BERNARDO DE CLARAVAL A 860 AÑOS DE SU MUERTE.
UNO DE LOS GRANDES DOCTORES DE LA IGLESIA CATÓLICA.
PARTE I
![]() |
ILUSTRACIÓN DE SAN BERNARDO DE CLARAVAL CON LA LETRA INICIAL DE SU NOMBRE Imagen encontrada en el dominio público. |
Mencionar a Bernardo de Claraval es escribir sobre un hombre realmente importante y notable en la Historia de la Iglesia Católica.
Cuando entra a la Orden Monástica Cisterciense y lo envían a Claraval a fundar uno de los monasterios de la orden, de la cual será su Abad el resto de su vida, es donde logra encontrar y afianzar su misión pastoral y monástica.
La Orden de Cister está basada en la Regla de San Benito, el gran santo italiano del que se ha tratado en este blog, aunque tiene algunas diferencias en cuanto a organización administrativa.
Aunque no fundó la Orden del Cister o Cisterciense que había sido fundada por San Roberto de Molesmes, si se convierte en su integrante más importante llegando al cargo de Abad y gracias a su liderazgo y carisma se convierte en símbolo de este movimiento.
Le tocó vivir en una época bastante agitada, luchar contra un Antipapa, organizar la Orden de los Templarios, que participaran en la Segunda Cruzada pero están destinados más a brindar seguridad a los peregrinos y a San Bernardo de Claraval también le tocó luchar contra las herejías de su tiempo.
Era un gran místico y fue uno de los grandes propagadores y defensores de la Veneración a la Virgen María.
DATOS INVESTIGADOS RELACIONADOS CON BERNARDO DE CLARAVAL EN EL DÍA DE SU FIESTA A 860 AÑOS DE SU MUERTE:
Nombre: Bernard de Fontaine, más conocido como Bernardo de Claraval, su nombre de Abad en el monasterio de Claraval.
Lugar y Fecha de Nacimiento: Fontaine les Dijon en Borgoña Francia Año 1090 A.D. Siglo XI.
Lugar y Fecha de Fallecimiento: Monasterio de Claraval Francia. Agosto 20 de 1153 A.D. siglo XII.
Hechos destacados de su vida:
*Fundó más de 60 monasterios de la Orden Cisterciense en toda Europa.
*Aunque era un monje de clausura, los sucesos de su tiempo lo llevaron a participar de forma activa e importante en la Iglesia Católica.
*Cuando se produce el nombramiento de dos Papas, hecho que ocasiona un Cisma dentro de la Iglesia, su apoyo al Papa Honorio II es notable y logra vencer al Antipapa Anacleto, que tenía mayor poder, seguidores e influencia.
*Fue un notable predicador y tenía a favor un gran carisma, que influenció notablemente en las cuestiones religiosas y hasta de índole político en las que las cuestiones religiosas eran centro de discusión con fines políticos.
*Es uno de los fundadores de la famosa Orden de los Templarios, una orden místico-militar que se encargaría de la seguridad de los peregrinos y la custodia de los Santos Lugares en Tierra Santa. San Bernardo de Claraval fue el redactor de los Estatutos de esta orden.
![]() |
SAN BERNARDO PREDICANDO DURANTE LA SEGUNDA CRUZADA EN VEZELAY Obra de Émile Signol Imagen encontrada en el dominio público |
*Participa muy activamente en la conformación y necesidad de la Segunda Cruzada, para recuperar los Santos Lugares y protegerlos del poderoso Islam. Aunque el fracaso de la Segunda Cruzada le afectó hondamente porque le entristecía que los lugares en los que vivió y predicó Cristo, terminaban en manos de infieles y hombres enemigos acérrimos de los cristianos.
*Su gran devoción a la Virgen María y la forma en que la defendió y propagó su veneración en la iglesia le ha llevado a ser considerado uno de los Santos Marianos por excelencia.
*Su gran devoción a la Virgen María y la forma en que la defendió y propagó su veneración en la iglesia le ha llevado a ser considerado uno de los Santos Marianos por excelencia.
![]() |
APARICIÓN DE LA VIRGEN A SAN BERNARDO Obra de Filippino Lippi Imagen encontrada en el dominio público. |
*Su vida mística y pensamientos influyeron tan hondamente en la Iglesia Católica que aparte de ser considerado Santo se le otorga la más alta distinción Doctor de la Iglesia, por sus conocimientos, excelencia humana y notable influencia pastoral. Solamente hasta nuestros días se ha llegado a declarar a 35 hombres como Doctores de la Iglesia.
Fuentes de Consulta:
http://diosysantidad.blogspot.com/
http://www.corazones.org/santos/bernardo_claraval.htm
San Bernardo de Claraval - Arteguias
Bernardo de Claraval y la orden templaria - Monografias.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_de_Claraval