Traductor

jueves, 11 de julio de 2013

SAN BENITO DE NURSIA #1: GRAN ENEMIGO DEL DEMONIO. UNA DE LAS VIDAS MÁS EJEMPLARES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA.

SAN BENITO DE NURSIA:GRAN ENEMIGO DEL DEMONIO PARTE I 

 UNA DE LAS VIDAS MÁS EJEMPLARES DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA.


Pintura de San Benito Obra de Fra Angélico
PINTURA DE SAN BENITO Obra de Fra Angélico
Imagen encontrada en el dominio público

Escribir sobre San Benito, es realmente importante por tres razones:

1.  Su ejemplo de vida, intachable en todo momento.

2. Fundador de la orden Benedictina y la rigurosidad de su disciplina que forma verdaderos Santos y es ejemplo para los momentos actuales, de completo relajamiento moral y también de cualquier época en la que las virtudes y la moral sean consideradas anticuadas.

3.  La testificación con los hechos de su vida de la existencia real del Demonio, qué no es un mito, ni un cuento y cómo éste lo considera uno de sus grandes enemigos y trató de vencerlo pero fue inútil por sus enormes virtudes.

El 11 de julio es la festividad de un hombre considerado un ejemplo de Santidad tanto para la iglesia Católica como para la iglesia Ortodoxa, y es que su estilo de vida y virtudes le han ganado fama universal.

Es considerado Santo Patrono de Europa, una de las regiones del mundo que en la actualidad junto a Norteamérica, absorbidas por los adelantos tecnológicos e ideas supuestas de modernidad están decayendo fuertemente en valores humanos y morales.  Y para los habitantes de estos países se ha convertido en norma de vida la comodidad, la felicidad personal identificada con el dinero, el derroche, la lujuría, la gula y el interés marcado de destruir valores tradicionales, humanos y morales que existen desde los mismos orígenes de la historia.

Es tal el poder de estos países que están arrastrando a las demás naciones a adoptar sus estilos de vida y obligando o al menos insinuando la instauración de leyes que van contra de las enseñanzas y las virtudes morales, como si fuera algo que estorbara y sin embargo lo único que logran es la degradación del hombre, un ser tan espiritual como físico, y luego se extrañan cuando salen en los grandes titulares de los prestigiosos medios de comunicación, noticias deplorables de asesinatos, violencia, conductas inadecuadas, escándalos, actos bochornosos, crímenes y actos tan denigrantes que parecen obras de demonios y no de personas humanas, en fin maldad sin límites y en cierta forma toleradas por las leyes y líderes políticos sin escrúpulos.

La vida de San Benito de Nursia es el ejemplo de cómo si es posible vivir en una forma tan desprendida de los bienes materiales y de los placeres de la vida.  Su experiencia de vida es incomprensible e inalcanzable por muchas personas debido a que no han recibido la gracia de Dios y no están dispuestas al sacrificio y a servir a Dios como lo hizo San Benito.  Pero al menos intentar seguir su ejemplo y enseñanzas creo que abona para ser mejores personas.

Datos sobre San Benito:

Nombre:  Benito

Fecha y lugar de Nacimiento: Nursia Italia Año 480 A.D. Siglo V. Comienzo de la edad media, 4 años después de la caída del imperio romano de occidente.

Fecha y lugar de Fallecimiento:  21 de marzo del Año 547 A.D. Siglo VI.  Monasterio de Montecassino Italia.

Fue el iniciador de la verdadera vida monástica en occidente, porque ya en el norte de África San Antonio Abad había establecido una comunidad con este particular estilo de vida, desde hacía más de un siglo y para los tiempos de San Benito existían en Europa también comunidades regidas por un abad, pero que en realidad algunas de ellas llevaban una vida deplorable y no exenta de vicios.

San Benito es conocido por establecer la Orden de los Benedictinos cuyos miembros están encargados de establecer monasterios y cumplir con la Santa Regla o normas que estableció el propio San Benito para llevar una vida acorde con la vida monacal, que se destaca por la  austeridad, sacrificio y oración.

La Santa Regla (Regula Sancti Benedicti):  Que conformada por 73 capítulos establece todo lo concerniente a la forma de vida y condiciones de la vida en un monasterio, resumiéndose especialmente en 3 preceptos:  Obediencia, Pobreza y Castidad.

Los únicos datos conocidos de la vida de San Benito están recopilados en la biografía que realizó el Papa San Gregorio Magno, uno de los más grandes e importantes de la historia del papado, en su libro, El Libro de los diálogos en el Capítulo II Vida de San Benito.

Representación en imágenes:  Su imagen se representa con el Libro de la Regla, una copa rota y un cuervo con un trozo de pan en el pico.

Medalla de San Benito:  Aunque no se conoce la fecha de origen de esta medalla la iglesia católica le reconoce un valor sacramental y que posee un gran poder de exorcismo.

Anverso o parte frontal de la Medalla de San Benito
ANVERSO MEDALLA SAN BENITO
Imagen encontrada en el dominio público



Reverso Medalla de San Benito con la cruz y símbolos
REVERSO DE LA MEDALLA DE SAN BENITO
Imagen encontrada en el dominio público

ORACIÓN DE EXORCISMO ASOCIADA A LA MEDALLA DE SAN BENITO

Crux Sancti Patris Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi lux sea la cruz Santa,
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el demonio mi guía
Vade Retro Satana
¡Apártate, Satanás!
Numquam Suade Mihi Vana
No sugieras cosas vanas,
Sunt Mala Quae Libas
Pues maldad es lo que brindas
Ipse Venena Bibas
Bebe tú mismo el veneno

Benedicto XIV otorgó el 12 de marzo de 1742 indulgencia plenaria a la Medalla de San Benito si la persona cumple las siguientes condiciones:

*Realiza el Sacramento de la Reconciliación (Confesión de los pecados ante un sacerdote)
*Recibe la Eucaristía
*Ora por el Santo Padre en las grandes fiestas 
*Durante esa semana reza el Santo Rosario, visita a los enfermos, ayuda a los pobres, enseña la Fe Cristiana o participa en la Santa Misa.

Grandes Fiestas son: Navidad, Epifanía, Pascua de Resurrección, Ascensión, Pentecostés, Santísima Trinidad, Corpus Christi, Asunción de la Virgen María, Inmaculada Concepción de María, Fiesta de Todos los Santos y Fiesta de San Benito.

Quiénes lleven la Medalla de San Benito a la hora de la muerte serán protegidos siempre que se encomienden al Padre, se confiesen y reciban la Comunión o al menos invoquen el nombre de Jesús con verdadero y profundo arrepentimiento.


Extractos Vida de San Benito, según el libro de San Gregorio Magno:

Del prólogo:
*Desde su infancia tuvo cordura de anciano (es decir desde niño se destacaba por tener un pensamiento que solo las personas alcanzan en la madurez de la vida).

*Fue enviado a Roma a cursar los estudios de las Ciencias Liberales, pero el al contemplar la vida de muchos de los que allí estudiaban terminaban en los vicios, decidió no entrar para que al conocer el saber mundano él mismo no cayera en estos mismos precipicios.

*Dejó los bienes de su padre, rechazó el estudio de las letras y se marchó de la casa con el fin de dedicar su vida a Dios en la vida monástica.


Capítulo I
*La criba rota y reparada:  

Imagen de Criba que se utilizaba en la antigüedad para limpiar del trigo
IMAGEN DE CRIBA ANTIGUA
Encontrada en el dominio público

Se retira al desierto junto a una nodriza a comenzar su vida monástica.  Y luego llega a establecerse junto a la Iglesia de San Pedro en un pueblo, la nodriza pide prestada a los vecinos una criba para limpiar el trigo.  Sin embargo, se le cae y quiebra, cuando Benito encuentra a la nodriza llorando, se compadece toma los pedazos de la criba rota, hace oración en medio de lágrimas y al momento la criba aparece sin daño alguno y se la entrega a la Nodriza.  Este acto fue conocido de las gentes del lugar que colocaron la criba a la entrada de la iglesia de San Pedro como testimonio de la bondad de Benito al comienzo de su vida monástica.

*Su retiro:

Luego huye de la nodriza y busca un lugar solitario llamado Subiaco, en el camino se encuentra con un monje llamado Román quién le pregunta hacia donde se dirige y el motivo, este monje la anima a continuar su camino, le guarda el secreto y le trata de ayudar en la medida de lo posible.

San Benito se establece primero en una cueva y vive allí durante 3 años aislado del mundo exterior excepto por el monje Román que sabe su secreto y vive en una abadía cerca de allí, extrae de su propia comida sin conocimiento del abad y la comparte con San Benito que se encuentra en la cueva.  Para hacerle llegar el alimento Roman tiene que usar una larga cuerda a la que amarrra una campanilla para bajarle la comida y avisarle para que el Santo saliera a recogerla, porque no había otra forma de acceso desde la abadía.

El antiguo enemigo, el demonio interviene por primera vez contra San Benito y molesto por la virtud de San Benito y la caridad de Román lanza una piedra que rompe la cuerda que lleva la comida que con generosidad comparte Román.  Sin embargo, Román siguió encontrando formas de ayudarle a San Benito.

Lejos de allí vivía un sacerdote que había preparado su comida para la fiesta de Pascua, el Señor se le aparece y le dice "Tú te preparas cosas deliciosas y mi siervo en tal lugar está pasando hambre", de esta forma Dios quiso romper el secreto entre Román y San Benito, el sacerdote toma la comida que había preparado y le busca en el lugar indicado y halla a San Benito en la cueva y comparte su comida con él.

También fue encontrado por unos pastores que al verle a través de unos matorrales vestido de pieles creyeron que fuera alguna fiera, pero al darse cuenta quién era y lo que hacía allí, propagaron la noticia a las comarcas vecinas y empezaron a visitarle los habitantes de aquellos lugares, quienes le llevaban comida y recibían a cambio sus sabios consejos.

Capítulo II
*Cómo venció una tentación de la Carne:

Un día, que se encontraba solo, se presentó el tentador(demonio). Primero un ave pequeña y negra (un mirlo) empezó revolotear alrededor de su cara, pero el hizo la señal de la cruz y el ave se alejó, al momento le sobrevino una tentación carnal tan violenta, como nunca había sentido en su vida.  El maligno representó ante los ojos de su alma cierta mujer que había visto antaño y el recuerdo de su hermosura, le inflamó de amor y hasta pensó dejar la soledad, sin embargo, viendo un espeso matorral de zarzas y ortigas que crecía cerca de la cueva, se despojó de sus vestiduras y se arrojó sobre este matorral que terminó produciéndole heridas dolorosas y urticantes, pero de esta forma aplacó la tentación, y nunca más volvió a sentir en si mismo nada semejante.

Muchos hombres empezaron a ponerse bajo su dirección, porque sabiendo por él como había vencido la tentación, ya no dudaron en reconocerle como Maestro de Virtudes.

Capítulo III.
*Jarro roto por la señal de la Cruz:  

Murió un abad cuyo monasterio estaba cerca de la cueva de San Benito, los monjes conocedores de la fama de San Benito le buscaron y le rogaron que se convirtiera en su abad, quién rechazó la propuesta pero al final por tanta insistencia la aceptó y les dijo: "que no podía ajustarse su estilo de vida al de ellos".  Se convirtió en Abad de ese monasterio e implanto su disciplina evitando que estos se desviaran como antiguamente lo hacían y llegó el momento en que entre ellos comenzaron a echarse la culpa de haber buscado a San Benito como su abad, porque sus vidas tortuosas no combinaban con la vida del Santo.

Como vieron que en su nueva forma de vida bajo las normas de San Benito no podían realizar ningún ilícito, decidieron buscar la forma de matarlo y la forma que se les ocurrió fue poner veneno en su vino.  Era costumbre presentarle al abad la jarra de cristal para que la bendijera.  San Benito realizó la Señal de la Cruz y al instante la jarra estalló.  Y dándose cuenta que la bendición había destruido la jarra y que ésta contenía algo maligno por no haber soportado la bendición.  Reunió a los monjes y les dijo: "Que Dios todopoderoso se apiade de vosotros, hermanos. ¿Por qué quisisteis hacer esto conmigo?  ¿Acaso no os lo dije desde el principio que mi estilo de vida era incompatible con el vuestro?  Id a buscar un abad de acuerdo con vuestra forma de vivir, porque en adelante no podréis contar conmigo." Y regresó a su soledad.

Allí nuevamente se aglomeraban muchas personas, que le veían crecer en virtudes y milagros, muchos se decidieron ir a acompañarle en aquel lugar y entregar como él su vida al servicio del Señor y con la ayuda de Dios, erigió allí cerca de 12 monasterios, a cada uno le asignó 12 monjes con su abad y retuvo algunos de ellos a los que consideró que necesitaban de su formación.  Luego fueron las personas nobles y algunas desde de Roma a buscarle y entregarles sus hijos en la formación del santo temor de Dios.

Capítulo IV
*Del monje distraído vuelto al buen camino:

En uno de los monasterios que el fundó estaba un monje que al momento de la reunión de monjes para orar, salía del oratorio y se distraía con cosas vanas y terrenales.  Fue regañado por su abad reiteradas veces y éste decidió que fuera donde San Benito, el cuál le regaño fuertemente  por  su necesad.  Volvió al monasterio y se comportó bien los primeros días y luego volvió a lo de antes, el abad le comentó la situación a San Benito y éste decidió ir personalmente a encargarse de la situación.

Una vez en el monasterio y a la hora señalada para realizar la oración, vio como un chiquillo negro arrastraba por el borde del vestido al monje que se distraía a salir del oratorio durante la oración. Entonces San Benito le dijo a Pompeyano el abad del monasterio y a un monje llamado mauro en secreto: "¿No veis quién es el que arrastra fuera a este monje? "No", le respondieron.  "Oremos pues, para que también vosotros podáis ver a quién sigue este monje".  Al segundo día de haber estado orando, el monje lo alcanzó a ver más no el abad.  Al tercer día concluida la oración, al salir del oratorio San Benito encontró al monje distraído fuera.  Y le golpeó con su bastón para curar la ceguera de su corazón y desde aquel día no volvió jamás a sufrir más engaño alguno de aquel chiquillo negro y perseveró constante en la oración.  Así, el demonio, como si hubiese recibido el golpe, no se atrevió más a esclavizar la imaginación de aquel monje.

Capítulo V
* Del agua que hizo brotar de una roca en la cima de un monte:

Tres de los monasterios, fundados por San Benito sobre las rocas de una montaña, se había convertido para los monjes en un verdadero martirio y peligro real ir a recoger el agua al pie del borde la montaña. Fueron donde San Benito y le pidieron trasladar los monasterios a otro lugar.

San Benito los reconfortó con sus palabras y esa misma noche se dirigió a la cumbre de la montaña y oró allí un buen rato. Terminada la oración, puso tres piedras en aquel lugar como señal, y sin decir nada regresó a su monasterio.

Los monjes al día siguiente volvieron donde San Benito, a mencionarle el problema del agua y San Benito les dijo:   "Id y cavad un poco en la roca donde encontréis tres piedras superpuestas. Porque poderoso es Dios para hacer brotar agua aún de la cima de la montaña, y así ahorraros la fatiga de tan largo camino".  Fueron los monjes y encontraron el lugar como había dicho San Benito, se pusieron a cavar y al momento el agua comenzó a brotar y aún sigue manando caudalosamente desde la cima de aquella  montaña el agua que luego se dirige hasta el fondo de la montaña.

NOTA: Este tema es muy interesante pero demasiado extenso, a partir de hoy y en la medida de lo posible: diariamente voy a transcribir los otros capítulos sobre San Benito en grupos de cinco capítulos, tal como aparecen en el Libro de San Gregorio Magno para los que estén interesados en conocer y seguir leyendo sobre esta vida tan ejemplar.

Para identificarla la nombraré a esta serie como Secuencia 0. Espere la siguiente parte como Secuencia 1 o al principio en el título como Parte I, Parte II y asi sucesivamente.

Secuencia 0

Fuentes consultadas:

Libro de los diálogos de San Gregorio Magno

http://mercaba.org/FICHAS/Satan/la_medalla_de_san_benito.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_de_San_Benito


Productos relacionados con el Tema:




NOTA IMPORTANTE:  Las Medallas de San Benito que aparecen aquí, hagánlas bendecir. No se pueden comprar bendecidas NINGUNA IMAGEN U OBJETO SAGRADO O DE DEVOCIÓN porque se cometería el pecado de SIMONÍA, que es la compra de objetos sagrados.  AVERIGÜEN BIEN, POR FAVOR.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts