FIESTA NACIONAL DE COLOMBIA7 DE AGOSTO DE 2013.
7 DE AGOSTO SIN CELEBRACIÓN CIUDADANA NO ES PRÁCTICAMENTE UNA CELEBRACIÓN DE UNA FIESTA NACIONAL.
En la historia de Colombia es la primera vez que se conmemora la victoria de la Batalla de Boyacá, que dio la independencia total a Colombia del Imperio Español sin la participación de los ciudadanos.
Fue una fiesta agridulce para el país suramericano, donde los Colombianos no pudieron demostrar el agradecimiento al Ejército Colombiano y a los miembros del ejército no se les permitió recibir los agradecimientos del pueblo al que protegen. No se permitió a los habitantes del país participar en forma activa en la celebración de ese importante día.
De todas formas, sean cuales sean las razones, el 7 de agosto de 1819 fue un día heroíco y sublime para Colombia y la celebración 194 aniversario el 7 de agosto de 2013 quedará en la historia como un día atípico, que transcurrió como un festivo normal, más no como una fiesta nacional.
Fue una fiesta nacional para las autoridades civiles y militares del país, pero para los ciudadanos fue como si se celebraba la fiesta nacional en otro país o en un país como en estado de guerra. Los soldados de Colombia celebraron su fiesta nacional como si fuera a las autoridades civiles y militares a quiénes realmente protegen y no al ciudadano común. No hubo la integración normal entre los verdaderos y grandes héroes de la patria con el público que les admira.
Datos Investigación Fiesta Nacional:
Lugar y fecha del acontecimiento: Celebración de la Batalla de Boyacá en las ciudades de Boyacá y Medellín en Colombia, 7 de agosto de 2013.
Celebración: 194 años de la Batalla de Boyacá y Creación del Ejército de Colombia.
![]() |
BATALLA DE BOYACÁ Obra de Martín Tovar y Tovar Imagen encontrada en el dominio público. |
Anécdota: En Boyacá epicentro de la batalla se realizó la ceremonia sin público y fue transmitida por televisión nacional, en Medellín que también estaba en la agenda del evento, se realizó sin público y sin transmisión por televisión, todo fue a puerta cerrada, Pareció como celebrar un partido de Final de Copa Mundial de Fútbol sin público, a puerta cerrada y sin transmisión por televisión como aconteció en la ciudad de Medellín. Hecho creo que insólito y sin presentación.
El DRAE (Diccionario de la Real Academia Español) define los siguientes conceptos como:
Ciudadano: "Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país".
Ejército: "Conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de una nación".
Nación: "1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común."
Fiesta Nacional: "1. f. Día en que se celebra alguna solemnidad nacional, y en el que están cerradas las oficinas y otros establecimientos públicos".
El 7 de agosto de 2013 pasará a la historia donde no se dieron las relaciones entre los conceptos antes definidos por la Real Academia de la Lengua, no hubo una verdadera fiesta nacional, porque los habitantes o ciudadanos son los que conforman la Nación, el Ejército es la fuerza militar que es parte fundamental de la Nación y se encarga de la defensa de la misma y por ende de sus habitantes y una Fiesta Nacional celebra un acontecimiento histórico y solemne para los habitantes de esa Nación.
Por lo que se puede concluir que no hubo una verdadera Fiesta Nacional en Colombia el 7 de agosto de 2013.
FUENTES DE CONSULTA:
http://www.rae.es/rae.html
El DRAE (Diccionario de la Real Academia Español) define los siguientes conceptos como:
Ciudadano: "Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país".
Ejército: "Conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de una nación".
Nación: "1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común."
Fiesta Nacional: "1. f. Día en que se celebra alguna solemnidad nacional, y en el que están cerradas las oficinas y otros establecimientos públicos".
El 7 de agosto de 2013 pasará a la historia donde no se dieron las relaciones entre los conceptos antes definidos por la Real Academia de la Lengua, no hubo una verdadera fiesta nacional, porque los habitantes o ciudadanos son los que conforman la Nación, el Ejército es la fuerza militar que es parte fundamental de la Nación y se encarga de la defensa de la misma y por ende de sus habitantes y una Fiesta Nacional celebra un acontecimiento histórico y solemne para los habitantes de esa Nación.
Por lo que se puede concluir que no hubo una verdadera Fiesta Nacional en Colombia el 7 de agosto de 2013.
FUENTES DE CONSULTA:
http://www.rae.es/rae.html
MIS SINCERAS FELICITACIONES A TODOS LOS COLOMBIANOS(AS) EN EL DÍA DE LA CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE COLOMBIA Y LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario