, la inclemencia del clima y las ventajas que obtenían los germanos que combatían con armamento liviano, el lugar boscoso que no ofrecía refugio a los romanos e imposibilitaba la huida de éstos y sin embargo, la valentía y poder de los romanos requirió de tres días de combate para poder ser derrotado en un terreno totalmente adverso.
*Arminio convenció de tal forma a Varo y lo conocía tan bien que tal vez lo motivó a ganar más territorios y riquezas si emprendía la campaña, en la que Varo entusiasmado incluyó a sirvientes, ciudadanos del común y gente de prestigio en la comitiva, con el fin de establecerse allí y luego declarar que ganó más territorio para Roma y ser recibido triunfalmente en Roma. Es decir, conocía la ambición y avaricia de Varo, que le fue fácil hacer que se decidiera a hacer lo que al final sería el error que le costaría la vida.
Conclusiones:
*Batalla de Teutoburgo, en la que se combinaron elementos como la ingenuidad y la avaricia de una persona incompetente, que como Varo es responsable directo de la pérdida de tantas vidas humanas, territorio para su país y desgracia para los sobrevivientes. También es otra muestra de lo terrible que es la traición. La traición humana es de lo peor que existe, socava el espíritu humano, vuelve más inhumano al que traiciona y atraviesa con dolor inaguantable a la víctima. El ser humano soporta y tolera muchas cosas pero de las más difíciles es la traición. Creo que por la mente de Varo, en sus últimos momentos, pasaron la vergüenza de la forma en que inocentemente condujo a su propia gente a una masacre, la tristeza y el dolor de ver esfumarse sus ambiciones personales, el temor de morir torturado por los germanos y hasta de vivir si escapaba porque el deshonor militar le seguiría el resto de su vida o hasta le costaría la vida en manos de los propios romanos.
*Teutoburgo enseña muchas cosas:
-El liderazgo y posiciones de poder deben ser ganados por méritos propios y no por padrinazgos o alianzas.
-Varo no pudo terminar de peor manera su vida, no logró nada y se recuerda en la historia por el fracaso militar y moral en la que sumió al prestigioso imperio romano.
-No se debe confiar total y ciegamente en nadie, pues la traición es uno de los aspectos negativos del hombre, que siempre estarán presente en todo tipo de relaciones humanas: traicionan los esposos, hijos, hermanos y padres, pero en este caso, ¿cómo no lo va ha traicionar a uno un individuo que está bajo nuestro poder, mientras a la vez humillo y trato mal a su pueblo?.
-Roma tuvo muchos generales valiosos, valientes y poderosos, pero estos aspectos van unidos a cualidades personales que los hacen únicos, como la inteligencia, la capacidad de liderazgo y sentido común, entre muchos factores, que no se heredan o aprenden.
-Realmente Octavio Augusto comparte responsabilidad por nombrar a una persona por ser allegado y no haberse destacado en su vida política o militar. Esto ocurre en las empresas, en los gobiernos, en todos los campos en que se tienen que delegar a funcionarios cierto poder o don de mando. Roma en ese momento contaba con muy buenos generales y personas con mayores cualidades y liderazgo que Varo, que hubieran servido mejor a los intereses del imperio y no a sus caprichos y ambiciones personales.
-Todo general, líder político, gobernante, empresario debe analizar con cuidado los pasos que emprende, tener en cuenta que no existen rivales pequeños por más prestigio ganado que se tenga, que aventurarse sin reflexionar es como lanzarse a un abismo esperando que cuando vaya cayendo lleguen personas con una lona para amortiguar la caída
.
-Hay que analizar también los recursos que uno tiene, sus ventajas y desventajas y lo que proponen los rivales y tratar de conocer también las fortalezas y debilidades que este posee.
-El gran general Aníbal Barca, venció a muchos ejércitos romanos siendo práctico y lógico, llevaba a sus rivales a pelear bajo condiciones adversas y disponía sus tropas en el terreno haciendo un reconocimiento primero del mismo y sacando la mayor ventaja del mismo. Este general enseñó con sus estrategias a los mismos romanos la forma de emprender campañas y batallas. Pero Varo parece ser que no tuvo en cuenta las enseñanzas dejadas por este gran militar.
-Nunca se debe humillar a nadie, ni hacer ostentaciones estúpidas de poder y siempre se debe buscar mejorar las condiciones de vida de las personas que puedan llegar a estar bajo nuestro mando, ganarnos su confianza con muestras de aprecio, porque de lo contrario, no dejarán pasar la menor oportunidad de hacernos tragar nuestro orgullo y no tendrán misericordia con nosotros cuando el balance de poder se incline a su lado.
-Hay que conocer bien a las personas o al menos tener una idea de ellas, conocer algo de las personas es útil y además el sentido común y la reflexión atenta nos permite conocer bien a alguien y saber cuáles son sus intenciones y forma de comportarse.
-Aprender a ser asertivos y a decir no a propuestas que parezcan atractivas y menos a confiar en lograr cosas que sólo están en la imaginación y no en la realidad.
-Teutoburgo o el sitio probable de los acontecimientos, en la actualidad está ubicada en una extensa región boscosa en Alemania, que hasta para un ejército de la actualidad que no esté habituado a combatir en zonas densas o selváticas sería un terreno muy peligroso. Es como cuando los soldados estadounidenses estuvieron en Vietnam, estaban entrenados para combatir en ciudades y a ejércitos que combatieran abiertamente y no en zonas de condiciones climáticas tan difíciles, como la selva tropical del sur de Asia y con un enemigo, que era más práctico, conocía mejor el terreno y que incluso se ocultaba bajo tierra.
*Fuentes de Consulta:
http://documentalium.foroactivo.com/t419-el-desastre-de-varo-la-batalla-del-bosque-de-teutoburgo
http://www.militar.org.ua/foro/batalla-de-teutoburgo-t11821.html
http://portalhistoria.wordpress.com/batalla-de-teutoburgo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_bosque_de_Teutoburgo
Libro los Doce Césares de Cayo Suetonio Tranquilo, párrafo referente a las derrotas en tiempos de Octaviano Augusto.
Libro los Doce Césares de Cayo Suetonio Tranquilo, párrafo referente a las derrotas en tiempos de Octaviano Augusto.
*Productos relacionados con el tema: