ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA CELEBRACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA, ORTODOXA Y ANGLICANA.
DOGMA DE FE DE LA IGLESIA CATÓLICA.
![]() |
LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Obra de Peter Paul Rubens Imagen encontrada en el dominio público |
La Asunción de la Virgen es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia de la Iglesia, porque celebra el recibimiento en el Cielo de la Madre de Dios en cuerpo y alma desde la tierra.
Es considerado Dogma de Fe y por lo tanto es motivo de conmemoración en muchas partes del mundo, tanto en Occidente como en Oriente.
La Virgen María tiene la particularidad de haber aceptado humildemente el mensaje del Arcángel Gabriel de concebir un hijo del Espíritu Santo, darle gran cuidado y cariño toda su vida, haber sufrido el mayor martirio de una madre que es ver morir a su hijo amado en medio de torturas y el sacrificio de la Cruz. Más un hijo como Jesús que era inocente y no tenía culpa o mancha alguna en su vida.
Ella no podía terminar sus días en la tierra como cualquiera de nosotros. Dios dispensó en ella el honor de recibirla en cuerpo y alma en el Cielo. En el caso de Jesús cuando este sube al cielo se llama Ascensión y en el caso de la Virgen María Asunción. Por eso la Virgen está y estará siempre presente en la historia de la humanidad.
Es increíble no creer en la Virgen María y las gracias que Dios le concedió, porque ella como cualquier persona pudo haberse negado a aceptar el mensaje del ángel, porque ella como cualquiera de nosotros tiene la voluntad y libertad de elección. Además, pudo haberse rebelado contra Dios o no haber soportado el sufrimiento de la muerte de Cristo y la vida tan difícil que le tocó vivir en la tierra aunque ese momento fue el de mayor dolor de su vida.
Datos Investigación Asunción de la Virgen María:
Suceso extraordinario: Asunción al Cielo de la Virgen María (Assumptio Beatae Mariae Virginis).
Lugar y fecha del acontecimiento: No hay datos disponibles.
Dogma de Fe: Los Dogmas de Fe de la Iglesia Católica fueron ratificados a través de la Constitución Dogmática "FILIUS-DEI" (Hijo de Dios) por el Concilio Vaticano I el 24 de abril de 1870 A. D siglo XIX.
Un dogma de Fe: es una creencia, doctrina o afirmación sobre cuya verdad no se admiten dudas. En lo que respecta a una religión es algo que no puede negarse y cuyo acatamiento exige a todos los creyentes.
El Concilio Vaticano I afirma lo siguiente con referencia a la Fe:
Sobre la Fe:
1. Si alguno dijere que la razón humana es de tal modo independiente que no puede serle mandada la fe por Dios: sea anatema.
2. Si alguno dijere que la fe divino no se distingue del conocimiento natural sobre Dios y los asuntos morales, y que por consiguiente no se requiere para la fe divina que la verdad revelada sea creída por la autoridad de Dios que revela: sea anatema.
3. Si alguno dijere que la revelación divina no puede hacerse creíble por signos externos, y que por lo tanto los hombres deben ser movidos a la fe sólo por la experiencia interior de cada uno o por inspiración privada: sea anatema.
4. Si alguno dijere que todos los milagros son imposibles, y que por lo tanto todos los relatos de ellos, incluso aquellos contenidos en la Sagrada Escritura, deben ser dejados de lado como fábulas o mitos; o que los milagros no pueden ser nunca conocidos con certeza, ni puede con ellos probarse legítimamente el origen divino de la religión cristiana: sea anatema.
5. Si alguno dijere que el asentimiento a la fe cristiana no es libre, sino que necesariamente es producido por argumentos de la razón humana; o que la gracia de Dios es necesaria sólo para la fe viva que obra por la caridad: sea anatema.
6. Si alguno dijere que la condición de los fieles y de aquellos que todavía no han llegado a la única fe verdadera, es igual, de manera que los católicos pueden tener una causa justa para poner en duda, suspendiendo su asentimiento, la fe que ya han recibido bajo el magisterio de la iglesia, hasta que completen una demostración científica de la credibilidad y verdad de su fe: sea anatema.
SOBRE LA FE Y LA RAZÓN
1. Si alguno dijere que en la revelación divina no está contenido ningún misterio verdadero y propiamente dicho, sino que todos los dogmas de la fe pueden ser comprendidos y demostrados a partir de los principios naturales por una razón rectamente cultivada: sea anatema.
2. Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.
3. Si alguno dijere que es posible que en algún momento, dado el avance del conocimiento, pueda asignarse a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto de aquel que la misma Iglesia ha entendido y entiende: sea anatema.
Así pues, cumpliendo nuestro oficio pastoral supremo, suplicamos por el amor de Jesucristo y mandamos, por la autoridad de aquél que es nuestro Dios y Salvador, a todos los fieles cristianos, especialmente a las autoridades y a los que tienen el deber de enseñar, que pongan todo su celo y empeño en apartar y eliminar de la Iglesia estos errores y en difundir la luz de la fe purísima.
Mas como no basta evitar la contaminación de la herejía, a no ser que se eviten cuidadosamente también aquellos errores que se le acercan en mayor o menor grado, advertimos a todos de su deber de observar las constituciones y decretos en que tales opiniones erradas, incluso no mencionadas expresamente en este documento, han sido proscritas y prohibidas por esta Santa Sede.
Anatema: Según 1 Corintios 16:22 ellos son culpables de un crimen que merece la más severa condena; ellos están expuestos a la sentencia de "destrucción definitiva del Señor".
Con el tiempo la Iglesia Cristiana consideró que Anatema era una forma extrema de sanción religiosa bajo pena de excomulgar.
Sin embargo, en el siglo V se hace distinción entre Anatema y Excomunión, donde la excomunión establecía a una persona o grupo de personas de participar del rito de la Eucaristía. Mientras que Anatema significaba una separación completa del Cuerpo de Cristo.
El Código de Derecho Canónico: que abolió todas la penas eclesiásticas no mencionadas en el mismo Código (cánon 6), convirtió a Anatema en sinónimo de Excomunión (cánon 2257). No aparece como tal luego del Concilio Vaticano II.
Asunción de María: Se conoce también con como la "dormición de la virgen" o del "Tránsito de María".
![]() |
LA DORMICIÓN DE MARÍA Obra de Uspenie Bogoroditsy Iglesia de Dormition Kondopoga Rusia Imagen encontrada en el dominio público |
Declaración como Dogma de Fe la Asunción de la Virgen María: Fue declarado dogma de fe por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 mediante la constitución apostólica "Munificentissimus Deus" o por la Gracia o Generosidad de Dios.
![]() |
RETRATO DE PIO XII Imagen encontrada en el dominio público - autor desconocido |
Festividad: 15 de agosto de cada año.
Fuentes de Consulta:
PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:
NOTA IMPORTANTE: Las Medallas u objetos sagrados que aparecen aquí, hagánlas bendecir. No se pueden comprar bendecidas NINGUNA IMAGEN U OBJETO SAGRADO O DE DEVOCIÓN porque se cometería el pecado de SIMONÍA, que es la compra de objetos sagrados. AVERIGÜEN BIEN, POR FAVOR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario