LIBRO DIARIO DE LA HISTORIA DE ATHEMAS A. D.
Incluye productos por tema tratado.
SUMERIA (LA PRIMERA CIVILIZACIÓN E IMPERIO DE LA HISTORIA)
Los Sumerios se consideran la primera civilización conocida de la historia, establecida al sur de Mesopotamia en los márgenes de los ríos Eúfrates y Tigris, aunque los últimos hallazgos arqueológicos puedan relegar su puesto de honor como primera civilización.
Su ubicación en Mesopotamia que traducida del griego "Ciudad Entre Rios", que al relacionarse con las otras antiguas civilizaciones cercanas que se formaron en esos tiempos, es parte de la llamada "Media Luna Fértil" que es una representación imaginaria que concuerda con la Luna media y abarca desde el valle del Nilo en Egipto hasta la desembocadura de los ríos Tigris y Eúfrates que se unen justo antes de entregar sus aguas al oceáno índico en el golfo pérsico.
Los ríos Eúfrates y Tigris han sido un punto estratégico y clave de la historia de muchos pueblos, entre cuyos sobrevivientes se encuentra el gran Pueblo Judío y otros descendientes se encuentran entre los habitantes de los actuales países de oriente medio. Otros grandes pueblos que ya no existen como los Asirios, Babilonios, Acadios, Caldeos, etc. También fue el más importante punto de contacto entre la cultura de oriente medio y la europa Helénica, de tiempos de Alejandro Magno y está en el centro de numerosas rutas comerciales incluyendo la famosa ruta de la seda.
Aunque existen registros históricos que llevan a establecer que los Sumerios se establecieron en Mesopotamia desde 7.000 a. C., su escritura más antigua es más reciente probablemente cercana a 3.500 a. C. que es más o menos la fecha en la que se da su transición de la Prehistoria a la Historia.
Los Sumerios practicaron la agricultura, domesticación de animales, eran pueblos recolectores y llegaron a un alto grado de desarrollo con la construcción de sus templos, ciudades, esculturas y establecen su organización política y militar.
Inventaron la que se conoce como escritura Cuneiforme, en tablillas de barro que a través de cuñas dejaban impresa su forma de escritura.
Datos de Investigación sobre los Sumerios:
*En la "Historia de Babilonia" de Beroso sacerdote Babilonio que vivió en el siglo III a. C., describió a los Sumerios como los "extranjeros de caras negras". Lo que ha dificultado junto a los hallazgos de cráneos humanos de diferentes características el establecer de que región provenían.
*Epopeya de Gilgamés: Narración de las aventuras de un extraño personaje llamado Gilgamés que está entre el mito y la realidad, es un héroe mitológíco y rey. Es uno de los escritos más antiguos que se han hallado, es incluso anterior a la Biblia y contiene pasajes de un gran diluvio universal, tema que también se trata en la Biblia.
Sumeria era un conjunto de ciudades estado independientes con una ciudad capital principal, similar en cierto modo a las polis griegas en cuanto a organización en ciudades-estado.
Cada ciudad de Sumeria contaba con edificios públicos, palacio real y los llamados Zigurat o templos en forma piramidal en que se adoraba a un dios particular y relativo a cada ciudad, donde se realizaban sacrificios y ofrendas por los sacerdotes que eran importantes en la estructura social de Sumeria en sus primeros tiempos, porque luego en las sucesivas luchas internas del imperio los sacerdotes fueron desplazados por los comerciantes. Establecieron sistemas de regadío y sus habitantes tenían asiento y vivienda en estas ciudades.
Uruk: Fue la principal ciudad de Sumeria. Era una ciudad amurallada contenía palacios y templos y llegó a ser la más poblada de su tiempo. No era la única ciudad amurallada, pero como la principal era la más relevante. El origen de las murallas en las ciudades de Sumeria fue el primer sistema de defensa efectivo para protegerlas, cuando empezaron las constantes luchas entre las propias ciudades Sumerias por lograr el control y supremacía entre ellas.
Listado de principales ciudades de Sumeria:
Eridu, Sippar, Shuruppak, Kish, Uruk, Ur, Nippur, Lagash, Umma, Akkad, Isín
Siendo las más destacadas y conocidas de las anteriormente citadas Uruk junto a Ur y Akkad.
Uruk: capital de Sumeria en su máximo apogeo antes de Sargón.
Ur: La ciudad en donde nace Abrahám el gran patriarca Judío.
Akkad: Cuyo nombre dio origen a los Acadianos que llegaron a constituirse en sucesores de los Sumerios.
Los Sumerios tenían muchos dioses y era común encontrar entre un estado y otro divinidades diferentes y hasta antagónicas.
El origen de la religión entre los Sumerios está intrínsecamente relacionado con la transmisión oral a través de las generaciones de mitos y leyendas, que fueron con el tiempo permitiendo identificar las divinidades principales de los Sumerios.
Se pueden catalogar los dioses sumerios en dos grupos: Los Anunna (descendientes de Ann) y el de los "Jueces del inframundo" que incluyen a Enlil e Inanna o Anunnaki(los descendientes de An y Ki). En la etapa final de Sumeria los dioses catalogados llegaron a superar el número de 3000.
Anu: El dios del cielo.
Antu o Anat: La diosa creadora o de la guerra.
Enki: dios de la tierra.
Enlil: El dios del clima y las tormentas.
Ishtar: diosa del amor.
Lahar: diosa del ganado.
Innana: diosa del amor y la guerra protectora de Uruk como se conoce también a Ishtar.
Ninlil: diosa del aire.
Ea: dios de la sabiduría.
Anshar: Padre del cielo.
Enmesarraa: dios de las leyes.
Enurta: dios de la guerra.
Isimud: dios mensajero.
Nannar o Sin: dios de la luna.
Tiamat: diosa dragón.
Utu: dios del sol.
Ki: diosa de la tierra.
Nanmu: la diosa madre.
Listado de dioses que pasaron a ser más conocidos por otras culturas, aunque bien es probable que no hayan sido muy conocidos por los propios Sumerios:
Assur: El dios principal de los Asirios.
Baal: Considerado la divinidad principal por los Caldeos-Asirios y otros pueblos.
Marduk: dios principal de los Babilonios.
Del inframundo: Reconocen incluso a demonios.
Nergal: dios del inframundo.
Ereshkigal: diosa del inframundo.
Gugalanna: consorte de Ereshkigal.
Namtar: dios sirviente del inframundo.
Passitu: demonio que roba los bebés.
Utukki: demonios del inframundo.
Oannes: Personaje mitad hombre y mitad pez que es mencionado por el historiador Judío Flavio Josefo.
Utnapishtim: protagonista del diluvio.
Ziusudra: otro protagonista del diluvio, era rey.
Gilgamés: Protagonista de la epopeya que lleva su nombre y es posterior al diluvio.
Atrahasis: Protagonista del poema épico que lleva su nombre.
Mushussu: animal mitológico.
Otro listado largo es el que corresponde a sus reyes, ellos reconocían reyes antediluvianos y los reyes posteriores al diluvio.
Los Sumerios consideraban que la realeza descendía del cielo y primero se establecieron en Eridu miles de años antes del diluvio y son los que reinaron antes del siglo XXVI a. C. Más mitológicos que reales, porque sus períodos de reinado eran de miles de años y no ha sido posible comprobar su existencia.
Eridu:
*Alulim: El primer rey de Eridu gobernó 28.800 años.
*Ziusudra: El último rey antediluviano y que algunos llaman el Noé Sumerio.
Luego del diluvio la realeza pasó a Kish convirtiéndose en la primera dinastía de Kish.
Esta dinastía al igual que la antediluviana se destaca por reinados ya no de miles de años pero sí era común de más de 500 años.
Primera dinastía de Kish:
Kulassina-bel: quizás el primer rey.
En-Men-Barage-Si: Conquistó el reino de Elam (gobernante que se ha podido confirmar su existencia).
Aga de kish: el último rey de esta dinastía. El reino de Kish es derrotado y el reinado pasa de Kish a Uruk.
Primera dinastía de Uruk:
De esta primera dinastía se destacan:
Mesh-ki-ang-gasher: primer rey de esta dinastía.
Gilgamesh: el de la epopeya, que según se relata su padre fue un fantasma.
Lugal-Kitug: probablemente el último de esta lista.
Aquí es cuando derrotan al reino de Uruk y la realeza pasa a Urim la conocida Ur.
Primera dinastía de Ur 2500 a. C.
Mesanepada: Primer rey de esta dinastía.
Balulu: el último rey de la dinastía.
Con la caída de Ur la realeza pasa a Awan.
Awan: En esta ciudad, antes de ser a su vez derrotada reinan 3 reyes y el sitio de realeza regresa a Kish.
Segunda dinastía de Kish:
Susuda: el primer rey de la segunda dinastía.
Perrokung: el último rey de la segunda dinastía de Kish.
Nuevamente, cuando es derrotada una dinastía el lugar de reinado se desplaza a otro sitio, ahora en Hamazon.
Hadanish de Hamazi: único rey, que luego de su derrota la realeza regresa a Uruk.
Segunda dinastía de Uruk.
En-Shakansha: Primer rey probable de la segunda dinastía de Uruk.
Argandea: El último rey de esta dinastía, siendo por lo tanto ya constante que cuando destronan o derrotan una dinastía en Sumeria, el lugar de reinado se desplace a otro sitio en este caso a Ur.
Segunda dinastía de Ur
Nani: Primer rey reconocido de Ur en esta nueva dinastía.
El último rey del que no se conoce con certeza el nombre, también es derrotado y el nuevo lugar de reinado es Adab.
Adab: solo tuvo un rey Lugal-Ane-Mundu, y termina su reinado con derrota llegando la realeza a Mari.
Mari:
Anbu: Primer rey.
Sharrum-Iter: Su derrota termina para pasar por tercera vez a Kish.
Tercera dinastía de Kish:
Kug-Baba: Única mujer que aparece en la lista de reyes. Cuando esta ciudad nuevamente es derrotada la realeza pasa a Akshak.
Akshak
Unzi: Primer rey de este lugar.
Shu-Sin: como último rey de Akshak, luego de ser vencida pasa a crearse la cuarta dinastía de Kish.
Cuarta dinastía de Kish:
Puzur-Sin: Primer rey de la cuarta dinastía.
Nanniya de Kish: el último de la cuarta dinastía dando paso a la tercera dinastía de Uruk.
Tercera dinastía de Uruk:
Lugal-Zage-Si: único rey y su derrota hace que el reino pase a Lagash.
Accadia (Acad o Agadé)
Sargón: Primer rey de Accadia y comienzo del imperio Sumerio. Esta ciudad también es derrotada y continúa la sucesión de dinastías y reyes. Para no hacer más larga esta lista. Nombraré las ciudades y dinastías que gobernaron después.
Cuarta dinastía de Uruk
Período Guti: del que se desconocen los primeros reyes del ejército de Guti.
Quinta dinastía de Uruk: en la cual se logra la expulsión de los Guti.
Tercera dinastía de Ur (Período del renacimiento Sumerio)
Dinastía de Isin: Que es un estado Amorrita independiente de la baja Mesopotamia. Acaba en el año 1730 a. C.
NOTA: Las ciudades donde se estuvieron rotando los reyes son más o menos 11 y se han logrado identificar hasta 134 reyes.
1. Eridug
2. Kish (4 dinastías)
3. Uruk (5 dinastías)
4. Ur (3 dinastías)
5. Awan
6. Hamazi o Hamazon
7. Adab
8. Mari
9. Akshak
10. Accadia o Acad.
11. Isin.
El periodo Guti: Es la caída de Sumeria en manos de un ejército extranjero.
Se destacan en la escultura de bulto y de relieve.
Sus mayores logros se observan en los Zigurats construcciones realmente muy elaboradas, dedicadas como centros de culto.
Las construcciones habitualmente eran en ladrillo aunque sin argamasa y en algunos casos las viviendas eran más sencillas hechas con cañas.
Los Sumerios tenían nociones de matemática avanzada para la época, contaron con ábacos, realizaban cálculos aritméticos, algebraicos y trataban con problemas geométricos, crearon el llamado sistema sexagecimal. Incluso hay registros de tablas de multiplicar en tabletas de arcilla. Eran notables en astronomía aunque no estaba exenta de interpretaciones astrológicas y adivinación.
En una tablilla de 2150 a. C. se revela la presencia de médicos en Sumeria, pero sus actividades eran más bien de atención básica, lavado de heridas, aplicación de unturas y vendaje de heridas. En la tablilla encontrada en Nippur se encontraron fórmulas mágicas (conjuros) y químicas. Los médicos sumerios consideraban la enfermedad como la posesión de un espíritu de un cuerpo humano y la idea era tratar de erradicarlo de ese cuerpo o transferirlo a otra parte.
Sargón: más conocido como Sargón I o Sargón el Grande fue la primera persona que creó un imperio en el mundo el Imperio Acadio aunque ubicado en Sumeria, este imperio se extendía desde Elam hasta el mediterráneo, toda la región de Sumeria, partes de Irán, Siria y Turquía.
Sin embargo, el reinado de Sargón que duró 56 años se caracterizó por el incremento de la crueldad y la violencia. Aunque los estados de Sumeria convivieron miles de años en guerras internas y traspasos de poder entre las ciudades-estado, durante el reino de Sargón los niveles alcanzados de crueldad superaban en magnitud a los reyes anteriores.
En una de las tablillas encontradas en Nippur, se describe que Sargón ataca y destruye la ciudad de Uruk y se enfrenta al rey Sumerio de Umma Lugalzagesi, quien al mando de un ejército conformado por las otras ciudades de Sumeria y los sobrevivientes de Uruk, se enfrentaron a Sargón en 2771 a. C. y fueron derrotados completamente. El factor decisivo de la batalla fueron las formas de combate, mientras los Sumerios eran fuertes en el ataque cuerpo a cuerpo con lanzas, escudos y espadas, no pudieron contrarrestar la habilidad de los Acadios, los cuales hacían uso de carros de combate y usaban el arco, por lo que podían atacar a distancia y evitar el combate cuerpo a cuerpo. Incluso el rey Lugalzagesi se encontraba entre los capturados.
Invento de la Rueda. Vital en la historia de la humanidad.
Formación de ciudades-estado.
Creación de la escritura Cuneiforme
Sistema sexagecimal.
Invento del calendario de 12 meses.
Inventaron la carroza tanto para transporte normal como para el combate.
http://www.arteespana.com/artesumerio.htm
http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarg%C3%B3n_I_de_Acad
PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA
![]() |
MAPA DE SUMERIA EN MESOPOTAMIA DONDE APARECEN LOCALIZADAS LAS PRINCIPALES CIUDADES-ESTADO Imagen encontrada en el dominio público. |
Su ubicación en Mesopotamia que traducida del griego "Ciudad Entre Rios", que al relacionarse con las otras antiguas civilizaciones cercanas que se formaron en esos tiempos, es parte de la llamada "Media Luna Fértil" que es una representación imaginaria que concuerda con la Luna media y abarca desde el valle del Nilo en Egipto hasta la desembocadura de los ríos Tigris y Eúfrates que se unen justo antes de entregar sus aguas al oceáno índico en el golfo pérsico.
Los ríos Eúfrates y Tigris han sido un punto estratégico y clave de la historia de muchos pueblos, entre cuyos sobrevivientes se encuentra el gran Pueblo Judío y otros descendientes se encuentran entre los habitantes de los actuales países de oriente medio. Otros grandes pueblos que ya no existen como los Asirios, Babilonios, Acadios, Caldeos, etc. También fue el más importante punto de contacto entre la cultura de oriente medio y la europa Helénica, de tiempos de Alejandro Magno y está en el centro de numerosas rutas comerciales incluyendo la famosa ruta de la seda.
Aunque existen registros históricos que llevan a establecer que los Sumerios se establecieron en Mesopotamia desde 7.000 a. C., su escritura más antigua es más reciente probablemente cercana a 3.500 a. C. que es más o menos la fecha en la que se da su transición de la Prehistoria a la Historia.
Los Sumerios practicaron la agricultura, domesticación de animales, eran pueblos recolectores y llegaron a un alto grado de desarrollo con la construcción de sus templos, ciudades, esculturas y establecen su organización política y militar.
Inventaron la que se conoce como escritura Cuneiforme, en tablillas de barro que a través de cuñas dejaban impresa su forma de escritura.
Datos de Investigación sobre los Sumerios:
*En la "Historia de Babilonia" de Beroso sacerdote Babilonio que vivió en el siglo III a. C., describió a los Sumerios como los "extranjeros de caras negras". Lo que ha dificultado junto a los hallazgos de cráneos humanos de diferentes características el establecer de que región provenían.
*Epopeya de Gilgamés: Narración de las aventuras de un extraño personaje llamado Gilgamés que está entre el mito y la realidad, es un héroe mitológíco y rey. Es uno de los escritos más antiguos que se han hallado, es incluso anterior a la Biblia y contiene pasajes de un gran diluvio universal, tema que también se trata en la Biblia.
![]() |
RELIEVE DE GILGAMESH EL REY, HÉROE Y PERSONAJE CENTRAL DE LA EPOPEYA QUE LLEVA SU NOMBRE HALLADA EN EL PALACIO DE SARGÓN II Y EXPUESTA EN EL LOUVRE DE PARIS Imagen encontrada en el dominio público |
Organización política-Las ciudades-estado de Sumeria
Sumeria era un conjunto de ciudades estado independientes con una ciudad capital principal, similar en cierto modo a las polis griegas en cuanto a organización en ciudades-estado.
Cada ciudad de Sumeria contaba con edificios públicos, palacio real y los llamados Zigurat o templos en forma piramidal en que se adoraba a un dios particular y relativo a cada ciudad, donde se realizaban sacrificios y ofrendas por los sacerdotes que eran importantes en la estructura social de Sumeria en sus primeros tiempos, porque luego en las sucesivas luchas internas del imperio los sacerdotes fueron desplazados por los comerciantes. Establecieron sistemas de regadío y sus habitantes tenían asiento y vivienda en estas ciudades.
Uruk: Fue la principal ciudad de Sumeria. Era una ciudad amurallada contenía palacios y templos y llegó a ser la más poblada de su tiempo. No era la única ciudad amurallada, pero como la principal era la más relevante. El origen de las murallas en las ciudades de Sumeria fue el primer sistema de defensa efectivo para protegerlas, cuando empezaron las constantes luchas entre las propias ciudades Sumerias por lograr el control y supremacía entre ellas.
Listado de principales ciudades de Sumeria:
Eridu, Sippar, Shuruppak, Kish, Uruk, Ur, Nippur, Lagash, Umma, Akkad, Isín
Siendo las más destacadas y conocidas de las anteriormente citadas Uruk junto a Ur y Akkad.
![]() |
ZIGURAT DE LA CIUDAD-ESTADO DE UR DE SUMERIA CONSERVADA HASTA NUESTROS DÍAS Imagen encontrada en el dominio público |
Uruk: capital de Sumeria en su máximo apogeo antes de Sargón.
Ur: La ciudad en donde nace Abrahám el gran patriarca Judío.
Akkad: Cuyo nombre dio origen a los Acadianos que llegaron a constituirse en sucesores de los Sumerios.
Religión Sumeria
Los Sumerios tenían muchos dioses y era común encontrar entre un estado y otro divinidades diferentes y hasta antagónicas.
![]() |
TABLILLA CON LISTADO DE DIOSES SUMERIOS Imagen encontrada en el dominio público |
El origen de la religión entre los Sumerios está intrínsecamente relacionado con la transmisión oral a través de las generaciones de mitos y leyendas, que fueron con el tiempo permitiendo identificar las divinidades principales de los Sumerios.
Se pueden catalogar los dioses sumerios en dos grupos: Los Anunna (descendientes de Ann) y el de los "Jueces del inframundo" que incluyen a Enlil e Inanna o Anunnaki(los descendientes de An y Ki). En la etapa final de Sumeria los dioses catalogados llegaron a superar el número de 3000.
Anu: El dios del cielo.
![]() |
REPRESENTACIÓN EN ESCRITURA CUNEIFORME DEL DIOS ANU DE SUMERIA Imagen encontrada en el dominio público |
Antu o Anat: La diosa creadora o de la guerra.
![]() |
IMAGEN QUE REPRESENTA LA DIOSA ANTU O ANAT RECONOCIDA COMO DIOSA MADRE, CREADORA Y DE LA GUERRA Imagen encontrada en el dominio público. |
Enki: dios de la tierra.
Enlil: El dios del clima y las tormentas.
Ishtar: diosa del amor.
![]() |
ISHTAR LA DIOSA DEL AMOR Y DE LA NOCHE DE SUMERIA Imagen que se encuentra en el dominio público. |
Lahar: diosa del ganado.
Innana: diosa del amor y la guerra protectora de Uruk como se conoce también a Ishtar.
Ninlil: diosa del aire.
Ea: dios de la sabiduría.
Anshar: Padre del cielo.
Enmesarraa: dios de las leyes.
Enurta: dios de la guerra.
Isimud: dios mensajero.
Nannar o Sin: dios de la luna.
Tiamat: diosa dragón.
Utu: dios del sol.
Ki: diosa de la tierra.
Nanmu: la diosa madre.
Listado de dioses que pasaron a ser más conocidos por otras culturas, aunque bien es probable que no hayan sido muy conocidos por los propios Sumerios:
Assur: El dios principal de los Asirios.
Baal: Considerado la divinidad principal por los Caldeos-Asirios y otros pueblos.
Marduk: dios principal de los Babilonios.
Del inframundo: Reconocen incluso a demonios.
Nergal: dios del inframundo.
Ereshkigal: diosa del inframundo.
Gugalanna: consorte de Ereshkigal.
Namtar: dios sirviente del inframundo.
Passitu: demonio que roba los bebés.
Utukki: demonios del inframundo.
Personajes mitológicos
Oannes: Personaje mitad hombre y mitad pez que es mencionado por el historiador Judío Flavio Josefo.
Utnapishtim: protagonista del diluvio.
Ziusudra: otro protagonista del diluvio, era rey.
Gilgamés: Protagonista de la epopeya que lleva su nombre y es posterior al diluvio.
Atrahasis: Protagonista del poema épico que lleva su nombre.
Mushussu: animal mitológico.
Reyes de Sumeria
Los Sumerios consideraban que la realeza descendía del cielo y primero se establecieron en Eridu miles de años antes del diluvio y son los que reinaron antes del siglo XXVI a. C. Más mitológicos que reales, porque sus períodos de reinado eran de miles de años y no ha sido posible comprobar su existencia.
Eridu:
*Alulim: El primer rey de Eridu gobernó 28.800 años.
*Ziusudra: El último rey antediluviano y que algunos llaman el Noé Sumerio.
Luego del diluvio la realeza pasó a Kish convirtiéndose en la primera dinastía de Kish.
Esta dinastía al igual que la antediluviana se destaca por reinados ya no de miles de años pero sí era común de más de 500 años.
Primera dinastía de Kish:
Kulassina-bel: quizás el primer rey.
En-Men-Barage-Si: Conquistó el reino de Elam (gobernante que se ha podido confirmar su existencia).
Aga de kish: el último rey de esta dinastía. El reino de Kish es derrotado y el reinado pasa de Kish a Uruk.
Primera dinastía de Uruk:
De esta primera dinastía se destacan:
Mesh-ki-ang-gasher: primer rey de esta dinastía.
Gilgamesh: el de la epopeya, que según se relata su padre fue un fantasma.
Lugal-Kitug: probablemente el último de esta lista.
Aquí es cuando derrotan al reino de Uruk y la realeza pasa a Urim la conocida Ur.
Primera dinastía de Ur 2500 a. C.
Mesanepada: Primer rey de esta dinastía.
Balulu: el último rey de la dinastía.
Con la caída de Ur la realeza pasa a Awan.
Awan: En esta ciudad, antes de ser a su vez derrotada reinan 3 reyes y el sitio de realeza regresa a Kish.
Segunda dinastía de Kish:
Susuda: el primer rey de la segunda dinastía.
Perrokung: el último rey de la segunda dinastía de Kish.
Nuevamente, cuando es derrotada una dinastía el lugar de reinado se desplaza a otro sitio, ahora en Hamazon.
Hadanish de Hamazi: único rey, que luego de su derrota la realeza regresa a Uruk.
Segunda dinastía de Uruk.
En-Shakansha: Primer rey probable de la segunda dinastía de Uruk.
Argandea: El último rey de esta dinastía, siendo por lo tanto ya constante que cuando destronan o derrotan una dinastía en Sumeria, el lugar de reinado se desplace a otro sitio en este caso a Ur.
Segunda dinastía de Ur
Nani: Primer rey reconocido de Ur en esta nueva dinastía.
El último rey del que no se conoce con certeza el nombre, también es derrotado y el nuevo lugar de reinado es Adab.
Adab: solo tuvo un rey Lugal-Ane-Mundu, y termina su reinado con derrota llegando la realeza a Mari.
Mari:
Anbu: Primer rey.
Sharrum-Iter: Su derrota termina para pasar por tercera vez a Kish.
Tercera dinastía de Kish:
Kug-Baba: Única mujer que aparece en la lista de reyes. Cuando esta ciudad nuevamente es derrotada la realeza pasa a Akshak.
Akshak
Unzi: Primer rey de este lugar.
Shu-Sin: como último rey de Akshak, luego de ser vencida pasa a crearse la cuarta dinastía de Kish.
Cuarta dinastía de Kish:
Puzur-Sin: Primer rey de la cuarta dinastía.
Nanniya de Kish: el último de la cuarta dinastía dando paso a la tercera dinastía de Uruk.
Tercera dinastía de Uruk:
Lugal-Zage-Si: único rey y su derrota hace que el reino pase a Lagash.
Accadia (Acad o Agadé)
Sargón: Primer rey de Accadia y comienzo del imperio Sumerio. Esta ciudad también es derrotada y continúa la sucesión de dinastías y reyes. Para no hacer más larga esta lista. Nombraré las ciudades y dinastías que gobernaron después.
Cuarta dinastía de Uruk
Período Guti: del que se desconocen los primeros reyes del ejército de Guti.
Quinta dinastía de Uruk: en la cual se logra la expulsión de los Guti.
Tercera dinastía de Ur (Período del renacimiento Sumerio)
Dinastía de Isin: Que es un estado Amorrita independiente de la baja Mesopotamia. Acaba en el año 1730 a. C.
NOTA: Las ciudades donde se estuvieron rotando los reyes son más o menos 11 y se han logrado identificar hasta 134 reyes.
1. Eridug
2. Kish (4 dinastías)
3. Uruk (5 dinastías)
4. Ur (3 dinastías)
5. Awan
6. Hamazi o Hamazon
7. Adab
8. Mari
9. Akshak
10. Accadia o Acad.
11. Isin.
El periodo Guti: Es la caída de Sumeria en manos de un ejército extranjero.
Arte Sumerio
![]() |
REPRESENTACIÓN DE ESCULTURA EN BULTO ESCULTURA DE TORO EN EL ARTE SUMERIO SE ENCUENTRA EN EL MUSEO DEL LOUVRE PARIS Imagen hallada en el dominio público |
![]() |
REPRESENTACIÓN DEL ARTE EN RELIEVE DE SUMERIA NANSHE REY DE LAGASH REPRESENTADO POR EL PÁJARO DIOS ANZU Imagen encontrada en el dominio público |
Arquitectura Sumeria
Sus mayores logros se observan en los Zigurats construcciones realmente muy elaboradas, dedicadas como centros de culto.
Las construcciones habitualmente eran en ladrillo aunque sin argamasa y en algunos casos las viviendas eran más sencillas hechas con cañas.
Ciencia
Medicina
Personajes históricos relevantes de Sumeria
Sin embargo, el reinado de Sargón que duró 56 años se caracterizó por el incremento de la crueldad y la violencia. Aunque los estados de Sumeria convivieron miles de años en guerras internas y traspasos de poder entre las ciudades-estado, durante el reino de Sargón los niveles alcanzados de crueldad superaban en magnitud a los reyes anteriores.
En una de las tablillas encontradas en Nippur, se describe que Sargón ataca y destruye la ciudad de Uruk y se enfrenta al rey Sumerio de Umma Lugalzagesi, quien al mando de un ejército conformado por las otras ciudades de Sumeria y los sobrevivientes de Uruk, se enfrentaron a Sargón en 2771 a. C. y fueron derrotados completamente. El factor decisivo de la batalla fueron las formas de combate, mientras los Sumerios eran fuertes en el ataque cuerpo a cuerpo con lanzas, escudos y espadas, no pudieron contrarrestar la habilidad de los Acadios, los cuales hacían uso de carros de combate y usaban el arco, por lo que podían atacar a distancia y evitar el combate cuerpo a cuerpo. Incluso el rey Lugalzagesi se encontraba entre los capturados.
Principales logros Sumerios
Formación de ciudades-estado.
Creación de la escritura Cuneiforme
Sistema sexagecimal.
Invento del calendario de 12 meses.
Inventaron la carroza tanto para transporte normal como para el combate.
![]() |
FRAGMENTO DE TEXTO SUMERIO ESCRITURA CUNEIFORME CONSERVADO EN EL MUSEO DEL LOUVRE PARÍS Imagen encontrada en el dominio público |
SECUENCIA 1.
Fuentes de Consulta:http://www.arteespana.com/artesumerio.htm
http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumeria
https://es.wikipedia.org/wiki/Sarg%C3%B3n_I_de_Acad
PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario