Traductor

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Desastre de Teutoburgo que detuvo la expansión romana en Germania.

Desastre de Teutoburgo que detuvo la expansión romana en Germania.

Pintura Guerreros Germánicos que azotan el campo de Varusschlacht (Batalla de Varo) Obra de Otto Albert Koch
PINTURA QUE REPRESENTA LA BATALLA DE TEUTOBURGO  O LA BATALLA DE VARUS O VARO
"Germanic warriors storm the field,Varusschlacht" Obra de Otto Albert Koch
Imagen encontrada en el dominio público


Probablemente en septiembre del año 9 A. D. se produce más que una batalla una gran emboscada que culmina con la pérdida de tres legiones romanas comandadas por el legado militar romano Varo y que conmocionó enormemente al gran emperador romano Octavio Augusto.  Considero que fue una emboscada antes que una gran batalla porque los romanos no se prepararon para una operación militar a gran escala y solamente se dirigían en plan de castigo y sofocación de rebeldes.

Las bajas romanas están estimadas en 40.000 hombres, aunque no está al nivel de las grandes derrotas de Cannas o Arausio, si conmovieron al imperio romano en medio de lo que se llamaba la Pax Augusta o Romana que se vivía desde el final de la campaña de Egipto en el año 30 a. C.


Retrato de Octaviano Augusto de Roma detalle de la famosa estatua de Prima Porta.
RETRATO DE CÉSAR AUGUSTO RÉPLICA DE LA ESTATUA DE PRIMA PORTA
PAX AUGUSTA O ROMANA
Imagen encontrada en el dominio público.

Los romanos siempre tuvieron en los pueblos germánicos unos grandes rivales y enemigos, desde los últimos años de la República Romana hasta la caída del Imperio Romano de occidente, la historia romana cuenta con muchas referencias de combates y problemas entre germanos y romanos.

El gran General Romano Julio César en su campaña en las Galias fue tal vez el primero que se aventuró en las tierras de estos bravos guerreros.  Pero en Germania y Bretaña no se registran grandes hazañas de Julio César como en otras regiones en las que combatió.

Para Roma siempre fue una preocupación las incursiones de las tribus germánicas en busca de territorios, que los llevaban a ocupar tierras conquistadas por los romanos.  Los germanos a diferencia de los romanos, eran hombres de gran estatura, mayor complexión física, combatían en medio de aterradores gritos, estruendos y vivían en territorios de muy difícil acceso y bosques casi impenetrables. Aunque carecían de formación en batalla y no contaban con el nivel de entrenamiento, organización táctica y militar del poderoso ejército romano.

El emperador romano Octaviano Augusto heredó de Julio César un ejército romano consolidado, fuerte y de gran calidad, que en su tiempo se dedicaba a labores de exploración, defensa y expansión de los límites del imperio.  En Germania los romanos comandados por Druso combatieron con éxito y lograron llegar a ocupar territorios hasta el río Elba.  Esta región la consideraban anexada al territorio romano y el emperador Augusto designa al Pretor Varo como administrador y militar encargado de estos territorios, siendo después lamentado por él, el haber realizado el nombramiento de Varo.

Varo a diferencia de otros militares romanos, no se destacaba ni en lo militar ni en lo político.  Abusó de su autoridad y trató de someter a los germanos a las leyes romanas con severidad, lo que le granjeó enemigos y el descontento de la población.  Se suma a ésto su avaricia, despreocupación, excesiva confianza y orgullo que le impedían gobernar con sapiencia y mesura en medio de un pueblo bárbaro y hostil.

Los romanos consideraban a los germanos buenos guerreros e incluían en sus ejércitos a hombres de estas tribus para que se entrenaran y adquirieran conocimientos militares, que después utilizarían en favor de los romanos en las campañas militares que emprendieran contra otros pueblos.

Uno de estos hombres fue Hermann o Arminio que era hijo de un príncipe de los Queruscos, que fue llevado incluso a Roma como rehén entre otros jóvenes germanos, fue enrolado al ejército donde demostró grandes cualidades militares, que los mismos romanos destacaban.

Vuelto a Germania, se puso en contacto con otros príncipes germanos y tramó un plan para vengar a su pueblo, para ello debía tratar de hacer que Varo se dirigiera a un terreno de difícil acceso y lograr así tener ventaja sobre el ejército romano, donde su gran poderío y maniobrabilidad no fuera posible desplegarse.

Arminio se ganó la confianza de Varo, aquí es donde se nota su falta de astucia y gran ingenuidad, porque a pesar de que Arminio demostrara cierta amistad, no dejaba de ser un individuo del que había que tener cuidado, porque además de proceder de un pueblo sometido, tenía rango, distinción entre los germanos y era natural que albergara recelos y odio disimulado contra los romanos.

Arminio en compañía de otros príncipes germanos le informan a Varo del estallido de una insurrección en una zona de Germania alejada del territorio conquistado de los romanos y en la que los mismos príncipes germanos acompañarían con sus tropas a ayudar a sofocar la rebelión.

Varo no tuvo ningún reparo y salió como cordero al matadero.  No tomó las más mínimas medidas de precaución.  No mandó a investigar la veracidad de la información, o vigilar la conducta de los príncipes germanos, no analizó la situación ni ponderó si era necesaria o no.  Ni siquiera tuvo un plan o estrategia para emprender tal campaña, ni consideró tampoco medidas de contingencia y disposición de las tropas para evitar caer en emboscada.  Esto no lo hubieran hecho los grandes generales de Roma que siempre se destacaron por su perspicacia, precaución y estudio de las condiciones del terreno.  Porque sabían que estaban entre enemigos y los mismos enemigos los acompañarían a un territorio desconocido, era algo que olía raro y ocultaba malas intenciones. 

Fue realmente increíble que un militar romano hubiera caído en una trampa de forma tan fácil y fuera de eso que llevara a la tal expedición aparte de los 40.000 soldados, familias enteras de romanos en carruajes que estorbarían aún más las labores del ejército.

Definitivamente cayó en la trampa, su enorme ejército se dirigió al lugar y tuvo que adoptar una formación en línea que alargó el ejército, se dice que por varios kilómetros, incluso cuando los primeros hombres caen en el frente, no se enteran los que vienen detrás de lo que acontece más adelante. Además los carruajes y equipajes que iban detrás del ejército llegado el momento impidieron el escape o fuga de la matanza que realmente se desarrolló.

El sitio de la emboscada era y es una zona casi selvática, no se encontraron campos abiertos, todo era boscoso, oscuro y en malas condiciones climáticas, en medio de torrenciales lluvias que anegaban el terreno y una vez que llegaron las primeras tropas, los germanos acometieron de todos lados y los propios germanos que acompañaban a los romanos se unieron a la espantosa masacre. 

Durante tres días los romanos presentan combate, pero no logran resistir en medio de condiciones tan adversas, el propio Varo cuando se da cuenta de la situación se suicida con su propia espada.  Todo el ejército romano fue cruelmente destrozado, los sobrevivientes fueron hechos sirvientes  y un gran número de romanos incluyendo patricios fueron sacrificados a los dioses y muchos distinguidos ciudadanos pasaron a ser siervos de los germanos y desearon más haber perecido aquel día que sometidos a la servidumbre por el resto de sus vidas, porque sabían que en una región tan inhóspita y lejana del imperio no serían rescatados nunca.

La cabeza de Varo la enviaron a Roma como muestra palpable y segura de la derrota.  Augusto se dejó crecer el cabello y la barba en señal de duelo y recorría a gritos su palacio.  Se pusieron en marcha cuantas tropas estuvieran disponibles para ir en búsqueda de los germanos y rescatar a los romanos cautivos.  No encontraron ni un solo germano en aquellas regiones, se habían adentrado más en sus extensos territorios y prácticamente la operación de rescate fue inútil.

Luego de la muerte de Augusto en el año 14 a.C. Tiberio su sucesor, envió a su sobrino Julio César Germánico, que logró encontrar el sitio del combate y recuperar en parte algo de honor para los caídos en tan siniestro lugar, recuperó dos de las tres águilas romanas que eran consideradas sagradas por éstos.  Logró vencer posteriormente a Arminio pero ya el territorio romano en Germania se consideró perdido y se estableció el nuevo límite en el río Rin.

Aunque el temor se tomó a Roma frente a una posible invasión debido a la sevicia y osadía mostrada por los germanos, éstos en realidad no tenían la intención de atacar directamente a Roma y consideraron importante el haber recuperado territorios, propinado una gran derrota militar y moral al Imperio Romano y recuperado su libertad.

Datos de investigación Batalla de Teutoburgo:

Lugar y fecha del acontecimiento:  Se estima que ocurrió en septiembre del año 9 A. D., bosque de Teutoburgo en territorios de la actual Alemania.

Protagonistas:

*Nombre: Publio Quintilio Varo, Pretor, militar y gobernador de la región de Germania en tiempos del emperador Octavio Augusto de Roma.

Lugar y fecha de nacimiento: Cremona Italia entre el 47 o 46 a.C.

Lugar y fecha de fallecimiento:  Bosque de Teutoburgo Alemania año 9 A.D.

Otros datos sobre Varo:

*Se ganó el favor de Augusto al casarse con la hija de Agripa que a su vez era nieta del emperador.  Es decir no se destacó en su vida militar o política, sino que se valió de la posición y el apoyo que le brindó al emperador que para recompensarle y como parte de su familia le nombra gobernador de Germania.

*Cuando estuvo en la Provincia de Siria que incluía a Judea realizó una dura represión sobre los judíos, que se habían rebelado luego de la muerte de Herodes el Grande y lo único que logró fue hacerse rico en estas tierras.

*Dion Casio escribió lo que dijo un jefe germano: "Vosotros los romanos os buscáis los problemas solos.  No enviáis perros y pastores para vigilar vuestros rebaños sino que colocáis lobos hambrientos".  Lo que demuestra la gran avaricia y despreocupación de Varo hacia sus pueblos gobernados y la forma en que los trataba.

*Suetonio describe que Octavio Augusto:
"No obtuvo más derrotas graves e ignominiosas que las de Lolio y Varo, ambas en Germania, siendo la primera más ignominiosa que irreparable; pero la de Varo pudo ser fatal al Imperio, habiendo sido pasadas a cuchillo tres legiones con el general, los legados y todos los auxiliares.
En cuanto recibió la noticia hizo colocar en Roma guardias militares para prevenir desórdenes; confirmó en sus poderes a los Gobernadores de las provincias, para que su experiencia y habilidad contuviesen en su deber a los aliados; y ofreció grandes juegos a Júpiter para que mejorase la situación de la república, como se había hecho en la guerra de los Cimbrios y de los Marsos.  En fin, dícese que experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba  y los cabellos durante muchos meses, y a veces se golpeaba la cabeza contra las paredes, exclamando: "Quintilio Varo, devuélveme mis legiones".
Los aniversarios de este desastre fueron siempre para él días tristes y lúgubres".

*A partir de ese momento, se dejaron de utilizar los números de las tres legiones perdidas en Germania en el ejército romano:  la XVII, XVIII y XIX jamás volvieron a ser asignadas a una legión.

*Tácito escribió: 


"No lejos estaba el bosque donde se decía que los restos de Varo y de sus legiones quedaron sin sepultura. A Germánico le vino el deseo de tributar los últimos honores a Varo y a sus soldados. Esta misma conmiseración se extendió a todo el ejército de Germánico, pensando en sus parientes y amigos, en los azares de la guerra y en el destino de los hombres. En medio del campo blanqueaban los huesos, separados o amontonados, según que hubieran huido o hecho frente. Junto a ellos yacían restos de armas, y miembros de caballos y cabezas humanas estaban clavadas en troncos de árboles. En los bosques cercanos había altares bárbaros, junto a los cuales habían sacrificado a los tribunos y a los primeros centuriones".
*Nombre:  Arminio o Hermann.


Arminio se despide de Thusnela Obra de Johannes Gehrts
ARMINIO O HERMANN SE DESPIDE DE THUSNELDA Obra de Johannes Gehrts
Imagen encontrada en el dominio público


*Lugar y fecha de Nacimiento:  El lugar se desconoce, pero era hijo de un príncipe del pueblo Querusco de origen Germano, nació entre los años 17 ó 16 a.C.  

*Lugar y fecha de fallecimiento:  Probablemente en Germania, asesinado por su propia familia política en el año 21 A.D.

*Otros datos sobre Arminio:  Fue llevado a Roma donde recibió la ciudadanía romana, fue enrolado al ejército romano y se destacó por su pericia militar.  Luchó junto a los romanos en combates a favor de éstos y fue enviado de nuevo a Germania en compañía de Varo, porque conocía de las estrategias o formas de lucha de los pueblos germanos.  Se valió de su dignidad como príncipe para unir a varios pueblos germanos y planear un ataque contundente contra Varo.

*Se ganó a tal punto la confianza de Varo, que cuando éste emprendió el viaje hacia el lugar indicado por Arminio, desoyó a germanos delatores que le advertían que se dirigía a una trampa.

*Arminio logró entonces no solo emboscar y derrotar tres legiones profesionales del ejército romano, sino que alcanzó la libertad de germania y la unión de muchas tribus germanas bajo su mando, aunque pueblos como los Marcómanos no se le unieron.

*Arminio se destacó como militar, conocía tanto la forma de lucha de los germanos como de los romanos y sabía que si Varo se dirigía hacia el punto indicado, sería completamente derrotado, porque el ejército romano, era un rival casi invencible en formación de combate en campo abierto, pero en el bosque de Teutoburgo, sería probablemente derrotado, debido a las condiciones del terreno pantanoso, el pesado equipo romano que dificultaba maniobrar, la inclemencia del clima y las ventajas que obtenían los germanos que combatían con armamento liviano, el lugar boscoso que no ofrecía refugio a los romanos e imposibilitaba la huida de éstos y sin embargo, la valentía y poder de los romanos requirió de tres días de combate para poder ser derrotado en un terreno totalmente adverso.

*Arminio convenció de tal forma a Varo y lo conocía tan bien que tal vez lo motivó a ganar más territorios y riquezas si emprendía la campaña, en la que Varo entusiasmado incluyó a sirvientes, ciudadanos del común y gente de prestigio en la comitiva, con el fin de establecerse allí y luego declarar que ganó más territorio para Roma y ser recibido triunfalmente en Roma.  Es decir, conocía la ambición y avaricia de Varo, que le fue fácil hacer que se decidiera a hacer lo que al final sería el error que le costaría la vida.

Conclusiones:

*Batalla de Teutoburgo, en la que se combinaron elementos como la ingenuidad y la avaricia de una persona incompetente, que como Varo es responsable directo de la pérdida de tantas vidas humanas, territorio para su país y desgracia para los sobrevivientes.  También es otra muestra de lo terrible que es la traición.  La traición humana es de lo peor que existe, socava el espíritu humano, vuelve más inhumano al que traiciona y atraviesa con dolor inaguantable a la víctima.  El ser humano soporta y tolera muchas cosas pero de las más difíciles es la traición.  Creo que por la mente de Varo, en sus últimos momentos, pasaron la vergüenza de la forma en que inocentemente condujo a su propia gente a una masacre, la tristeza y el dolor de ver esfumarse sus ambiciones personales, el temor de morir torturado por los germanos y hasta de vivir si escapaba porque el deshonor militar le seguiría el resto de su vida o hasta le costaría la vida en manos de los propios romanos.

*Teutoburgo enseña muchas cosas:

-El liderazgo y posiciones de poder deben ser ganados por méritos propios y no por padrinazgos o alianzas.

-Varo no pudo terminar de peor manera su vida, no logró nada y se recuerda en la historia por el fracaso militar y moral en la que sumió al prestigioso imperio romano.

-No se debe confiar total y ciegamente en nadie, pues la traición es uno de los aspectos negativos del hombre, que siempre estarán presente en todo tipo de relaciones humanas:  traicionan los esposos, hijos, hermanos y padres, pero en este caso, ¿cómo no lo va ha traicionar a uno un individuo que está bajo nuestro poder, mientras a la vez humillo y trato mal a su pueblo?.

-Roma tuvo muchos generales valiosos, valientes y poderosos, pero estos aspectos van unidos a cualidades personales que los hacen únicos, como la inteligencia, la capacidad de liderazgo y sentido común, entre muchos factores, que no se heredan o aprenden. 

-Realmente Octavio Augusto comparte responsabilidad por nombrar a una persona por ser allegado y no haberse destacado en su vida política o militar.  Esto ocurre en las empresas, en los gobiernos, en todos los campos en que se tienen que delegar a funcionarios cierto poder o don de mando.  Roma en ese momento contaba con muy buenos generales y personas con mayores cualidades y liderazgo que Varo, que hubieran servido mejor a los intereses del imperio y no a sus caprichos y ambiciones personales.

-Todo general, líder político, gobernante, empresario debe analizar con cuidado los pasos que emprende, tener en cuenta que no existen rivales pequeños por más prestigio ganado que se tenga, que aventurarse sin reflexionar es como lanzarse a un abismo esperando que cuando vaya cayendo lleguen personas con una lona para amortiguar la caída
.
-Hay que analizar también los recursos que uno tiene, sus ventajas y desventajas y lo que proponen los rivales y tratar de conocer también las fortalezas y debilidades que este posee.

-El gran general Aníbal Barca, venció a muchos ejércitos romanos siendo práctico y lógico, llevaba a sus rivales a pelear bajo condiciones adversas y disponía sus tropas en el terreno haciendo un reconocimiento primero del mismo y sacando la mayor ventaja del mismo.  Este general enseñó con sus estrategias a los mismos romanos la forma de emprender campañas y batallas.  Pero Varo parece ser que no tuvo en cuenta las enseñanzas dejadas por este gran militar.

-Nunca se debe humillar a nadie, ni hacer ostentaciones estúpidas de poder y siempre se debe buscar mejorar las condiciones de vida de las personas que puedan llegar a estar bajo nuestro mando, ganarnos su confianza con muestras de aprecio, porque de lo contrario, no dejarán pasar la menor oportunidad de hacernos tragar nuestro orgullo y no tendrán misericordia con nosotros cuando el balance de poder se incline a su lado.

-Hay que conocer bien a las personas o al menos tener una idea de ellas, conocer algo de las personas es útil y además el sentido común y la reflexión atenta nos permite conocer bien a alguien y saber cuáles son sus intenciones y forma de comportarse.  

-Aprender a ser asertivos y a decir no a propuestas que parezcan atractivas y menos a confiar en lograr cosas que sólo están en la imaginación y no en la realidad.

-Teutoburgo o el sitio probable de los acontecimientos, en la actualidad está ubicada en una extensa región boscosa en Alemania, que hasta para un ejército de la actualidad que no esté habituado a combatir en zonas densas o selváticas sería un terreno muy peligroso.  Es como cuando los soldados estadounidenses estuvieron en Vietnam, estaban entrenados para combatir en ciudades y a ejércitos que combatieran abiertamente y no en zonas de condiciones climáticas tan difíciles, como la selva tropical del sur de Asia y con un enemigo, que era más práctico, conocía mejor el terreno y que incluso se ocultaba bajo tierra. 

*Fuentes de Consulta:

http://documentalium.foroactivo.com/t419-el-desastre-de-varo-la-batalla-del-bosque-de-teutoburgo

http://www.militar.org.ua/foro/batalla-de-teutoburgo-t11821.html

http://portalhistoria.wordpress.com/batalla-de-teutoburgo/

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_bosque_de_Teutoburgo

Libro los Doce Césares de Cayo Suetonio Tranquilo, párrafo referente a las derrotas en tiempos de Octaviano Augusto.

*Productos relacionados con el tema:


miércoles, 11 de septiembre de 2013

12 años del 11 de septiembre de 2001. Vimos el terrorismo y en realidad el mundo no hace nadaSeSe contra él.

12 años del 11 de septiembre de 2001.

Vimos el terrorismo y el mundo en realidad no hace nada en realidad contra él.


El 11 de septiembre de 2001 el mundo ve por televisión casi todos los detalles del gran atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York y otros sitios simbólicos de Estados Unidos.  Se contempla la cara siniestra del terrorismo, la falta de reacción, la sorpresa y la impotencia de no poder hacer algo por las víctimas, se contemplan rostros angustiados y personas que optan por el suicidio. Ese día el mundo se une y declara la guerra total al terrorismo y hay que acabar con los terroristas y no se permitirá que vuelva a ocurrir algo semejante.

12 años después el panorama es el siguiente:

*Todos las declaraciones mundiales de los gobiernos fueron de rechazo contra el terrorismo, pero solo fueron palabras vacías y que sólo sirven como vitrina pública para los políticos, igual a un pésame en un funeral son palabras para el momento y nada más.

*Se declara culpable a Osama Bin Laden y la red terrorista de Al Qaeda, a quiénes se persigue por una década y cuando Estados Unidos dice que acabó con el líder terrorista Bin Laden, no lo muestra al mundo, como se hizo con Saddam Hussein y antes de despejar la amenaza del terrorismo, crea la sombra de duda de que en realidad si fue abatido en un operativo estilo Hollywood y si es que murió en realidad.  Había era que mostrarlo al mundo y no ocultarlo, pero así pasó y todo se convirtió más en un mito que en algo que en realidad haya ocurrido.

*Se declara una lista de organizaciones terroristas en el mundo, se promete destruirlas y desmantelarlas, entre las que se encuentran grupos armados ilegales en Colombia como las Farc y el Eln y sin embargo, a estas el mundo las acoge en Cuba (semilla y gestora de la violencia y terrorismo en latinoamérica) y les da pantalla para mostrarse como víctimas de un sistema injusto, aunque en realidad han sido más infames y han producido más muertos y víctimas que el mismo Al Qaeda, y hasta delegados de la ONU les visitan para conocer como van en un mal llamado proceso de reintegración a la sociedad Colombiana. Cuando siempre se ha dicho que con el terrorismo no se negocia.  Además a Venezuela que les ha dado refugio y provee de recursos, para que sigan asesinando y haciendo viles atentados en Colombia, se le nombra como garante; que garantía presenta este país que busca implantar su propio régimen socialista en demérito de la democracia en Colombia. Además no se le recrimina ser refugio de terroristas, porque tiene la riqueza del petróleo con la que compra gobiernos y conciencias, y como los terroristas que alberga son de países del tercer mundo y no de potencias mundiales, no se hace nada en contra de ellos. Esto es cinismo y doble moral.

*Los ataques terroristas continuaron en el mundo, lo que ocurre es que no han tenido el despliegue televisivo del 11 de septiembre y por lo tanto lo que no se ve no se siente.

*Los llamados líderes mundiales, los que condenaron ese día al terrorismo y los que hoy aparecen como adalides y más como estrellas de cine, son solo figuras pero nada más, no hacen nada, hablan por hablar, no toman decisiones y terminan cediendo a los intereses de países poderosos que encubren la violencia y los ataques terroristas bajo su protección.

*Las guerras civiles de la actualidad vuelven a mostrar actos de terrorismo salvaje, pero cómo se le llama guerra civil, es un conflicto interno, una guerra local como la que vive Siria, pero en la cual la ONU no se queda sino en intenciones, el malo que tiene el poder acaba con su propio pueblo y los países que apoyan su régimen hacen todos los bloqueos posibles para que se efectúe una intervención internacional efectiva que ayude a los civiles no se genere más violencia y termine de una vez.

*En definitiva, palabras duras, reacciones débiles y sin contundencia, terroristas de primera clase y de segunda.  Refugios y paraísos para terroristas, como Venezuela y Cuba  a los que los países poderosos decían que  "ningún país se le permitirá o se convertirá en santuario del terrorismo".

*Cada 11 de septiembre se realiza la ceremonia en el World Trade Center, donde se leen los nombres de las miles de víctimas del atentado, pero que con el tiempo se va volviendo más rutina y evento político para que estos digan lo que la gente quiere escuchar más no lo que hacen en realidad.

*Un suceso de gran trascendencia que cambió al mundo en cuanto le mostró los efectos y espanto de un ataque terrorista,  pero que no generó en realidad los cambios necesarios para desterrar este mal del mundo actual.

Un sentido pésame por todas las víctimas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, porque me duele haber sido testigo a través de la televisión de la muerte de tantas personas, y del dolor humano no sólo de las víctimas sino el que queda clavado en el corazón de las familias.  Que el consuelo de Dios y sus bendiciones lleguen a sus corazones.  Que las oraciones que hoy se hagan mitiguen en algo tan tremendo dolor.






sábado, 7 de septiembre de 2013

Jornada Mundial de ayuno y oración por la Paz convocada por el Papa Francisco 7 de septiembre de 2013. Como ocurrió con la invocación a la Virgen María antes de la Batalla de Lepanto en 1571.

Jornada Mundial de ayuno y oración por la Paz convocada por el Papa Francisco 7 de septiembre de 2013.

Similar a como ocurrió con la invocación a la Virgen María antes de la Batalla de Lepanto en 1571

La Paz siempre se ha representado en forma de Paloma.  Esta es la imagen que evoca el Espíritu Santo en la Basílica de San Pedro.
Alegoría del Espíritu Santo que está en la Basíica de San Pedro en Roma - Ciudad del Vaticano.
LA PAZ SIEMPRE SE HA SIMBOLIZADO COMO UNA PALOMA.
Imagen encontrada en el dominio público.


El Santo Padre, el Papa Francisco en Roma convoca al mundo a una jornada mundial de ayuno y oración por la Paz y para que especialmente no se lleve a cabo la operación militar contra Siria por parte de Estados Unidos y Francia en coalición con otros países.

Una jornada de oración y ayuno en la que se invoca la intercesión de la Virgen María, un día antes de la fiesta en que se celebra en honor a la Natividad de la Virgen o Nacimiento de la Virgen María en el calendario y santoral católico, como en otras confesiones cristianas.

Pintura de la virgen María, nombre original Slovenščina: Marijino Rojstvo que traduce Nacimiento de la Virgen María en Esloveno
PINTURA DEL NACIMIENTO DE LA VIRGEN MARÍA Obra del pintor Esloveno Johann Andreas Herrlein
Hermosa imagen que adorna el altar de la Iglesia de Polhov Gradec en Eslovenia
Imagen encontrada en el dominio público.





Una jornada de este tipo se celebró durante el 7 de octubre de 1571 cuando al Papa San Pío V convocaba al mundo cristiano de entonces a orar a la Virgen María como Auxilio de los Cristianos frente a la amenaza de invasión y destrucción del mundo Cristiano y la cultura europea por parte de los Turcos de religión musulmana.  La jornada de aquel día fue crucial y mientras el Papa y los cristianos oran a la Virgen y esperan por noticias sobre los acontecimientos de la batalla que en esos momentos se libra entre los ejércitos cristianos y musulmanes, en la que posteriormente se conocería como la famosa Batalla de Lepanto.

Pintura Batalla de Lepanto de Pablo Veronese y en la cual aparece la Virgen María al lado de los Cristianos
LA BATALLA DE LEPANTO OBRA DE PAOLO VERONESE
Imagen encontrada en el dominio público

Cuando las noticias de victoria llegan a Roma el Papa declara ese día, como el Día del Rosario en acción de gracias a la Virgen María por haber intercedido a favor de los cristianos que se encontraban en franca desventaja frente a los poderosos Turcos.

Hoy 7 de septiembre de 2013 exactamente a un mes de conmemorarse el 442 aniversario de la Batalla de Lepanto, el Papa Francisco convoca no solo al mundo Católico a unirse a esta jornada sino a todas las personas no importando su credo, religión o cultura en el mundo y que estén a favor de la Paz a ayunar y orar por tan noble propósito.

Sin embargo a diferencia del 7 de octubre de 1571 no se ora por obtener una victoria en una batalla decisiva, sino para evitar antes la ocurrencia de la confrontación armada liderada por Estados Unidos y Francia que consideran realizar una operación militar limitada en Siria con el objetivo de castigar al Régimen Sirio en cabeza de Bazhar Al Assad que el pasado 21 de agosto al parecer realizó un ataque con armas químicas contra su propia población en medio de la guerra civil que vive ese país y que produjo la muerte de más de 1.400 personas incluyendo cerca de 400 niños.

La guerra civil de Siria lleva más de 2 años y ha cobrado la vida de más de 120.000 personas, la mayoría civiles y en la cual el mundo contempla con horror pero sin ayudar en forma efectiva a poner término a tan sangriento conflicto.

Siria diariamente muestra al mundo las dolorosas imágenes de ciudades en escombros, muertos, heridos y población civil sufriendo especialmente niños, mujeres, discapacitados y ancianos que huyen de su propio país o que caen víctimas de las atrocidades que se cometen en un conflicto en que no se tiene compasión ante nadie ni ante nada.

Bazhar Al Assad al igual que Hitler o Stalin monstruos de la humanidad se aferra a su poder y no le ha importado el sufrimiento de su propio pueblo.  Ha castigado a su país, el cual hace dos años realizó marchas pacíficas para solicitarle participación política en un gobierno que maneja a su antojo junto a su familia y la minoría que representa.  Su respuesta negativa fue una violenta represión por éste emprendida más por temor que por valentía, en momentos en que se presentaban en varios países del Medio Oriente y norte de África la llamada Primavera Árabe.

La primavera árabe ocasionó el derrumbamiento de varios regímenes monárquicos y dictatoriales que manejaban con mano de hierro a sus países y que no representaban los intereses de sus propios pueblos, que comenzaron a solicitar la creación de sistemas democráticos de participación ciudadana más acordes con las necesidades de sus habitantes.

Estados Unidos argumenta que se debe castigar a Bazhar Al Assad por el crimen contra la humanidad que ha cometido, aunque parece un argumento válido, se sabe que Siria al igual que los países de Oriente Medio son fruto de disputas entre las grandes potencias y son clave en la geopolítica internacional.  Allí están los países que controlan el petróleo que mueve la economía actual, es el centro religioso, espiritual y de antiquísima confrontación entre las tres grandes religiones monoteístas del mundo, el Cristianismo, Judaísmo y el Islamismo.

Existe además un odio visceral y demencial contra el Estado de Israel que se estableció allí en 1948 y que ha originado infinidad de muertes desde incluso antes de su conformación como estado.  Pero a diferencia de 1948 cuando la ONU establece el Estado de Israel, los países árabes han pasado de tener ejércitos y armas convencionales, ha poseer arsenal químico, biológico y nuclear que amenazan no solo a Israel o Estados Unidos sino al mundo entero.

Las principales potencias mundiales del mundo de la actualidad como Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido entre otras, han realizado grandes inversiones y tratado de controlar a través de sus sistemas políticos y alianzas a la región. También han surgido naciones poderosas militarmente como Irán y la misma Siria que amenazan constantemente con hacer desaparecer a Israel de la faz de la tierra.

Por lo tanto, un conflicto en aquella región nunca puede considerarse pequeño, no existe la guerra a control remoto y con exactitud de reloj atómico o quirúrgica, porque inevitablemente afectará también a población civil y el objetivo del castigo, el dictador de Siria, probablemente cuenta con búnkeres y refugios donde protegerse de los ataques y como ocurrió con Gaddafi en Libia, se requiere de una invasión terrestre para poder sacarlo del poder, de lo contrario, no se hará sino provocar más daños, muertes y provocar la ira de los enemigos de las Potencias Occidentales y es de esperar una brutal respuesta que degenere en un conflicto de gran envergadura.

Se debe emprender es represiones y restricciones de carácter político, económico y de acceso a más recursos militares al régimen Sirio o sea acciones que afecten personalmente al agresor y no a las victimas.  Congelar sus cuentas en el exterior, convencer a Rusia y a China de que no apoyen a Bazhar Al Assad y que éste no se envalentone con su respaldo.  Si este pierde el respaldo de éstos países, tendrá que soltar el poder. Se debe ofrecer algo a cambio a China o Rusia, a través de negociaciones que los lleve a retirar el apoyo a éste régimen y no entrar a destruir los intereses que tienen estas potencias en este país.

En 1571 aunque muchos no lo crean la Virgen intercedió y dio la victoria a los que le invocaron con fe en aquel día, donde la ventaja militar estaba en manos de los enemigos de los Cristianos.  Hoy no se puede poner en duda que si oramos y ayunamos con fe, de alguna forma la Virgen intercederá ante Dios y se podrá detener el escalamiento del conflicto de Siria.  

Es que ¿Si no se ataca a Siria para castigar a Al Assad, significa que nadie hace nada? no es una verdad absoluta, nunca se puede olvidar que si éste señor cometió ese crimen, Dios es justo y no dejará impune a éste.  No se necesitan de misiles, bombardeos, armas de tecnología avanzada y de control remoto para tomar justicia contra Al Assad, solo basta que confiemos en Dios y éste derrumba a los malvados.

Nunca una guerra es pequeña o controlada y más en una región tan conflictiva como el oriente medio, de donde han surgido los principales movimientos terroristas del mundo, que probablemente entrarán en acción en contra de occidente.  Si fueron capaces de tumbar las Torres Gemelas en todo el Centro de Nueva York, ahora que pueden llegar a ser dotados con armas de destrucción masiva ¿qué se puede esperar de ellos?

Sino miremos este año, cuando se producía una maratón, dos hombres fueron capaces de realizar un atentado en Estados Unidos, que está más alerta que nunca y sin embargo, lograron ser nuevamente víctimas de atentados.

El destino en definitiva es de Dios y no de ningún líder o político en el mundo.  Es la libertad humana la que genera los conflictos pero si pedimos a Dios con fe, el puede intervenir deteniendo o haciendo que el conflicto en vez de escalar no pase a mayores como se teme.  Además Dios no necesita de armas, su sola palabra fue capaz de crear todo lo que existe, así como también con sola su palabra puede destruirlo todo.  Las armas más poderosas del mundo no son nada ante Dios.  "Todo lo que puede fallar fallará", es aplicable a los hombres más no ha Dios.

Este momento es crucial en la historia, se puede generar la tercera guerra mundial o un conflicto que nos haga retroceder a la edad de piedra y perder todo lo conseguido en avance por la humanidad por el orgullo y la testarudez de unos pocos.  Pensemos por todos y no por unos cuantos.

Dios escucha nuestras oraciones y súplicas del día de hoy y especialmente "contra los que pregonan una falsa Paz" y así como dijo Jesucristo "Padre, si quieres aparta de mí éste Cáliz, pero que se haga según tu voluntad y no la mía". Hermosa y dramática frase pronunciada por Jesús agonizante en el Huerto de los Olivos en medio de la soledad y la angustia por el sacrificio que haría con su propia vida por amor a la humanidad y el perdón de los pecados.

Fuentes de Consulta:

http://www.corazones.org/diccionario/lepanto.htm

http://www.elnuevoherald.com/2013/09/07/1561204/el-papa-francisco-lanza-una-jornada.html

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_V

http://www.infobae.com/2013/09/05/1506856-francisco-suma-adhesiones-su-vigilia-la-paz


"Doy gracias a todas las personas que el día de hoy se unan pidiendo por la Paz.  No importa si eres ateo o de otra religión y la forma en que ores o participes, no se necesita en realidad más que una reflexión, un pensamiento u obra que nazca del corazón de forma sincera".

En cuanto a los Cristianos y los Católicos encomendémonos como nunca antes a la Virgen María como la Auxiliadora de los Cristianos y en estos momentos como Auxiliadora de todo el mundo, la cual nunca nos ha defraudado y obtiene como Madre de Dios la bondad infinita de su hijo.

Escribí estas líneas como parte de mi aporte a éste día que considero importante y que se enmarcará en la historia para siempre.

Gracias al Santo Padre Francisco por haber convocado este día al mundo a pedir por el propio bienestar del mundo. Gracias también porque en este día Dios y la Virgen escuchan al mundo.  Y la verdadera Paz es la que viene de Dios.










martes, 3 de septiembre de 2013

FIESTA NACIONAL Y RELIGIOSA DE SAN MARINO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013. LA REPÚBLICA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO FUNDADA POR UN SANTO CATÓLICO.

FIESTA NACIONAL Y RELIGIOSA DE SAN MARINO 3  DE SEPTIEMBRE DE 2013. LA REPÚBLICA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO FUNDADA  POR UN SANTO CATÓLICO.

Pintura de San Marino Obra de Pompeo Batoni 1740. Puesta en el dominio público gracias al trabajo del Autor: Stefano Bolognini
 Pintura de Pompeo Batoni, San Marino risolleva la Repubblica, 1740. Museo di Stato di San Marino. Autor: Stefano Bolognini
Imagen encontrada en el dominio público.



El 3 de septiembre de 2013 se celebra en el pequeño Estado de San Marino la festividad del santo que le dio su nombre a la república y también se conmemora su fiesta nacional.


Si se toma el año 301 A. D. de nuestra era como el año de fundación de San Marino, se estaría conmemorando los 1712 años, más de 18 siglos de creación de la República más antigua del mundo de la actualidad.

Su fundador fue un hombre que huyendo de la persecución de Diocleciano a los Cristianos se establece en lo alto del monte Titano, construye su propia celda y santuario consagrado a San Pedro Apóstol.  Su origen parece ser de Dalmacia, en donde llevaba una vida humilde de picapedrero o albañil y cuando se produce la terrible persecución del Emperador Romano Diocleciano es cuando decide cruzar hacia Italia y se establece en el lugar antes mencionado.
Montale
By Alaexis (Own work) [CC-BY-SA-2.5], via Wikimedia Commons

Al año de estar allí, su forma de vida y santidad atrajo a personas a este lugar, en el cual fundó una pequeña comunidad cristiana.  Fue nombrado diácono por San Gaudencio de Rimini, con el fin de que pudiera bautizar a todos los conversos que lograba conseguir en su iglesia.  Allí vive hasta su muerte en el año 366 A. D.

San Marino, como Estado es el quinto país más pequeño del mundo y como República es la más antigua que aún existe hoy, pero es la segunda República creada en la historia después de la República Romana la cual es más conocida pero que en realidad ya no existe, al ser reemplazada por el Imperio Romano.

Datos investigados sobre San Marino, el Santo y la República que lleva su nombre:

San Marino (El Santo)

*Nombre: Marino

*Lugar y fecha de nacimiento:  No se conoce.  Probablemente Arbe en la actual Croacia.  Este fue el lugar desde el cual huyó de la persecución de Dioclesiano.


*Lugar y fecha de fallecimiento:  San Marino, 3 de septiembre del año 366 A.D.

*En el año 301 huye con algunos cristianos y se dirige a la cumbre del monte Titano en Italia, donde construye una celda e iglesia. Vive en solitario cerca de un año y resiste allí los embates del demonio.

*El haber construido su celda e iglesia en aquel monte, enojó a Verissimo, que era el hijo de una viuda llamada Felicísima que era la propietaria de esas tierras.  Veríssimo se presenta enfurecido contra Marino, pero cae en tierra sin poder hablar y paralizado.  Su madre se presenta ante el Santo al saber de lo ocurrido a su hijo y le dice que está dispuesta a concederle lo que pidiese y al instante su hijo fue curado y ambos ante el milagro se postran ante San Marino y se convierten al Cristianismo.


San Marino (La República)

Nombre:  Sereníssima República de San Marino.

Capital:  San Marino.

Área:  60.5 km.

Población: Cerca de 33.000 habitantes en 2012.

Gentilicio:  Sanmarinenses.

Idioma Oficial: Italiano.

Religión Oficial: Católica.

*Constitución de San Marino como Estado Independiente se remonta al Siglo XI.  Elabora una constitución política en 1600 siglo XVII.
Constitución del año 1600 de la República de San Marino
CONSTITUCIÓN DE 1600 DE LA REPÚBLICA DE SAN MARINO
Imagen encontrada en el dominio público

*Es reconocida su soberanía por el Papa Urbano VIII en el año 1630 siglo XVII.

*Es el miembro número 22 de la Zona Euro y su moneda ahora es el Euro que reemplazó a la Lira Sanmarienense.

*El Estado de San Marino a sufrido hasta el momento la ocupación militar en tres ocasiones:

*En 1503 César Borgia ocupa el país hasta poco antes de su muerte que ocurre en 1507.  Esto ocurre porque se consideraba que San Marino debía estar bajo autoridad del Papado.

*En 1739 San marino es ocupada de nuevo por orden del Cardenal Alberoni, en su intento de anexionar su territorio al Vaticano, pero no logra su propósito al intervenir el Papa Clemente XII.

*San Marino es ocupada por tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, aunque por poco tiempo en 1944, a pesar de ser un territorio declarado neutral, sin embargo allí se presentan violentos combates entre los ejércitos aliados y alemanes que están en retirada.


Fuentes de Consulta:

http://www.sanmarinosite.com/

http://es.thefreedictionary.com/Serenissima+Repubblica+di+San+Marino

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Marino

http://es.wikipedia.org/wiki/Marino_di%C3%A1cono



MIS SINCERAS FELICITACIONES A TODOS LOS SANMARINENSES EN EL DÍA DE LA CONMEMORACIÓN DE SU REPÚBLICA Y SANTO PATRONO. 

domingo, 1 de septiembre de 2013

Septiembre 1 de 1939 y 1 de Septiembre de 2013. El mundo en guerra en la primer fecha y en estado de preguerra em la segunda.

Septiembre 1 de 1939 y 1 de Septiembre de 2013. 

El mundo en guerra en la primer fecha y en estado de preguerra en la segunda.  

Invasión de Polonia por la Alemania Nazi y Rusia y el estado de preguerra contra Siria.


74 años después del comienzo oficial de la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte del Ejército Alemán, el mundo está a la expectativa del aval o no del Congreso de Estados Unidos de la decisión del Presidente Barack Obama de éste país de atacar a Siria.

Es increíble pensar que la Segunda Guerra Mundial que fue tan catastrófica y aterradora, no sirva de ejemplo de disuasión a los hombres que ostentan el poder de recurrir a la violencia y las armas sin importar las consecuencias de sus actos.

Realmente, el sentido de humanidad es un concepto que en realidad lo comprenden mejor las personas del común, que son los que viven en carne propia las decisiones de los hombres poderosos, "poderosos en apariencia", que se esconden detrás de sus ejércitos, búnkeres y armas, ocultando  el temor natural del ser humano frente a lo impredecible y fatal de las guerras, pero que con sus decisiones afectan gravemente hasta a su propio país.

Es también incomprensible, como un hombre como Bashar al Assad en Siria, esté dispuesto a enfrentar en guerra a Estados Unidos y los aliados, quienes recientemente apoyaron a las fuerzas rebeldes de Libia en contra del díctador Muamar el Gadafi, el cual terminó asesinado por su propio pueblo y ante las cámaras de televisión del mundo entero, hace apenas dos años.  No ve Bashar al Assad en Gadaffi uno de los posibles destinos que le esperan.


*****

En 1939 el mal llamado líder nazi Adolf Hitler, quién había recibido generosas concesiones en Europa de territorios a los que estaba realmente vedado por el Tratado de Versalles de 1919 de la Primera Guerra Mundial, pone en marcha su maléfico plan de hacer de Alemania un Imperio de 1000 años, con la invasión de Polonia, con unos objetivos basados en el odio, la supuesta superioridad racial y maldad sin límites.

Polonia para 1939 no era una amenaza para nadie, vivía en paz pero estaba rodeada de dos potencias la Unión Soviética y Alemania, las cuales en secreto habían pactado repartir su territorio al costo que fuera.

El ejército polaco fue realmente ejemplo de heroísmo y logró defender por cinco semanas su territorio agotando lo poco que tenía para defenderse, en una clara desventaja frente a rivales superiores en fuerza y armamento.  Sin embargo, su país quedó hecho ruinas ante la jactancia de Hitler y Stálin que utilizaron el territorio polaco de campo de entrenamiento para sus tropas.

Inglaterra y algunas potencias occidentales habían hecho concesiones a Hitler con el fin de evitar la confrontación y esperaban calmar los ánimos de los alemanes de recuperar los terrenos perdidos durante la primera guerra mundial.  Pero estas concesiones eran pocas frente a la ambición desmesurada de los líderes Nazis.  Inglaterra a pesar de las concesiones seguía con detenimiento los movimientos del ejército alemán y su política. Sabía que Polonia era un territorio estratégico para Alemania o Rusia y había advertido a Alemania de no intentar nada contra Polonia y si llegaba a atacar su territorio, Inglaterra entraría en guerra. Advertencia que  el gobierno alemán tomó como una simple retórica o forma de disuasión de los Británicos y estaban muy seguros de su potencial militar.

Para Polonia el apoyo Británico resultó ineficaz, porque aunque Inglaterra le declaró la guerra a Alemania, ésta no ayudó con tropas o armamento a éste país a detener la completa destrucción.  Polonia terminó en escombros, los civiles no importando su condición sufrieron todo tipo de vejámenes y el dolor de ver a su país en ruinas o padecer las condiciones inhumanas de los campos de prisioneros y los sitios a los que eran obligados a terminar sus días en trabajos forzosos que costaron la vida de muchas personas. La escena de la destrucción de Polonía se convertiría en la imagen premonitoria del horror que vivirían cientos de ciudades en Europa.

*****

En Siria en el año 2013, el mundo al igual que hace 74 años ha contemplado, esta vez con mayor despliegue tecnológico en comunicaciones pero con igual o mayor mutismo la destrucción de un país.  En este caso no por una amenaza exterior sino por su propio gobierno. En 2011 los sirios realizaron marchas pacíficas solicitando más participación política en un gobierno centrado en una familia y en una minoría que ha gobernado el país por más de 40 años.  El actual dirigente Bashar al Assad heredó de su padre el gobierno y no desea perder un poder que ha regentado su familia por 4 décadas.  La negativa del gobierno de Bashar al Assad pasó en el transcurso de pocos días a convertirse en una violenta represión que degeneró en una terrible guerra civil, en la cual los opositores al gobierno han logrado algunas victorias que les ha permitido controlar parte del país, aún a pesar de tener que enfrentar al poderoso ejército Sirio y sus aliados extranjeros. Los rebeldes han logrado tener algún apoyo internacional pero éstos han tenido que recurrir en ocasiones a desesperados atentados suicidas como forma de lucha contra el gobierno.

El panorama en Siria desde el comienzo fue desalentador y al igual que en Polonia las víctimas civiles no han importado, ni niños, mujeres, ancianos, centros de culto religiosos, hospitales, nada ha sido respetado y a diferencia de 1939  ahora existe la ONU que aglomera a todos los países del mundo y se creó con el fin de dirimir disputas y asegurar la paz mundial, pero ésta en realidad se limita a mandar inspectores y diplomáticos que no terminan realmente en nada. Siria al igual que Polonia es un país estratégico.  Es un país que tiene salida al mediterráneo y su poderío militar garantiza un equilibrio con los países árabes proclives a occidente e Israel.  Por otra parte el gobierno de Bashar al Assad es de corte Socialista y tiene el apoyo de Rusia, China e Irán.  Los cuales no desean que el sistema político cambie o se vuelva de alguna forma democrático porque afectaría a sus intereses en oriente medio.  Por el lado rebelde los países occidentales especialmente Estados Unidos han evitado como Inglaterra en 1939 la confrontación, pero ahora se ven abocados a tratar de desestabilizar el gobierno de Siria.

Siria se ha convertido en reflejo de una guerra fría que se consideraba ya superada por completo.  Ha demostrado al mundo que los intereses económicos y militares de unos pocos países poderosos priman sobre el bien común de los habitantes de otros países.  La ONU al contar con un Consejo de Seguridad donde los miembros permanentes son sólo 5 países y que tienen poder de veto, terminan con cualquier buena intención del resto del mundo en apoyar o dar solución al conflicto.  Los cinco miembros permanentes son:  Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China, que son precisamente los países con intereses en Oriente Medio y en especial en Siria.  Por lo tanto, Rusia y China siempre van ha vetar cualquier resolución contra uno de sus aliados y esto es lo que impide a otros gobiernos intervenir en forma efectiva o ejercer presión a un gobierno Sirio que se ha desbordado contra su propio pueblo.  Si Rusia y China hubieran presionado desde un principio a Bashar al Assad, para que detuviera su forma de reprimir a su pueblo probablemente se hubiera evitado el escalamiento del conflicto.

Parece que las imágenes de destrucción de Siria y de las víctimas no conmueven los corazones de los representantes de los gobiernos de algunos países, igual a la indiferencia de Hitler y Stálin frente a sus víctimas.  Pero el punto de quiebre recae en las imágenes del 21 de agosto de 2013 donde se produjo un ataque con armas químicas que produjo la muerte de más de 1.400 personas bajo los efectos devastadores y horripilantes de estas armas.  Al parecer se usaron agentes como el gas Sarín que le hacen a uno recordar la primera guerra mundial, cuando se empezaron a utilizar estas sustancias como armas de combate o las víctimas del siniestro Saddam Hussein cuando utilizó armas químicas contra sus propios ciudadanos en la década del 80 del siglo XX.

Al parecer el ataque químico fue perpetrado por las tropas del Gobierno de Bashar al Assad, quiénes a su vez culpan a los rebeldes, pero sea quién sea el culpable, ha cometido un crimen de guerra y según lo establecido debe ser condenado y sometido a juicio, pero ¿quién va ha ejercer un juicio imparcial si los principales países con mayor interés en el territorio sirio son los miembros con plenos derechos y poder en la ONU?

Estados Unidos está a la espera de la decisión del Congreso que decidirá si intervendrá o no en Siria en contra de Bashar al Assad. Si el Congreso apoya al presidente Obama le dará la facultad de atacar a Siria en cualquier momento.  Aunque el presidente Obama ya decidió atacar, justamente él que obtuvo un premio nobel de paz y que se ve compelido a una guerra que aunque el considera corta y que no tendrá invasión terrestre, que es más costosa y que involucraría más víctimas militares y civiles. Aunque considera realizar ua operación militar de castigo que funcionaría a distancia, casi que a control remoto y estaría concentrado en las unidades militares, depósitos de armas y centros estratégicos del régimen Sirio, ninguna intervención sea del tipo que sea puede considerarse con precisión quirúrgica y lo impredecible de las circunstancias y las infinitas variables que influyen en cualquier intervención militar no tienen garantizada nunca una victoria y menos que no vaya a afectar a los propios civiles a los que intenta defender.

Aunque se trata de castigar a Bashar al Assad por la utilización de las armas químicas, éste antes se envalentona al contar con aliados poderosos como China, Rusia, Irán y movimientos terroristas de la región, que durante décadas han azotado a la región en especial a Israel.

Si la intervención militar es inevitable o si ésta no es aprobada en Estados Unidos, de todas formas es necesario orar a Dios por la protección de los civiles y también de los hombres y mujeres que actúan militarmente y que están en confrontación, porque también son personas con familia y son obligados a cumplir muchas veces órdenes bajo amenazas.  También para que Dios obre en justicia en contra de los criminales que han hecho sufrir a millones de personas por razones egoístas y sobre todo por personajes que se han destacado por su enorme soberbia y algunos de los cuales han sido mencionados en estos textos. 

En el caso de Bashar al Assad, éste ha actuado en forma déspota y un hombre que es miembro de una poderosa familia, nada hubiera perdido si en un principio hubiera permitido la participación en política de los que pedían pacíficamente tener voz y voto en el gobierno de su propio país y si estaba totalmente en desacuerdo, podría haber dado un paso al costado y retirarse a vivir con su familia y fortuna, viviría cómodamente en cualquier lugar paradisíaco del mundo, antes que someter a su pueblo a tanto sufrimiento.  Pero el malo aunque tenga el cielo a su alcance, prefiere sentir por un instante en la vida la sensación del poder aunque se sacrifique a sí mismo y a su familia, en busca de una victoria que probablemente no obtendrá, aunque llegue a obtenerla no tendrá paz ni en su conciencia ni por el resto de su vida y peor aún cuando al morir tenga que ser juzgado o confrontar sus actos ante Dios.

Siria es un enigma militar, aunque el país aparece devastado, es una de las naciones más poderosas de oriente medio y su despliegue militar en el conflicto civil no ha tocado en realidad los centros de poder militar.  Por otra parte, es uno de los países enemigos de Israel y cuenta con apoyo de otros países conflictivos como son Irán y Corea del Norte.  En cuanto a Rusia y China aún no se sabe que posición asumirán frente a un ataque de Estados Unidos y Francia. Es de destacar que Rusia tiene una base naval en este territorio y que le sirve para el control estratégico del mar mediterráneo y si éste se llega a ver afectado podría empeorar la situación y obligar a entrar a este país al conflicto.  La situación en Siria es más compleja que en Libia y lo peor es que se están vulnerando posiciones claves de Rusia y China, que hasta ahora se han mantenido al margen y no se conoce hasta que punto permitirán o no lleguen las intervenciones militares de occidente y que los lleve de una posición pasiva a activa en el conflicto.

En cuanto a la historia, es de recordar, que en 1913 el mundo estaba en un estado de preguerra parecido al actual, en la cual las potencias europeas se encontraban en competencia y estableciendo alianzas que les dieran ventajas frente a sus oponentes y que no necesitó sino de un incidente aislado para desencadenar la terrible primera guerra mundial, la cual para cuando terminó se consideraba la gran guerra que nunca más debería ocurrir.  Y en 20 años se entraba a otra de mayor magnitud.  Parece que la historia que aprenden los gobernantes son las de las victorias y famas vanas procedentes del poder, y la realidad de la historia es más compleja, dramática y menos fantasiosa que los poderosos suelen olvidar en los momentos más importantes y claves de la historia, cómo si para ellos estuviera destinado el poder absoluto y por siempre, olvidando que todos solo somos un puñado de ceniza y tenemos que responder en esta vida o después de ella por nuestros actos.

Datos investigados sobre el 1 de septiembre de 1939 y la situación a 1 de septiembre de 2013:

Acontecimientos de 1939:

*Lugar y fecha de los acontecimientos:  Polonia, 1 de septiembre de 1939 A. D. siglo XX.

*Países enfrentados:  Alemania y Polonia, a la cual se suma la URSS en favor de los alemanes.

*Días previos al 1 de septiembre de 1939 ocurrieron los siguientes acontecimientos:

-Pacto Ribbentrop-Mólotov:  Firmado en secreto el 23 de agosto de 1939 entre Alemania y la URSS y en el cual se acordaba un plan para la ocupación y división de Polonia entre ambos países.

-Alianza Militar entre Inglaterra y Polonia: El 25 de agosto de 1939 Inglaterra establece una alianza con Polonia en la cual se comprometía a defender a Polonia en caso de presentarse un probable ataque alemán.

*Los Polacos tenían aliados a Inglaterra y Francia sobre el papel, que eran enemigos de los Alemanes, los cuáles en realidad no intervinieron en ningún momento y cuando los polacos reclamaron la falta de apoyo, los ingleses argumentaron que no querían tener de enemigo a los soviéticos.

*El 26 de agosto de 1939, comienza el despliegue de los alemanes y el acorazado alemán Schlewig-Holstein se desplaza hacia territorio polaco y abre fuego contra los depósitos de armas de la fuerza naval de Polonia en las primeras horas del 1 de septiembre.  Se considera la invasión alemana es una realidad, cuando se despliegan las fuerzas terrestres y aéreas en las primeras horas de aquel día, en especial la poderosa fuerza aérea la "Luftwaffe" de Alemania que logra destruir la mayoría de los aviones militares de Polonia que aún permanecían en tierra ante la rapidez y sorpresa del ataque alemán.

*Los Polacos solo pudieron tener algo de respuesta de combate en los primeros 8 y 15 días de inicio de la confrontación, pero el 17 de septiembre comienza la invasión desde el este por parte de los soviéticos y una guerra que va perdiendo contra los alemanes, no soporta ya un ataque desde dos frentes y termina colapsando para la primera semana de octubre, para ser más exactos el 6 de octubre de 1939.

*Cuando comienza el ataque alemán sobre Polonia, los Británicos y Franceses movilizan sus tropas y declaran la guerra a Alemania, pero en ningún momento, ninguna fuerza de estos dos países que se habían comprometido a defender a Polonia es desplegada en ayuda de los polacos.

*Tanto los alemanes como los soviéticos trataron de forma cruel al pueblo polaco.  Ambos bandos tomaron muchos prisioneros y los deportaron tanto a Alemania como a la URSS para que ejecutaran trabajos forzosos.

*Fuerzas en combate desplegadas:

-Alemania: Despliega cerca de 1.5 millones de soldados, que son apoyados por más de 2.500 tanques de guerra "Pánzer", más de 2.000 aviones y cerca de 10.000 cañones.

-Polonia:  Sus fuerzas armadas no alcanzaban el 1 millón de hombres, contaba con menos de 900 tanques de guerra, un poco más de 4000 cañones y solo 400 aviones de combate.  Sin contar que a diferencia de los ejércitos rivales, sus armas eran de menor alcance y capacidad.  Además era un ejército que combatía con tácticas, técnicas e incluso armas de la primera guerra mundial, contra ejércitos que eran avanzados para la época.



Bajas estimadas:

Alemania: 16.000 muertos, 30.000 heridos y un poco más de 3.000 desaparecidos en combate.

Unión Soviética:  Cerca de 1.500 muertos y 2.400 heridos.

Polonia: Más de 66.000 muertos, 130.000 heridos y cerca de 700.000 cayeron prisioneros y fueron repartidos entre los alemanes y soviéticos. Prácticamente fue aniquilado en su totalidad el ejército Polaco, más del 90%, es una cifra estruendosa.

*En cuanto a víctimas civiles se estima a Polonia como el cuarto país más afectado de la segunda guerra mundial con cerca de 6 millones de muertos siendo aproximadamente la mitad de origen judío. Pero más incalculable fueron los crímenes contra las mujeres y las deportaciones en masa de civiles forzados a servir tanto a alemanes como a soviéticos.


*****
Acontecimientos de 2013:

*Antes del 1 de septiembre de 2013:

- La guerra civil en Siria comienza en el año 2011 y contabiliza más de 120.000 muertos en los dos años que lleva de desarrollo el conflicto.

- El 21 de agosto de 2013 se produce un ataque con armas químicas, en las cuales mueren más de 1.400 personas incluyendo más de 400 niños.  Las víctimas del ataque son vistas en todo el mundo, generando el rechazo mundial, incluso se alcanzan a distinguir personas en agonía y el sufrimiento de los médicos ante la impotencia de salvarles la vida.

- Los inspectores de la ONU se desplazan al lugar del ataque solo cuando el gobierno autoriza que lleven a cabo la investigación, varios días después. Lo que ha permitido a Estados Unidos aducir que Siria a tratado de ocultar los rastros del atentado.  En televisión muestran un vehículo de la ONU que ha recibido impactos de bala.  Los inspectores de la ONU se retiran el 1 de septiembre del país.

- Los Sirios por su parte acusan a Estados Unidos de utilizar fotos y realizar montajes en internet con el fin de desacreditar el informe presentado por éste país el viernes 30 de agosto de 2013.

- El sábado 31 de agosto de 2013 el Presidente Barack Obama se dirige al país norteamericano, donde resalta que ha tomado la decisión de atacar a Siria pero que somete su decisión al Congreso de Estados Unidos, para que sea más válido y fundamentado el ataque contra el régimen Sirio.  Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos está de vacaciones hasta el 9 de septiembre de 2013 y está en duda que Obama obtenga el apoyo de su incursión militar debido a sus diferencias con el Partido Republicano que domina la Cámara de Representantes, mientras que su partido el Demócrata es mayoría en el Senado, aunque algunos miembros de su propio partido están dudando de apoyar o no al presidente quién hasta el momento solo cuenta con el apoyo de Francia, ya que el parlamento inglés se pronunció en contra de ir a la guerra.

- Vladimir Putín de Rusia, al conocer la posición de Obama la califica de ridícula y considera como "tonterías" de Obama para atacar a un aliado de Rusia.

- Rusia tiene una base militar en el puerto de Tartus en Siria, que data de los años 70 del siglo XX en la época en que existía la Unión Soviética y se encontraba vigente la "Guerra Fría" contra Estados Unidos.   Esta base   sirve de fuente de abastecimiento para la flota naval rusa del Mar Negro y las que transitan por el Mediterráneo. Es un punto estratégico para Rusia en el Mediterráneo donde están asentadas varias potencias occidentales y bases militares de Estados Unidos. Aunque el personal de la base es realmente escaso, cercano a 600 personas entre civiles y militares, los cuales están en espera de la orden de abandonar el lugar, cuando Estados Unidos emita la orden de inicio de las hostilidades que puede ser dada por Obama, que tiene la potestad de declarar la confrontación, aún si no obtiene el apoyo positivo del Congreso.


Gas Sarín:  El probable agente químico que Estados Unidos afirma que fue utilizado por Bashar al Assad el pasado 21 de agosto de 2103, no se encuentra a nivel natural, es un producto que es desarrollado sintéticamente en laboratorio.  Se conoce de su existencia desde 1938 en Alemania y se utilizaba principalmente como pesticida.  El problema es que es un gas neurotóxico extremadamente mortal, aunque existen antídotos para contrarrestarlo, como ocurrió en Tokyo en 1995, cuando más de 5.000 personas resultaron afectadas por el ataque realizado en el metro de la ciudad y en la cual solo fallecieron 12 personas.  Pero puede ser utilizado en forma de aerosol, es invisible y no genera olores que servirían para detectar su presencia.  También afecta al ser humano al entrar en contacto con la piel.

Síntomas:  Produce dolores de cabeza, convulsiones, paro cardiorespiratorio, coma y la muerte de la víctima.

Siria reconoció en 2012 poseer armamento químico dentro de su arsenal militar, algo que está prohibido por la ONU.

El agente Sarín también fue el que empleó el régimen de Saddam Hussein en la década de los 80 del siglo pasado.

Conclusión: 

Sea lo que se decida, que ataque o no Estados Unidos a Siria los que realizaron el ataque del 21 de agosto deben ser judicializados y condenados, sea del bando que sea, del gobierno u opositor.

Pero la cuestión real es:

 ¿Porqué se considera tan grave poseer arsenal químico pero no se genera la misma alarma mundial en los gobiernos por las armas nucleares?  Deberían ser eliminadas tanto las armas químicas, biológicas y nucleares en todo el mundo. 

*¿Porque no se levanta la misma prohibición y polvareda ante las armas nucleares que tienen el poder de destruir ciudades completas y hasta destruir el propio planeta?  

*¿Para que tener armas tan mortales, con el argumento de la disuasión al enemigo, cuando pueden caer en manos de terroristas o desencadenar una catástrofe accidental o intencional, como ya ha ocurrido en Chernobyl y en Fukushima?

Como pueden ver lo que realmente quedan son verdaderos interrogantes y preguntas sin respuestas, que deberían ser respondidas por los gobernantes de cada país y quiénes en realidad son los que terminan por cuestiones políticas decidiendo la obtención de las armas letales y construyendo las centrales nucleares, que de alguna forma pueden terminar afectando al común de los mortales.

Fuentes de Consulta:

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:V%C3%ADctimas_de_la_Segunda_Guerra_Mundial

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/30/internacional/1377888825.html

http://elcomercio.pe/actualidad/1445903/noticia-siria-potencia-belica-mayor-arsenal-quimico-cercano-oriente

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Siria

http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2013-09-01/el-gas-sarin-un-poderoso-neurotoxico-mortal#axzz2dgFEp9zA

http://www.abc.es/internacional/20130901/abci-congreso-eeuu-siria-201309011842.html

http://www.2da-guerra-mundial.com.ar/invasiondepolonia.php

http://www.un.org/es/sc/members

PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:





Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts