EL VALIENTE Y SANTO CURA DE ARS. EL QUE SE ENFRENTABA AL DEMONIO Y CON SU VIDA DEMOSTRÓ LA EXISTENCIA DEL ENEMIGO DE LAS ALMAS.
La Francia de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX atraviesa por una de las etapas más críticas y difíciles de su historia, cambió tan radicalmente que hasta hizo añicos su tradición cultural y herencia espiritual. Uno de los países más cristianos y católicos del mundo, se convirtió en un mortal enemigo de las religiones y especialmente la Iglesia Católica fue víctima de las atrocidades y terror en que se convirtió la mal llamada Revolución Francesa en manos de los Jacobinos y que aún hoy a poco más de 200 años de ocurrido estos eventos parecen aún influir en los gobiernos del mundo que consideran tan de moda y avanzada la civilización, que no les importa atacar, limitar y prácticamente erradicar todo lo que sea contrario a la Iglesia Católica y en general a toda confesión religiosa que supuestamente defienden ideas anquilosadas y no aceptan los cambios con mente abierta y progresista.
El Régimen del terror en Francia alcanzó grados de maldad y genocidio como en el caso de la rebelión de la región francesa de Vandea, que pasó a llamarse como la Guerra de Vandea, entre los Partidarios de la Revolución Francesa y los Contrarevolucionarios. La región fue prácticamente arrasada brutalmente, cerca de 120.000 personas perdieron la vida frente a los Partidarios de la República Francesa y de la Revolución, que consideraban que esa región y sus habitantes debían desaparecer de Francia. Esta región y las que conforman la región oeste de Francia eran comunidades en su mayoría rurales y no estaban de acuerdo con los atropellos contra la religión y los sacerdotes.
La Iglesia Católica casi desaparece de Francia por:
*Confiscación de todos los bienes que poseía la Iglesia en el país, los cuáles fueron vendidos y rematados e ingresaron en las arcas de los ricos que apoyaban la Revolución y al sostenimiento de la Revolución misma.
*Quedaron abolidas todas las órdenes religiosas.
*La Asamblea Constituyente en 1790 aprueba la Constitución civil del clero, que para noviembre comienza su aplicación y el decreto que lo establece es firmado por el Rey Luis XVI:
-La cual obliga a los Sacerdotes a prestar juramento a la Constitución al igual que todos los ciudadanos. Este es rechazado por una parte del clero, porque sería aceptar políticas y directrices contrarias y desviadas contra la Fe Católica.
-Los Sacerdotes Católicos que no juramentan a favor de la Constitución entran a ser perseguidos, enviados a prisión en la lejana Guayana Francesa en Suramérica o vilmente asesinados.
-Debían declarar odio al rey y aceptar que los obispos debían ser elegidos por el poder político, incluso algunos pasaron a ser alcaldes, pues el Papa sólo tendría autoridad en asuntos teológicos.
Esto dividió a la Iglesia Católica, porque unos sacerdotes juraron a favor de esta Constitución y el resto, casi la mitad de los miembros del clero se vio sometido a las consecuencias anteriormente descritas.
En los cementerios se colocaba la inscripción: La muerte es un sueño, se suspendieron los entierros cristianos y por último se prohibió todo culto religioso. Y el frenesí de la revolución llegó al colmo de destrozar las imágenes sagradas y quitar toda señal religiosa de las plazas, calles y todos los lugares públicos.
La Catedral de Notre Dame fue convertida en templo de la diosa Razón y a está siguieron miles de templos católicos en toda Francia dedicados a esta nueva divinidad: La Razón.
Las condiciones mejoraron en apariencia cuando termina el régimen del terror y la Iglesia firma un concordato en 1801 con Napoleón Bonaparte el cual restablecía la libertad de culto, pero esto solo era parcial ya que Napoleón buscó fue tener a la iglesia bajo su poder y lucrarse políticamente hasta el punto de obligar al Papa a Coronarlo Emperador de Francia, lo cual le servía de pretexto para buscar y reclamar el poder absoluto en toda Europa. Ni el mismo Papa se escapó de ser prisionero de éste dictador y padecer bajo su mandato.
En medio de este ambiente era muy difícil que aparecieran hombres dispuestos a seguir con el ejemplo de Cristo y las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Sin embargo, en contra de toda lógica en el año de 1786 nace Juan Bautista María Vianney en el pueblo de Dardilly, justo antes de comenzar esta terrible época y su niñez la vivió conociendo el padecimiento y sacrificio de muchos sacerdotes por su religión.
Su familia era muy piadosa y católica, pero cuando el Párroco del pueblo de Dardilly y su sucesor juramentaron a favor de la Constitución, notaron los cambios en la parroquia y no volvieron a misa sino que buscaban a alguno de los sacerdotes perseguidos y que celebraban la eucaristía a escondidas, en sitios que fuera posible sentir algo de seguridad. La casa del mismo Juan Vianney se convirtió en hospedaje para muchas personas perseguidas por sus creencias católicas.
Pero Dios llama a quién quiere y aún en los momentos más difíciles de la historia, este llamado lo sintió este hombre sencillo y que estaba destinado a ser uno de los Santos que ha sido tomado de ejemplo para las siguientes generaciones de sacerdotes sino especialmente del Párroco ideal.
Pero sus años de formación fueron muy difíciles y estuvo a punto de no conseguir ordenarse sacerdote, porque aunque se argumenta su baja capacidad de aprendizaje, especialmente fue el Latín el que más le costó en su formación, es también conocido que el Latín era el lenguaje en el que se celebraba la misa antiguamente y en los procesos de exorcismos o de expulsión del demonio muchas arengas o expresiones que atormentan a los espíritus malignos se formulan en este idioma, por lo que probablemente fue el demonio el que intentó truncar el que éste hombre fuera finalmente sacerdote.
Porque el demonio además de ser una inteligencia superior es capaz de conocer o detectar de acuerdo a las características de una persona, los puntos débiles y la forma en que puede intentar con éxito tentarle, pero también saber quién puede estar dotado de tantas virtudes y ser tan fuerte en su fe, que no dejará de intentar en medio de su desespero y angustia en dañar su vocación en alguna forma. Algo que no le resultó con Juan Vianney.
Es cuando llega al pequeño pueblo de Ars como auxiliar y al poco tiempo cuándo muere el Párroco de esta localidad, que deciden nombrarlo a él como Párroco de Ars, que comienza a ser más conocido como el Santo Cura de Ars, ya que vivirá el resto de su vida en este humilde pueblo y donde la providencia de Dios le permite alcanzar la fama de santidad, que comienza a ser célebre en muchas partes y muchas personas comienzan a acudir al humilde lugar en búsqueda del Santo particular que allí vive.
Crea un orfanato para niñas y jóvenes desamparadas que fue modelo en toda Francia en la formación y dirección católica, sus enseñanzas y el ejemplo de su vida ayudaron a que éste prosperara por el tiempo que estuvo en funcionamiento.
Pero la fortaleza del Párroco de Ars era la dirección espiritual de las almas. Tenía el enorme poder de atraer y recuperar almas muy perdidas para el Señor y fueron muchas las personas que se convirtieron y dejaron sus vicios y pecados gracias a él.
Por lo que el demonio no tardó en intervenir y declararle abiertamente su enemigo y buscar descargar todo su odio en forma alguna que lo afectase y se dice que no por poco tiempo sino por espacio de más de 30 años. Pero esto no sucede si Dios no lo permite, como igual que aconteció con el justo Job en la Biblia, le dio vía libre al demonio para que se terminara de estrellar con él, aunque lo intentó todo:
*A través de la tentación, llegando al punto de hacerle creer en algunos momentos muy duros que Dios lo había abandonado.
*Persecuciones de todo tipo para que desistiera de ejercer su ministerio.
*Manifestaciones físicas tangibles con las que intentó además de amedrentarlo llevarle hasta el agotamiento físico y mental.
*El mismo demonio le gritaba: "Caerás al infierno" y le puso el apodo de Grappin (que realmente nadie sabe qué significa) y se burlaba de él como el comepatatas, que era su único alimento en muchas ocasiones.
*Aunque el demonio tiene facultades para atacar de diversas formas a las personas, Dios no le permitió que obrara en él mediante la obsesión o la posesión y es lógico, porque el mismo era un santo muy fervoroso y el demonio no podía llegar hasta este extremo, pero si lo afligió con lo que se conoce como el Asedio: que le permite aterrorizar por medio de apariciones horribles o por ruidos espantosos.
De entre los muchos casos que vivió cito los siguientes:
*El primero, que ocurrió en el año 1824, cuando ruidos horribles y gritos espantosos se oían afuera de la puerta de la casa presbiterial, donde vivía el Santo de Dios y que parecía provenir de un matorral o jardín que quedaba enfrente de la casa cural. El Cura de Ars pensó que eran ladrones y le pidió a un señor que le acompañara en la siguiente noche y éste accedió a quedarse no sin tener a su disposición un arma con la cual pudiera ahuyentar a los que intentaran asaltar el sitio. Esa misma noche se sintieron muchos ruidos y golpes contra la puerta, parecía como si alguien arrastraba objetos pesados, el acompañante sacó su pistola, miró por la ventana y no vio nada, era incluso una noche con luna. Luego como por espacio de varios minutos la casa se estremeció y hacía retemblar todo y éste señor juró que nunca más se quedaría en aquel lugar por el terror que sintió.
Esto sin embargo, se convirtió en rutina y sucedía casi todas las noches incluso en aquellas ocasiones que el Santo no se encontraba en el pueblo. El demonio intentaba de éste modo no dejarle dormir y como sabía que sus jornadas eran largas y extenuantes, hacer mella en él de esta forma. También que las personas del pueblo atemorizadas pidieran el retiro del párroco o su cambio.
*Un día en la mañana el demonio encendió su cama y el santo en ese momento se estaba preparando para la Santa Misa cuando escuchó que alguien gritó "fuego, fuego". Él Cura de Ars, entregó las llaves del cuarto a los que llegaron a apagar el incendio y solo dijo: "El villano, al no poder atrapar al pájaro le prende fuego a su jaula" y éste sabia que el demonio hacía esto para no dejarle ir a celebrar la misa. Esta cama quedó como evidencia del ataque demoníaco y los peregrinos aún hoy pueden ver, sobre la cabecera de la cama, un cuadro de cristal con las marcas de las llamas de fuego.
*Los ruidos que el demonio emitía no eran normales y terroríficos, unas veces se sentían como cristales rompiéndose, silbidos aullidos, sonidos de animales como caballos y hasta gritaba debajo de la ventana "Vianney, Vianney, come papas".
*La gente del pueblo de Ars estaba convencida de que los ruidos eran obra del demonio, porque nunca se pudo ver a alguien ni cerca, o algo que provocara estos ruidos y menos en la forma en que se manifestaban. Hasta los escépticos que intentaron encontrar explicación o encontrar un fraude dicen que no fue posible.
*El Padre Vianney terminó conociendo las manifestaciones del maligno y no le dio importancia, se dirigía a Dios, hacía la señal de la cruz o decía algunas palabras despreciativas al demonio y cuando éste aumentaba más el ruido y los estruendos, cuando al día siguiente seguramente llegaría un gran pecador.
Y el Cura de Ars decía: "El Garras es muy torpe, él mismo me anuncia la llegada de grandes pecadores".
*Otras manifestaciones del maligno ocurría con la presencia de murciélagos que revoloteaban en la habitación, como ratones que recorrían su cuerpo y hasta como una mano que le tocaba la cara.
*Pero Dios le concedía gracias para poder sobrevivir en estas difíciles condiciones. Porque de todas formas madrugaba y pasaba largas y extenuantes jornadas con las que cumplía con el Señor.
*El Santo Cura de Ars contaba las formas de enfrentarse al maligno y liberarse: orar, haciendo la señal de la cruz y usando agua bendita y afirmaba "¡Y todavía hay algunos que no creen en el infierno!".
*También el Santo decía: "El demonio no es fuerte, basta una señal de la cruz para ponerlo en fuga".
*Actuaba de diversas maneras, no solamente hacía presencia él sino hasta varios demonios a la vez y llegó incluso a asustarle una noche elevándolo en el aire, pero cuando hizo la señal de la Cruz el demonio lo soltó.
*La imagen de la Virgen Maria que tenía en su habitación y a quién el demonio siempre a odiado y que era venerada por el sacerdote, no le faltaron profanaciones, llenándola de barro y suciedad y a pesar de que se lavaba y limpiaba volvía a aparecer manchada. Y éste a su pesar la sacó de su cuarto para que no la siguiera profanando y los testigos afirmaban que la Virgen quedaba en ocasiones irreconocible.
Datos investigados sobre el Santo Cura de Ars:
Nombre: Juan Bautista María Vianney.
Lugar y fecha de Nacimiento: Dardilly, Francia. Mayo 8 de 1786.
Lugar y fecha de Fallecimiento: Ars-sur-Formans, Francia. Agosto 4 de 1859.
Sin embargo sus restos mortales se conservan incorruptibles en el santuario dedicado a él en Ars.
Pueblo de Ars: el pueblo al cual sirvió en su vida sacerdotal era tan pequeña que en su tiempo no superaba los 300 habitantes. Pero a este lugar llegaban hasta 100.000 personas con la intención de confesarse con éste gran sacerdote reconocido por su Santidad, Humildad y Pobreza.
Su familia era muy piadosa y católica, pero cuando el Párroco del pueblo de Dardilly y su sucesor juramentaron a favor de la Constitución, notaron los cambios en la parroquia y no volvieron a misa sino que buscaban a alguno de los sacerdotes perseguidos y que celebraban la eucaristía a escondidas, en sitios que fuera posible sentir algo de seguridad. La casa del mismo Juan Vianney se convirtió en hospedaje para muchas personas perseguidas por sus creencias católicas.
Pero Dios llama a quién quiere y aún en los momentos más difíciles de la historia, este llamado lo sintió este hombre sencillo y que estaba destinado a ser uno de los Santos que ha sido tomado de ejemplo para las siguientes generaciones de sacerdotes sino especialmente del Párroco ideal.
Pero sus años de formación fueron muy difíciles y estuvo a punto de no conseguir ordenarse sacerdote, porque aunque se argumenta su baja capacidad de aprendizaje, especialmente fue el Latín el que más le costó en su formación, es también conocido que el Latín era el lenguaje en el que se celebraba la misa antiguamente y en los procesos de exorcismos o de expulsión del demonio muchas arengas o expresiones que atormentan a los espíritus malignos se formulan en este idioma, por lo que probablemente fue el demonio el que intentó truncar el que éste hombre fuera finalmente sacerdote.
Porque el demonio además de ser una inteligencia superior es capaz de conocer o detectar de acuerdo a las características de una persona, los puntos débiles y la forma en que puede intentar con éxito tentarle, pero también saber quién puede estar dotado de tantas virtudes y ser tan fuerte en su fe, que no dejará de intentar en medio de su desespero y angustia en dañar su vocación en alguna forma. Algo que no le resultó con Juan Vianney.
Es cuando llega al pequeño pueblo de Ars como auxiliar y al poco tiempo cuándo muere el Párroco de esta localidad, que deciden nombrarlo a él como Párroco de Ars, que comienza a ser más conocido como el Santo Cura de Ars, ya que vivirá el resto de su vida en este humilde pueblo y donde la providencia de Dios le permite alcanzar la fama de santidad, que comienza a ser célebre en muchas partes y muchas personas comienzan a acudir al humilde lugar en búsqueda del Santo particular que allí vive.
Crea un orfanato para niñas y jóvenes desamparadas que fue modelo en toda Francia en la formación y dirección católica, sus enseñanzas y el ejemplo de su vida ayudaron a que éste prosperara por el tiempo que estuvo en funcionamiento.
Pero la fortaleza del Párroco de Ars era la dirección espiritual de las almas. Tenía el enorme poder de atraer y recuperar almas muy perdidas para el Señor y fueron muchas las personas que se convirtieron y dejaron sus vicios y pecados gracias a él.
Por lo que el demonio no tardó en intervenir y declararle abiertamente su enemigo y buscar descargar todo su odio en forma alguna que lo afectase y se dice que no por poco tiempo sino por espacio de más de 30 años. Pero esto no sucede si Dios no lo permite, como igual que aconteció con el justo Job en la Biblia, le dio vía libre al demonio para que se terminara de estrellar con él, aunque lo intentó todo:
*A través de la tentación, llegando al punto de hacerle creer en algunos momentos muy duros que Dios lo había abandonado.
*Persecuciones de todo tipo para que desistiera de ejercer su ministerio.
*Manifestaciones físicas tangibles con las que intentó además de amedrentarlo llevarle hasta el agotamiento físico y mental.
*El mismo demonio le gritaba: "Caerás al infierno" y le puso el apodo de Grappin (que realmente nadie sabe qué significa) y se burlaba de él como el comepatatas, que era su único alimento en muchas ocasiones.
*Aunque el demonio tiene facultades para atacar de diversas formas a las personas, Dios no le permitió que obrara en él mediante la obsesión o la posesión y es lógico, porque el mismo era un santo muy fervoroso y el demonio no podía llegar hasta este extremo, pero si lo afligió con lo que se conoce como el Asedio: que le permite aterrorizar por medio de apariciones horribles o por ruidos espantosos.
De entre los muchos casos que vivió cito los siguientes:
*El primero, que ocurrió en el año 1824, cuando ruidos horribles y gritos espantosos se oían afuera de la puerta de la casa presbiterial, donde vivía el Santo de Dios y que parecía provenir de un matorral o jardín que quedaba enfrente de la casa cural. El Cura de Ars pensó que eran ladrones y le pidió a un señor que le acompañara en la siguiente noche y éste accedió a quedarse no sin tener a su disposición un arma con la cual pudiera ahuyentar a los que intentaran asaltar el sitio. Esa misma noche se sintieron muchos ruidos y golpes contra la puerta, parecía como si alguien arrastraba objetos pesados, el acompañante sacó su pistola, miró por la ventana y no vio nada, era incluso una noche con luna. Luego como por espacio de varios minutos la casa se estremeció y hacía retemblar todo y éste señor juró que nunca más se quedaría en aquel lugar por el terror que sintió.
Esto sin embargo, se convirtió en rutina y sucedía casi todas las noches incluso en aquellas ocasiones que el Santo no se encontraba en el pueblo. El demonio intentaba de éste modo no dejarle dormir y como sabía que sus jornadas eran largas y extenuantes, hacer mella en él de esta forma. También que las personas del pueblo atemorizadas pidieran el retiro del párroco o su cambio.
*Un día en la mañana el demonio encendió su cama y el santo en ese momento se estaba preparando para la Santa Misa cuando escuchó que alguien gritó "fuego, fuego". Él Cura de Ars, entregó las llaves del cuarto a los que llegaron a apagar el incendio y solo dijo: "El villano, al no poder atrapar al pájaro le prende fuego a su jaula" y éste sabia que el demonio hacía esto para no dejarle ir a celebrar la misa. Esta cama quedó como evidencia del ataque demoníaco y los peregrinos aún hoy pueden ver, sobre la cabecera de la cama, un cuadro de cristal con las marcas de las llamas de fuego.
*Los ruidos que el demonio emitía no eran normales y terroríficos, unas veces se sentían como cristales rompiéndose, silbidos aullidos, sonidos de animales como caballos y hasta gritaba debajo de la ventana "Vianney, Vianney, come papas".
*La gente del pueblo de Ars estaba convencida de que los ruidos eran obra del demonio, porque nunca se pudo ver a alguien ni cerca, o algo que provocara estos ruidos y menos en la forma en que se manifestaban. Hasta los escépticos que intentaron encontrar explicación o encontrar un fraude dicen que no fue posible.
*El Padre Vianney terminó conociendo las manifestaciones del maligno y no le dio importancia, se dirigía a Dios, hacía la señal de la cruz o decía algunas palabras despreciativas al demonio y cuando éste aumentaba más el ruido y los estruendos, cuando al día siguiente seguramente llegaría un gran pecador.
Y el Cura de Ars decía: "El Garras es muy torpe, él mismo me anuncia la llegada de grandes pecadores".
*Otras manifestaciones del maligno ocurría con la presencia de murciélagos que revoloteaban en la habitación, como ratones que recorrían su cuerpo y hasta como una mano que le tocaba la cara.
*Pero Dios le concedía gracias para poder sobrevivir en estas difíciles condiciones. Porque de todas formas madrugaba y pasaba largas y extenuantes jornadas con las que cumplía con el Señor.
*El Santo Cura de Ars contaba las formas de enfrentarse al maligno y liberarse: orar, haciendo la señal de la cruz y usando agua bendita y afirmaba "¡Y todavía hay algunos que no creen en el infierno!".
*También el Santo decía: "El demonio no es fuerte, basta una señal de la cruz para ponerlo en fuga".
*Actuaba de diversas maneras, no solamente hacía presencia él sino hasta varios demonios a la vez y llegó incluso a asustarle una noche elevándolo en el aire, pero cuando hizo la señal de la Cruz el demonio lo soltó.
*La imagen de la Virgen Maria que tenía en su habitación y a quién el demonio siempre a odiado y que era venerada por el sacerdote, no le faltaron profanaciones, llenándola de barro y suciedad y a pesar de que se lavaba y limpiaba volvía a aparecer manchada. Y éste a su pesar la sacó de su cuarto para que no la siguiera profanando y los testigos afirmaban que la Virgen quedaba en ocasiones irreconocible.
Datos investigados sobre el Santo Cura de Ars:
Nombre: Juan Bautista María Vianney.
Lugar y fecha de Nacimiento: Dardilly, Francia. Mayo 8 de 1786.
Lugar y fecha de Fallecimiento: Ars-sur-Formans, Francia. Agosto 4 de 1859.
Sin embargo sus restos mortales se conservan incorruptibles en el santuario dedicado a él en Ars.
Pueblo de Ars: el pueblo al cual sirvió en su vida sacerdotal era tan pequeña que en su tiempo no superaba los 300 habitantes. Pero a este lugar llegaban hasta 100.000 personas con la intención de confesarse con éste gran sacerdote reconocido por su Santidad, Humildad y Pobreza.
El diablo no pudo ocultar a pesar de que no quería ser descubierto su enojo y rabia al ver como perdía tantas almas de parte de este Santo y por eso lo atacaba sin compasión. Llegando a gritarle "Faldinegro odiado. Agradézcale a esa que llaman Virgen María, y si no ya me lo habría llevado al abismo".
*Varios sacerdotes jóvenes dijeron que las apariciones del demonio eran inventos del Padre Vianney. El Párroco los invitó a que fueran a dormir con él, y cuando comenzaron las manifestaciones éstos no soportaron los tremendos ruidos y los espantos diabólicos, que jamás volvieron a burlarse de él y no volvieron nunca a dormir en ese lugar.
*Dios no lo dejó solo y también le dio dones sobrenaturales:
- Luces sobrenaturales: Testigos afirmaron que veían resplandores que salían de su cuerpo.
- Levitación: El 28 de mayo de 1849 una joven que después sería religiosa le consultó sobre su vocación en la sacristía. Él se recogió unos momentos, juntó sus manos, levantó los ojos al cielo y se levantó del suelo por largo tiempo. Cuando volvió en sí, le hizo una predicción que se realizó tal como le había dicho. Esto ocurrió en varias ocasiones.
- Conocimiento sobrenatural: Tenía la gracia especial de conocer los secretos del corazón especialmente en los momentos de la confesión. Al igual que el Padre Pío de Pietrelcina en el siglo XX sabía cuando las personas no confesaban todos los pecados y hasta les decía las malas confesiones realizadas y los pecados que no habían confesado con gran exactitud y detalles extraordinarios.
-Milagros: Dios le permitió realizar muchos milagros durante su vida. No los expongo en este tema para no extender más la longitud de éste.
Las confesiones del Padre Vianney: Eran de largas horas y el sufría de agotamiento, frío, calor, hambre y dolor, pues sufría de constantes dolores de cabeza.
También afirmaba: "¡Ultrajar a Dios, que nos ha creado y nos ha hecho tanto bien, es el colmo de la ingratitud!"
*Era tan grande su celo por la conversión de los pecadores que Dios le ayudaba con el don de discernimiento de espíritu. Le hacía conocer quiénes eran los más necesitados y él los llamaba para que se confesaran sin hacer la cola.
*El Papa Juan Pablo II les dijo a los sacerdotes el Jueves Santo de 1986: "El cura de Ars estaba totalmente disponible a los penitentes que venían de todas partes y a los que dedicaba a menudo diez horas al día y, a veces, quince o más. Esta era sin duda para él la mayor de sus ascesis, un verdadero “martirio” físicamente por el calor, el frío o la atmósfera sofocante. También sufría moralmente por los pecados de que se acusaban y, aún más, por la falta de
arrepentimiento. Decía: “Lloro por todo lo que vosotros no lloráis”.
Pero todos sus sufrimientos los ofrecía por la salvación de los pecadores y, especialmente, por los de su parroquia y sus penitentes, a quienes consideraba sus hijos espirituales, cuya salvación Dios se la había encomendado.
* El diablo le dijo por medio de un poseso: Tú me haces sufrir. Si hubiera tres como tú en la tierra, mi reino sería destruido. Tú me has quitado más de 80.000 almas.
*Beatificado en 1905 y declarado el mismo año el 12 de abril, patrono de los sacerdotes de Francia por San Pío X.
*En 1925 fue declarado Santo y Canonizado. Para 1929 el Papa Pío XI lo declarará "patrono de todos los párrocos del mundo".
*Oración de Amor a Dios del Santo Cura de Ars:
Te amo, Oh mi Dios.
Mi único deseo es amarte
hasta el último suspiro de mi vida.
Te amo, Oh infinitamente amoroso Dios,
y prefiero morir amándote que vivir un instante sin Ti.
Te amo, Oh mi Dios, y mi único temor es ir al infierno,
porque ahí nunca tendría la dulce consolación de tu amor,
Oh mi Dios, si mi lengua no puede decir
cada instante que te amo,
por lo menos quiero que mi corazón
lo repita cada vez que respiro.
Ah, dame la gracia de sufrir mientras que te amo.
Y de amarte mientras que sufro,
y el día que me muera,
no sólo amarte pero sentir que te amo.
Te suplico que mientras más cerca estés de mi hora final
aumentes y perfecciones mi amor por Ti.
Amén.
No encontré imágenes en el dominio público para relacionar con el tema, les ofrezco mis disculpas. Mañana intentaré nuevamente buscar y si las hallo las publicaré.
http://www.autorescatolicos.org/PDF050/AAAUTORES0095.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mar%C3%ADa_Vianney
http://www.corazones.org/santos/juan_vianney.htm
http://arsnet.org/112_esp.php