LIBRO DIARIO DE LA HISTORIA DE ATHEMAS A. D.
Incluye productos por tema tratado.
VALLE DEL INDO. AUNQUE TIENEN ESCRITURA NADIE LA SABE LEER Y ES UN MISTERIO SIN RESOLVER DE LA HISTORIA. LIBRO DIARIO DE LA HISTORIA DE ATHEMAS A. D.
La historia comienza con la escritura, pero si no se descifra el significado de los escritos hallados, no se puede hablar de verdadera historia porque estaría sujeta a interpretaciones subjetivas, caería en el terreno de la especulación y se reduce al campo de las hipótesis o teorías que son difíciles de comprobar. Y como ocurrió en el Valle del Indo que la gente que allí vivía desapareció, es aún más difícil porque no existen descendientes o una tradición oral que al menos permitiera conocer algo.La Civilización que se desarrolló en el Valle del Indo por lo tanto es un misterio como alguna vez lo fue Egipto antes del descubrimiento de la Piedra de Rosetta o cómo en el caso de las ciudades Mayas cuyos habitantes las abandonaron aún no se sabe porqué, pero el problema está en que ha diferencia de los Mayas no existen sobrevivientes identificados de estas culturas en la actualidad.
El Valle del Indo es atravesado por el río Indo que está entre los 20 ríos más largos del mundo, el nombre de este río sirvió para nombrar al inmenso país de la India el segundo más poblado del mundo. Aunque en al actualidad el río indo abarca territorios de otros países como China y Pakistán, siendo en realidad en el Pakistán donde se encuentra en su mayor extensión el Valle del Indo y no la India, por la separación de Pakistán de la India de mediados del siglo XX.
En este Valle se han descubierto más de 1.000 ciudades pero las exploraciones e investigaciones apenas cubren o llegan como al 10%, por lo que falta en realidad mucho por estudiar.
Algunos investigadores ven elementos de la escritura similares a los que se hallan en la isla de Pascua en el Pacífico, pero establecer una relación entre dos culturas que se hallan a más de 10.000 km, no es algo que tenga lógica, además aunque los polinesios fueron extraordinarios navegantes del océano Pacífico, la isla de Pascua en particular está tan aislada, que las tierras más cercanas a ella están a 3.700 km de distancia en suramérica.
La desaparición de esta civilización parece ser anterior a la invasión de los Arios o de los pueblos del Centro de Asia. Y no como consecuencia directa de la llegada de estos pueblos.
Sin embargo, 20 siglos antes de Cristo, las ciudades más conocidas como Mohenjo Daro y Harappa tenían una importante población estimada en 40.000 habitantes, que para esa época corresponderían a ciudades importantes y grandes.
Esta civilización se ha empezado a estudiar con verdadero rigor científico desde los hallazgos de las ciudades principales en la década de los años 20 del siglo XX hasta nuestros días, prácticamente menos de 100 años.
Cuando los Arios llegan a esta región probablemente desde tierras del Asia Central, el sur de Siberia y regiones más al occidente de China y Mongolia, ya no estaban los habitantes del Indo y a diferencia de éstos, las ciudades que construyeron no fueron hechas en ladrillo sino que utilizaban la madera como elemento de construcción. Y los Arios no disponían de escritura sino que transmitían sus conocimientos de forma oral. Ocurriendo un extraño fenómeno, aparece primero una cultura con escritura y es reemplazada por una cultura sin escritura. Es decir, prácticamente esa región pasó de la historia nuevamente a la prehistoria.
La historia actual de la India parte cuando las tradiciones orales de los Arios fueron después compiladas en los libros sagrados de los Vedas, y la escritura era el sánscrito que es anterior a la cultura hindú. También algunos estudiosos tratan de establecer relaciones entre la antigua Civilización del Valle del Indo con los drávidas que vivían más al sur del subcontinente Indio. Pero todo hasta ahora son solo hipótesis.
Los pocos datos que se conocen revelan aspectos como comercio, construcciones, agricultura y otras actividades económicas propias de ese tiempo como la ganadería o cría de animales.
No encontré imágenes en el dominio público o con Licencias para ser utilizadas en este tema. Cuando se trate de temas de culturas del Valle del Indo se comenzarán a utilizar imágenes que si están en el dominio público.
SECUENCIA 3.
Fuentes de Consulta:http://www.slideshare.net/mauromedina/valle-del-indo-8055765
http://www.fsmitha.com/h1/ch05.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_del_valle_del_Indo
Libro Historia Universal 2000 Periódicos Asociados - Kingfisher.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario