LA SEMANA DE LOS SANFERMINES ESPAÑA. MALA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE DE UN SANTO EN EL ENFRENTAMIENTO DEL HOMBRE CON EL TORO.
![]() |
CORRIDA DE TOROS DE 1868 Obra de Eugenio Lucas Velásquez Pintura que representa el enfrentamiento del hombre frente al toro en tiempos antiguos Imagen encontrada en el dominio público |
Todos los años por estas fechas se celebra en España en la ciudad de Pamplona una de las festividades más conocidas y populares conocidas como los SANFERMINES. En las cuales la principal atracción es la estampida de personas vestidas de blanco con pañuelo rojo en el cuello, que huyen y evitan ser alcanzados y atropellados por toros, animales que se sueltan en una calle estrecha por unos minutos.
Es común y normal que las personas y animales en medio de la algarabía terminen lesionados o muertos. Estas fiestas adquirieron más trascendencia por el escritor norteamericano Ernest Hemingway que las menciona en uno de sus libros. El primer día 7 de julio coincide en el santoral católico con la festividad de San Fermín y toman el nombre de este santo para celebrar un espectáculo tan grotesco.
Los organizadores del evento deberían respetar a los Santos y no utilizar su nombre para estos eventos, que datan de siglos atrás en Europa pero que contrastan con el siglo XXI donde muchas prácticas antiguas han desaparecido.
Así como en tiempo antiguo los habitantes de Pamplona pidieron trasladar la festividad de San Fermín para el 7 de julio, pienso que la iglesia Católica debería trasladar nuevamente la fecha o al menos tratar de desligar al Santo con estas nada fervorosas formas de celebración.
Datos sobre San Fermín y las festividades de Pamplona:
Los datos que se tienen sobre San Fermín solo aparecen 300 años después de su muerte. Vivió en los tiempos del emperador Romano Dioclesiano quién instauró una de las peores persecuciones contra los cristianos de las que se tiene registro histórico por la crueldad y niveles de violencia que alcanzó en su intento por terminar con el Cristianismo.
El santo que sería Fermín no era cristiano y solo cuando Pamplona que en aquellos tiempos era parte del imperio romano, siglo III de nuestra era, reconoció al cristianismo como su nueva fe. Fermín que estaba entre los conversos se fue a Francia, fue nombrado obispo y terminó siendo cruelmente asesinado, en cumplimiento de las órdenes de Dioclesiano.
San Fermín fue nombrado junto a San Francisco Javier como coPatrono de la ciudad de Pamplona para evitar los problems e inconvenientes entre los seguidores de los dos Santos.
Su fiesta fue traslada de octubre al 7 de julio por pedido de los habitantes de Pamplona y el origen del encierro de los toros coincidió con la festividad de San Fermín y pasaron a llamarse SANFERMINES, resultando en una mezcla de celebración religiosa con un evento no cristiano tradicional en Pamplona.
Conclusiones:
Los lesionados y víctimas que se presentan en estas mal llamadas festividades así lo quieran presentar como seguro son inevitables, los toros en medio de la algarabía, el bullicio y el desorden tratan es de abrirse camino, y un animal tan fuerte, que puede alcanzar fácilmente los 600 kilos, que embisten lo que se encuentra en su camino con tal de salir de allí, no encuentran en los 80 kilos de un hombre normal barrera que respeten y terminan los humanos siendo fácilmente arrollados y levantados como si de un simple cojín o muñeco de felpa se tratara cuando el choque es inevitable.
Las personas que asisten, tratan por unos escasos momentos sentir el efecto de la adrenalina y probar su valentía o suerte frente a estos corpulentos animales, que realmente son nobles y por lo general evitan a las personas sin embargo ellos mismos también terminan lesionados o muertos cuando por cualquier razón un atasco se presenta y hacen que choquen violentamente entre los mismos toros y las personas.
Los espectadores asisten al igual que hacían las personas 20 siglos atrás al circo romano es a ver desenlaces fatales o al menos ver accidentes. Inconscientemente el ser humano no ha desconectado del todo su mente primitiva de cazador de la edad de piedra, uno espera al terminar contarle a alguien los detalles de lo que ocurrió, así como cuando ocurre un accidente las personas por lo general se aglomeran es a contemplar lo que pasó más y mientras más violento más llamativo que en realidad ayudar o sentir compasión.
Pienso que una persona que muere en estos casos comete suicidio de una forma totalmente irresponsable y los que salen lesionados, muchas veces terminan mostrando sus heridas cual trofeo y por lo general vuelven a participar, descuidando por completo su integridad física y muchas veces terminan lisiados de por vida. Una total falta de sensatez.
Los toros que terminan lesionados o muertos, son también responsabilidad humana, los animales merecen nuestro cuidado y no exponerlos sin necesidad a que sufran lesiones y muertes crueles.
Si la gente quiere sentir adrenalina pues que ellos mismos se expongan a eventos extremos pero que no involucren los animales. Los animales con como los niños en cuanto dependen de nosotros los seres humanos.
Aunque los SANFERMINES incluyen corridas de Toros que despiertan también entusiasmo en muchas personas y hasta se ha generado toda una industria en torno al espectáculo de los toros,sin embargo son un mal ejemplo que se le dan a los niños con espectáculos como estos. Al final estos terminan después no sintiendo compasión por los animales y de esta forma ya cuando sean adultos tampoco sienten responsabilidad por el medio ambiente y las especies tanto animales como vegetales con las que compartimos el mundo.
Las personas que lean esto y patrocinen espectáculos taurinos, por favor reflexionen y busquen de forma creativa, generar nuevos espectáculos en los que no participen los animales o al menos estos no sean heridos o muertos sin motivo, e igualmente ellos son responsables ante Dios por las personas que terminan involucradas en estos eventos.
Si es necesario, busquen apoyo en los gobiernos o en el sector privado que les ayuden a financiar campañas de concientización con el medio ambiente o evitar las posibles pérdidas económicas que son razones comprensibles, de parte de los organizadores los cuales invierten mucho capital en estos eventos y que si se terminan estos espectáculos los llevan a la quiebra, pero creo que se debe buscar es ayudar antes que afectar a estos empresarios, a hacer la transición de una actividad cruenta a otra que puede ser divertida o a que se dediquen a otra actividad diferente es un objetivo viable. Esto es necesario que se lleve a cabo con la participación de todos los sectores posibles de la sociedad y la creación de fondos para ayudar a las personas que viven de estas actividades es una inversión que solo trae beneficios y demuestra nuestro verdadero compromiso con el planeta que habitamos.
Por último pienso que estos espectáculos deben o cambiar o ser suprimidos pero sin llegar al extremo de enfrentamientos entre los que apoyan o están en contra de estos espectáculos y es hora de sentar precedente que estamos en un mundo civilizado.
Si desaparecieron los desagradables y crueles eventos del circo romano porque no puede terminarse o cambiarse estos eventos que tienen origen en esos oscuros tiempos.
Los ingresos por turismo que recibe la ciudad de Pamplona son significativos pero creo que el atractivo de las ciudades españolas es evidente y no necesitan de estos espectáculos. Y si requieren es que estos recursos no se pierdan están en la obligación de invertir las ganancias que obtienen en buscar formas alternativas de seguir atrayendo los visitantes a su región.
Los intereses económicos no pueden nunca estar por encima de nuestra responsabilidad sobre la vida y la salud de las personas y sobre la protección del medio ambiente. Porque los animales son nuestros hermanos menores como los llamaba San Francisco de Asís.
Fuentes de Consulta:
http://www.abc.es/local-navarra/20130707/abci-historia-fermin-201307031855.html
http://www.sanfermin.com/index.php/es/encierro/historia/historia-tragica
PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:
Considero que no justifica este tema que es de reflexión la oferta de productos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario