Traductor

miércoles, 17 de julio de 2013

MARACANAZO, LUTO DEPORTIVO. EL INCREÍBLE DÍA EN QUE TODO BRASIL PAÍS DE LA ALEGRIA NO FUE BRASIL. .

MARACANAZO, LUTO DEPORTIVO.

 EL INCREÍBLE DÍA EN QUE TODO BRASIL, EL PAÍS DE LA ALEGRIA NO FUE BRASIL. 


Brasil el gigante suramericano, es uno de los países más atractivos del mundo para los turistas y visitantes, quienes siempre destacan la sonrisa espontánea, cordialidad y espíritu festivo de sus gentes.

El 16 de julio de 1950, fue el día más extraño en la historia de este país.  Comenzó como un día normal y al cabo de dos horas, Brasil como por encanto se transformó en otro sitio.  En todos los rincones del inmenso país que ocupa prácticamente la mitad de suramérica, la tristeza barrió con la felicidad de sus habitantes y un día que se consideraba y estaba preparado para ser más festivo que nunca, fue sin embargo un día de luto.  Todo porque la Selección de Fútbol de Brasil contra todo pronóstico pierde en su propio país y en el majestuoso estadio de Maracaná construido precisamente para esa final con la Selección de Fútbol de Uruguay su vecino del sur.

Brasil había conseguido ser sede del primer mundial de la postguerra y el cuarto de la historia desde el primero celebrado en 1930, y Europa en cenizas tras la peor guerra mundial de la historia, la temible segunda guerra mundial y aún cuatro años después de haber terminado la guerra, en muchos países la recuperación era aún lenta y las heridas que nunca sanarán estaban aún frescas.

Pero en Brasil sólo se respiraba felicidad, habían conseguido ser sede y se prepararon para realizar el mejor mundial de la historia tanto por su organización como por los resultados deportivos.

Muchas cosas se planearon con detalle y Brasil uno de los pocos países del mundo que no fue afectado  por la segunda guerra mundial tenía sus finanzas intactas e invirtió inmensos recursos económicos y como joya de la corona se propuso construir el estadio más grande del mundo el Maracaná que contaría con un aforo de más de 200.000 personas.  Ningún estadio del mundo en la actualidad donde se celebren partidos de fútbol supera en capacidad de espectadores a ese monumento histórico del fútbol que llegó a albergar más de 200.000 personas en la final de 1950, aunque en la actualidad las reformas deportivas algunas por órdenes de la Fifa la han llevado a una cifra modesta de espectadores en torno a los 80.000.

El estadio Maracaná solo ha sido superado por los escenarios de Estados Unidos y algunos países que recientemente han construido enormes instalaciones deportivas, y aunque parezca increíble el fútbol considerado el deporte más popular del mundo no tiene este récord, los mayores escenarios del mundo practican deportes diferentes al fútbol donde el de mayor capacidad de todos es el Indianápolis Speedway donde se practican las carreras de automovilismo más prestigiosas de Estados Unidos, capaz de albergar 250.000 espectadores incluso todos sentados.

El mundial de fútbol de 1950 esperaba ser realizado entre 16 naciones, entre las cuáles el anfitrión Brasil y el último campeón Italia en 1938 tenían el cupo asegurado. 

Sin embargo, el mundial no contó sino con la participación de 13 países aunque la Fifa pudo haber extendido invitaciones a otras selecciones no lo hizo.  

Casos particulares de selecciones:

Alemania no pudo participar ni siquiera en eliminatorias debido a la culpabilidad del país por la segunda guerra mundial.

Países como Argentina, Austria, Bélgica, Birmania, Filipínas, Indonesia y Perú cada una con diferentes argumentos decidieron no participar.

El Reino Unido por primera vez pudo tener a sus cuatro selecciones con opciones de clasificar a un mundial, Irlanda del Norte, Gales, Escocia e Inglaterra se enfrentaron entre sí y los dos primeros clasificados tendrían cupo en el Mundial, Inglaterra obtuvo el primer puesto, Escocia a pesar de que ocupó el segundo puesto decidió declinar su participación, el cupo de Escocia lo ofreció a Francia que no había clasificado en su grupo la cual también lo rechazó, a continuación hizo lo mismo Turquía y la selección de la India que recibió invitación fue rechazada por la Fifa al pretender este país enviar un equipo en el cual algunos de sus futbolistas jugaban descalzos.

La selección de Italia como defensora del título, era uno de los rivales más poderosos esperados en el mundial, sin embargo, en 1949 las principales figuras de la selección Italiana que jugaban en el Torino un club local sufrieron un espantoso accidente en el avión que se transportaba de vuelta a su ciudad, el accidente cobró la vida de todos los integrantes del club, el cual aportaba 10 jugadores a la selección y era el mejor club de Italia y este club que era poderoso en esta época no ha vuelto a brillar desde entonces.  Aunque Italia envió de todas formas su selección esta había perdido a lo más granado de sus jugadores.

La selección de Brasil se conformó con los mejores jugadores de la época y en 1949 había conseguido su tercera copa américa y en el mundial sus resultados no podían ser mejores.

Clasifica primero en su grupo:
Brasil 4 México 0
Brasil 2 Suiza 2
Brasil 2 Yugoslavia 0.

La segunda ronda y final se disputó entre los 4 equipos clasificados que se enfrentarían entre sí, y el que acumular más puntos sería el campeón.

España fue el equipo que clasificó ganando sus tres partidos.

Inglaterra que era una de las favoritas no clasificó a segunda fase, siendo superada por España.

Suecia superó el grupo donde se encontraba una Italia sin brillo y afectada por la pérdida de sus mejores jugadores el año previo.

Uruguay solo tuvo un rival en su grupo la débil Bolivia a la que derrota 8 a 0, que aunque abultado no significaba nada ya que Bolivia hasta ese momento recibía resultados similares en sus enfrentamientos de selecciones y era constante en la Copa América el principal torneo de la confederación sus abultados resultados en contra.

Aunque la selección de Uruguay tenía en su palmarés haber ganado el oro en los juegos Olímpicos de 1924 y 1928 y la Copa Mundial de 1930, su rechazo a  participar en los mundiales de 1934 y 1938 en Europa como reacción al boicot europeo a la realización de su mundial, llegaba a Brasil justo a 20 años de haber conseguido su título mundial y ninguno de los brillantes jugadores de esa generación estaban en sus filas debido a la edad.

La ronda final arrojó los siguientes resultados:

Brasil 7 Suecia 1
Uruguay 2 España 2
Uruguay 3 Suecia 2
Brasil 6 España 1
Suecia 3 España 1

Quedando por disputar el partido final entre Brasil y Uruguay, donde la confianza estaba a tope en el equipo local, ya que había superado contundentemente a Suecia y a España y Uruguay había empatado con España y obtuvo una apretada victoria frente a Suecia 3 x 2.

Para el 16 de Julio, Brasil llegaba con un palmarés envidiable y solamente con empatar garantizaba su título.

El partido arrancó en aquella final no siendo tan fácil para Brasil ya que al término del primer tiempo culmina en un empate a cero, aunque le daba de terminar así el título.  A los dos minutos del segundo tiempo Brasil abre el marcador con Friaca y el Maracaná y todo el país estalla en júbilo, la cuestión quedaba cuesta arriba para Uruguay, el cual consigue el empate a los 66 minutos con Schiaffino, este gol enmudece al estadio y  aunque el resultado seguía favoreciendo a Brasil, comenzó a angustiar a los Brasileños, quienes veían como Uruguay lograba controlar los ataques de la brillante delantera de Brasil y estaba realmente jugando un gran partido, a los 79 minutos o sea a escasos 11 minutos de terminar el partido Uruguay por intermedio de Ghiggia logra la segunda anotación, aquí fue la hecatombe y en los escasos minutos de juego, los Uruguayos fieles a su estilo y experiencia pelean con fiereza cada balón y Brasil impotente no logra el empate.

El estadio y el país se silenciaron del todo, y todo lo que siguió quedó como anécdota de la historia:

*Los dirigentes Brasileños sumidos en la tristeza olvidan entregarle la copa al capitán del equipo ganador Obdulio Varela de Uruguay.

*Jules Rimet entregó la copa y tenía un discurso preparado en portugués para felicitar al equipo campeón que no fue.

*El silencio en el Maracanó contrastaba con la alegría de los pocos aficionados de Uruguay que sin embargo no alcanzaban en tan inmenso escenario vencer al aterrador silencio.

*Los aficionados salieron llorando y fuertemente conmocionados.

*Se presentaron muchos suicidios en todo el país.

*Las carrozas de Río que esperaban amenizar la fiesta no se desplegaron.

*Brasil había jugado hasta ese momento sus partidos oficiales con uniforme de blanco y cambió el uniforme a camiseta amarilla, pantaloneta azul y sólo las medias blancas.

*Ese día todo Brasil lloró y no encontró consuelo sino 8 años después cuando gana  su primer título mundial con una selección fabulosa y que era superior a la que presentó Brasil en su propio país.

*El hecho pasó a ser llamado el Maracanazo y el cual se convirtió en una pesadilla para Brasil hasta la fecha y quién sabe hasta cuando.  Brasil cuando se enfrenta de local ante Uruguay revive su tragedia y sus jugadores sienten que no pueden desplegar su mejor fútbol frente a este rival.

*Estaba tan seguros de obtener el título que habían mandado a hacer las medallas de oro de los jugadores de Brasil y los periódicos se habían adelantado con los titulares sobre el campeonato ganado por Brasil.

Conclusiones:

*El fútbol es un simple juego, donde perder es uno de los 3 probables resultados, ganar, empatar y perder.  Brasil contaba con los dos primeros sin embargo no esperó nunca que ocurriera el tercero y los jugadores de ese país habían organizado un mundial como si de una guerra se tratara y hoy en día la afición de Brasil es muy exigente con sus técnicos y jugadores.

*Los Futbolistas de Brasil se preparan para ser campeones con sus selecciones aún el segundo lugar es irritante para los brasileños.

*Los jugadores que han logrado las 5 Copas del Mundo de la Fifa son considerados héroes nacionales y casi seres divinos para sus hinchas.

*El fútbol a partir de 1950 pasó a ser un deporte que no paró de generar controversias, la violencia y las muertes se han vuelto constantes desde entonces.

*Fue la mayor humillación recibida por el país, hasta el punto de que si algún día Brasil entra en guerra y perdiera es posible que no fuera sentida tan terriblemente como ocurrió en aquel día.

*El factor psicológico del impredecible resultado del fútbol han llevado a los equipos y selecciones a contar con especialistas en Psicología y Psiquiatría entre su cuerpo médico.

*Ya los partidos de Fútbol en Brasil se viven con angustia si sus selecciones y clubes no logran marcar un gol en el primer tiempo o si el rival les marca antes.

*Es ridículo morir por un juego, pero la verdad es que los partidos de fútbol son eventos muy estresantes y con la aparición de la violencia y las barras bravas que azuzan a los contrincantes, logran desequilibrar a muchas personas aún de las que no se espera tales reacciones.

*Nunca se debe celebrar un triunfo por adelantado, nunca se debe minimizar un contrincante y nunca se debe asumir una derrota deportiva como motivo de suicidio.  Nunca esperar ganar siempre existe la posibildad de perder.  

Fuentes de Consulta: 

http://www.worldcup-history.com/index.php?width=1366

http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1950

http://deportes.terra.com/futbol/copa-confederaciones/maracanazo-el-dia-que-uruguay-hizo-llorar-a-todo-brasil,09d87f3083b8f310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

http://es.fifa.com/classicfootball/photos/galleries/gallery=2136982.html#1701083

PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts