Traductor

martes, 9 de julio de 2013

VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ COLOMBIA. PATRONA DEL PAÍS SUDAMERICANO.

 VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ COLOMBIA.  PATRONA DEL PAÍS SUDAMERICANO.


Lienzo original Virgen de Chiquinquirá venerada en Colombia
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ
LIENZO ORIGINAL QUE SE CONSERVA EN LA BASÍLICA DE CHIQUINQUIRÁ COLOMBIA
Imagen encontrada en el dominio público

La Virgen de Chiquinquirá es una imagen que se venera en Colombia por los milagros que han sucedido alrededor de la pintura.

Se diferencia de las imágenes comunes de la Virgen María, en que ella por lo general aparece sola o junto al niño Jesús, en ésta en cambio aparecen también junto a la Virgen y el niño Jesús la imagen de San Antonio de Padua, quién también carga al niño Jesús a su izquierda y a la derecha aparece el apóstol San Andrés.

Se llama de Chiquinquirá por la población Colombiana de la que procede, municipio de Chiquinquirá en el departamento de Boyacá. Se encuentra relativamente cerca de la capital del país Bogotá.

La pintura es de la época colonial y se remonta al siglo XVI.  Se le construyó una basílica en su honor que fue consagrada en el año 1823 en el siglo XIX.

Se le atribuyen muchos milagros de los cuales existen registros históricos desde el primero que fue la propia restauración milagrosa de la imagen, la cual se encontraba en muy malas condiciones y sobre todo las curaciones de enfermedades que le han despertado el gran fervor en toda Colombia.

Datos sobre la Virgen de Chiquinquirá:

Lugar y fecha de origen:  Suta valle de Seguencipá (Boyacá) 1562, luego fue trasladada al sitio actual de Chiquinquirá en Boyacá.

Origen de la pintura:  En 1560 el Señor Antonio de Santana Español llega a Colombia para hacerse cargo de la encomienda de Suta.

La Encomienda: "La encomienda de indios procedía de una vieja institución medieval implantada por la necesidad de protección de los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la Reconquista. En América, esta institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias que no tuvo antes en España.
Los tributos indígenas en especie (que podían ser metales, ropa o bien alimentos como el maíz, trigo, pescado o gallinas) eran recogidos por el cacique de la comunidad indígena, quien era el encargado de llevarlo al encomendero. El encomendero estaba en contacto con la encomienda, pero su lugar de residencia era la ciudad, bastión neurálgico del sistema colonial español.
La encomienda fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española. Se establecieron el 20 de diciembre de 1503 en una real Provisión.
Supuso una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas y conquistadas. Inicialmente tuvo un carácter hereditario, posteriormente se otorgó por tiempo limitado.
La encomienda también sirvió como centro de culturización y de evangelización obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde debían trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo generalmente de religiosos pertenecientes a las Órdenes regulares. Los indígenas debían encargarse también de la manutención de los religiosos". 
Fragmento Artículo de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Encomienda

Luego llega el Frayle español Andrés Jadraque como colaborador de las misiones de evangelización en América a la región de Suta, en donde ve la necesidad de dotar a la humilde capilla de un lienzo de la Virgen del Rosario y acuerda con el Señor Antonio Santana la adquisición de una imagen, para lo cual viaja a Tunja y le encarga el trabajo al pintor español Alonso de Narváez que allí residía la elaboración de la pintura, la cual costó $20 que paga el encomendero Antonio de Santana.

En el lienzo Alonso de Narváez pinta la imagen de la Virgen del Rosario pero como al lienzo todavía le sobraba mucho espacio decide para completar el lienzo pintar a San Antonio de Padua y a San Andrés, escogieron estos santos por concordancia con los nombres iniciales de Antonio Santana el encomendero y Andrés Jadraque el Fraile español.

La pintura fue colocada en la humilde capilla aproximadamente en 1562 y permanece hasta el año 1576 cuando es retirada debido a que la lluvia atravesaba fácilmente el techo de paja y dañó la imagen, la cual fue trasladada a la región de Chiquinquirá en el más completo abandono, e incluso la utilizaron para tostar granos al sol y animales del campo dormían y retozaban en ella.

En 1585 la señora María Ramos que llega a la región de Chiquinquirá sobrina de Antonio de Santana el encomendero de Suta, encuentra la que una vez fue una pintura de la Virgen María en ese sitio abandonado, reconstruye el lugar como oratorio y coloca el lienzo allí.  Acude todos los días a rezarle a la virgen y le pedía a la virgen se manifestara en el lienzo, ya que ella solo tenía nociones de la representación pictórica de la imagen, la oración diaria que le recitaba decía "¿Hasta cuándo, rosa del cielo, habéis de estar tan escondida? ¿Cuándo será el día en que os manifestéis y os dejéis ver al descubierto, para que mis ojos se regales de vuestra soberana hermosura, que llene de alegría mi alma?".  Para el año 1586 se produce el milagro al pasar por el oratorio una mujer indígena llamada Isabel con su hijo que le grita a María Ramos que salía del oratorio, "Mire, mire Señora", y al volverse contempla la aparición de la imagen con los colores originales en medio de unos rayos luminosos que iluminaban la capilla.  Este fue el comienzo de la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

La misteriosa y milagrosa iluminación de la Imagen se repitió en dos ocasiones, pero ya ante múltiples testigos el 30 de julio de 1588 y el 5 de enero de 1589.

Chiquinquirá:   Es una palabra de origen Chibcha, que significa "lugar pantanoso y cubierto de nieblas", aspecto climático que carateriza a esta región, en ella se encuentra la laguna de Fúquene, sitio ceremonial en el cual se realizaban ofrendas a los dioses Muíscas, especialmente Fu del cual toma nombre la laguna que era un dios con cabeza y cola de zorro y figura humana que representa al demonio.  Según dice la leyenda está oculto bajo las aguas y estaba dispuesto a defender a los indígenas.  Sin embargo, este lugar escogido por la Virgen para sus milagros, es la demostración de su poder contra su principal enemigo el demonio sea de la forma o figura que se le represente y ha logrado la conversión de la población y que la identifiquen como Señora y Patrona no solo del lugar sino de todo el país.


Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá:

La pintura permanece bajo la custodia de los frailes domínicos que establecen un convento vecino al sitio del milagro de 1586.  En 1588 se ordena la construcción de la iglesia sin embargo para 1636 no se han completado las obras y se han presentado percances, para finales del siglo XVIII se ordena la construcción y por fin en 1823 es terminada y consagrada a la Virgen María.

Fue visitada por el Papa Juan Pablo II el 3 de julio de 1986 con ocasión de su viaje a Colombia.
Fotografía Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Colombia
FOTOGRAFÍA BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ COLOMBIA
Imagen encontrada en el dominio público

Milagros registrados y reconocidos a la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá:

La restauración milagrosa del lienzo en el oratorio improvisado de María Ramos el 26 de diciembre de 1586, del que consta que no se veía ninguna imagen de la pintura.

Las dos posteriores iluminaciones del 30 de julio de 1588 y el 5 de enero de 1589.

Curaciones extraordinarias:

*Beatríz Sánchez de Vélez de enfermedad incurable con tres años de evolución en 1587.

*Alonso Jurado tullido también en el año 1587.

*Cuando llega a Tunja en 1588 termina la peste que afectaba a la ciudad en esa época.

*Pedro Gómez recupera la visión durante la misa del 24 de enero de 1588.

*Juan de la Peña otro tullido que es curado en 1588 y es recibido por testimonios del Arzobispo.

Existen registros de 233 milagros en los 65 años posteriores al primer milagro.

Conclusiones:

*La sola aparición y restauración de la pintura del lienzo es un gran milagro, primero porque fue retirada de la capilla original de Suta por el grave deterioro debido al agua lluvia que atravesaba el techo y por lo general los encargados de custodiar imágenes buscan ante todo restaurar en lo posible las imágenes deterioradas.  Lo que prueba que los daños recibidos eran enormes.

*Luego cuando se la llevan a Chiquinquirá, es maltratada aún más, con la exposición al sol y abandonada en un lugar de dormitorio de animales ya el daño es irreparable, porque la Señora María Ramos lo que encuentra es un lienzo ya destrozado y que había perdido por el deterioro rastro de la pintura.

*La Virgen de Chiquinquirá al igual que la de Guadalupe busca entrar en los corazones de los nativos americanos, los cuales tienen sus propios dioses y cultos.  Muchos de los cuáles han requerido de estos extraños fenómenos para su conversión.

*La imagen pintada en el lienzo que adornó la primera capilla fue bendecida y servía para el proceso de evangelización de estas tierras.  Su posterior llegada a Chiquinquirá es señal de que la Virgen quiere erradicar los mitos y leyendas del lugar, entre las que se encuentra el demonio de la laguna de Fúquene que era un sitio de ofrendas desde tiempos precolombinos por los Muiscas.  La Virgen   María es anunciada como la mujer que pisa la cabeza de la serpiente en el Génesis y no es extraño que su aparición y milagros se presenten en lugares que tengan testimonios sobre el demonio, para proteger y recuperar las almas de las personas bajo el influjo del maligno.

*Los milagros de la Virgen se han registrado en múltiples sitios del planeta y ha servido de conversión a los más radicales opositores de la iglesia.

*Cómo dudar de los milagros de la Virgen María que tuvo en sus entrañas a Jesús en la concepción mas maravillosa de la historia, y porqué dudar del reconocimiento de Dios mismo a la mujer que es considerada su madre en la tierra, luego la elevó a los cielos como reina universal y que fue el vínculo más estrecho entre Dios y los hombres.  La cual por su propia voluntad aceptó los designios de Dios y no estuvo exenta de los grandes sufrimientos que vivió al lado de su amado Jesús, tanto en las dificultades desde su nacimiento hasta su cruel muerte en la Cruz.

Fuentes de Consulta:

http://diosysantidad.blogspot.com/

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/arte-indice/chiquinquira.htm

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti3/bol12/prodigio.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_F%C3%BAquene

Ariza, Alberto E. O.P., Hagiografía de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Bogotá, Editorial Iqueima, 1950.



PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:   No relaciono productos con este tema.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts