Traductor

martes, 16 de julio de 2013

JERUSALÉN CAE EN MANOS DE LOS CRUZADOS EL 15 DE JULIO DE 1099. OBJETIVO ALCANZADO, PERO DETESTABLE COMPORTAMIENTO ANTICRISTIANO CON LOS HABITANTES DE LA CIUDAD.

JERUSALÉN CAE EN MANOS DE LOS CRUZADOS EL 15 DE JULIO DE 1099.

  OBJETIVO ALCANZADO, PERO DETESTABLE COMPORTAMIENTO ANTICRISTIANO CON LOS HABITANTES DE LA CIUDAD.


Pintura Conquista de Jerusalén 1099 en la primera cruzada Obra de Émile Signol
CONQUISTA DE JERUSALÉN EN 1099 Obra de Ëmile Signol
Pintura encontrada en el dominio públlico.


CONVOCATORIA DE LA CRUZADA


En el año 1095 el Papa Urbano II junto a Pedro de Amiéns en el Concilio de Clermont en Francia expone la difícil situación de los lugares santos en Jerusalén y las multitudes en Europa aceptan la proposición Papal de recuperar los lugares santos de manos de los musulmanes. El entusiasmo de los presentes se manifestó con la expresión de ¡Dios lo quiere! ¡Dios lo quiere! y los presentes se ofrecieron a concurrir a la Guerra Santa. Se decide uniformar a las tropas tejiendo sobre el pecho una Cruz Roja, como señal y distinción para las tropas que participarían en la recuperación de la Tierra Santa en manos de los infieles musulmanes, por lo que pasaron a ser conocidos como Los Cruzados. En el año 1095 se hicieron los preparativos y en el año 1096 parten a cumplir su objetivo.

El Concilio de Clermont convocado en 1095 por el Papa Urbano para recuperar la Tierra Santa
IMAGEN QUE REPRESENTA EL CONCILIO DE CLERMONT EN FRANCIA CONVOCADO POR EL PAPA URBANO II
PARA BUSCAR LA LIBERACIÓN DE LA TIERRA SANTA DE LOS INFIELES MUSULMANES.
Imagen encontrada en el dominio público.

Formación del ejército Cruzado:



Se formaron cinco ejércitos comandados cada uno por un caballero o príncipe y aunque cada ejército partió por rutas diferentes establecieron su punto de concentración en Constantinopla  en el año 1097 (43 años después del Gran Cisma de la Iglesia, por lo tanto ya Constantinopla no estaba bajo el mandato Papal y era una iglesia ya separada de Roma).  Una vez allí, se llegaron a contar en número de 300.000 hombres los que conformaban la infantería y 100.000 hombres la caballería, ejército más que suficiente para emprender la campaña. Pero allí se unieron a éste ejército multitud de mujeres, clérigos y niños movidos más por el entusiasmo y el fervor popular que aunque elevaron el número de efectivos en más de medio millón de personas, no debieron formar parte de la expedición porque se convirtieron en una carga para las verdaderas unidades funcionales de combate. También se presentaron los primeros conflictos entre los comandantes y no hubo un liderazgo real sobre las tropas y el ejército estuvo dividido desde su principio.


Los Turcos Selyúcidas que habían tomado los sitios Santos en lugar de otros musulmanes más tolerantes con occidente, eran una unidad más compacta a diferencia de las tropas cristianas, eran temibles en combate y más expertos que el ejército Cruzado. Muy pronto descubrieron las debilidades del ejército que se dirigía contra ellos, se aprovecharon de la mala conformación militar de los cruzados y utilizando de estrategia de tierra arrasada en un lugar tan árido y seco convirtieron en un infierno la campaña de los cruzados, los cuales hambrientos y sin agua, enfermaron fácilmente y empezaron a morir por miles y muchos que no murieron enloquecieron bajo las altas temperaturas y la deshidratación, y en corto tiempo la inmensa caballería, importante cuerpo de combate se redujo  de 100.000 unidades a 2.000 unidades o sea una escandalosa pérdida del 98% de efectivos, que para un comandante militar en su sensatez sabe que es fatal para cualquier ejército continuar una campaña de esa magnitud y era más prudente llegar a un lugar seguro y esperar refuerzos, porque ya el éxito de la misión dependía más de un hecho fortuito o del azar que de una maniobra táctica o estratégica. Estaban siendo diezmados más por las condiciones climáticas y falta de alimento que por el ataque de los enemigos.  

Sin embargo los cruzados alcanzan algunas victorias que los fue acercando a Jerusalén, como la  toma de la ciudad de Antioquía, en la cual pronto se vieron sitiados por el enemigo en gran número.  La situación era difícil, pero en la ciudad hallaron la lanza que había herido el costado de Cristo crucificado, el cual fue tomado como una señal divina y los llenó nuevamente de entusiasmo y absoluta confianza, que toman a los turcos por sorpresa cuando salen de la ciudad y se enfrentan con tanta bravura que logran vencer a los turcos y se apoderaron hasta del campamento que éstos en la retirada abandonan y encuentran aparte de recursos logísticos para continuar la marcha, joyas y tesoros que fueron despertando la codicia en el ejército cruzado.

Luego más animados que organizados logran marchar victoriosamente por Tiro, Sidón Acre y el puerto de Jaffa. Logran finalmente llegar a la ciudad Santa de Jerusalén.  Las diferencias entre los comandantes de las tropas continuaron y estos junto a sus tropas se apartaran del grupo principal y del objetivo de recuperar los lugares santos y pasan a vivir en algunas de las ciudades conquistadas, más movidos por el poder y la ambición.

La toma de la ciudad de Jerusalén:

La ciudad de Jerusalén fuertemente protegida por murallas y con 40.000 defensores es prácticamente un sitio fácil de defender y una empresa difícil para el ejército invasor, aunque los cruzados llegan en número de 35.000 hombres, además de ser un ejército fatigado y muy disminuido casi la décima parte del inmenso ejército que partió de Constantinopla, carecía de los recursos necesarios como máquinas de asalto para afrontar romper el cerco de una ciudad fortificada. Pero la suerte mejora cuando una flota genovesa llega cargada de provisiones al puerto de Jaffa, luego encuentran agua en lugares muy alejados de la ciudad pero que que pueden transportar y la madera necesaria para construir máquinas de asalto, la obtienen de un bosque y de los propios barcos genoveses que son desmantelados para construir catapultas, arietes  y máquinas de asalto.  

Antes de tomar la ciudad, los cruzados se confiesan,  comulgan y realizan una procesión alrededor de la ciudad pidiendo el favor divino para lograr el noble objetivo de recuperar la ciudad Santa, los musulmanes observan estos preparativos desde la ciudad y se mofaban de los cristianos y sus burlas enardecieron más a los envalentonados cruzados.

El sitio definitivo de la ciudad  comienza el 14 de julio de 1099 con un ataque frontal y directo que falla.  Los sitiados aprovechaban su posición y lograban rechazar los intentos de asalto con todo lo que tuvieron a su alcance, piedras, azufre o aceite hirviendo y flechas que llevaron al fracaso de ese primer intento. El 15 de julio de 1099 redoblan el ataque y con mas ganas que efectividad, vuelven los cruzados a intentar la toma, luego de largas horas, el ejército cruzado ya daba muestras de no poder continuar el asedio, pero uno de los líderes más importantes Godofredo de Bouillón, arremete en otra parte de la ciudad y logra en medio de la fuerte defensa arrojar objetos incendiarios sobre la ciudad y empiezan a formarse pequeñas llamas y cuando el viento comienza a soplar en contra de la ciudad convierten estas llamas en una poderosa conflagración que al contrario de todos los intentos infructuosos de las armas, logra generar el pánico y romper la defensa de la ciudad, los musulmanes se ven obligados a retroceder y los cruzados logran flanquear las puertas de la ciudad, y lo que siguió fue la furiosa e  incontenible entrada de los cruzados, quiénes pasan a tomar el control de la ciudad y convierten en una salvaje carnicería la toma de la ciudad.


No respetaron ninguna vida humana, así fueran mujeres, niños o ancianos, en una sola mezquita habían buscado refugio 10.000 musulmanes y todos perecieron.  Lo iniciado el 15 de julio continua al siguiente día en una espantosa masacre, los judíos al igual que los musulmanes buscando refugio se ocultan en una de sus sinagogas uno de los líderes cruzados Tancredo fue uno de los pocos que trató de proteger la vida incluso de musulmanes, intentó intervenir en el sitio donde se encuentran a los judíos, sin embargo, un grupo de cruzados interviene y rápidamente prende fuego a la sinagoga y todos mueren sin escapatoria allí.  Fue tal el grado de degradación y perversidad al que llegaron algunos cruzados que asesinaron a los mismos cristianos que habitaban en Jerusalén, prácticamente la mayoría de los habitantes de la ciudad perecieron, sin embargo, algunos de los musulmanes sobrevivientes capitulan y se rinden, otros logran escapar de la ciudad en los pocos sitios que los cruzados no logran evitar que se escapen.



Testimonio aterrador de uno de los cruzados:



Uno de los hombres que participó en aquella masacre, Raimundo de Aguilers, canónigo (clérigo) de Puy, dejó una descripción para la posteridad que habla por sí sola:



«Maravillosos espectáculos alegraban nuestra vista. Algunos de nosotros, los más piadosos, cortaron las cabezas de los musulmanes; otros los hicieron blancos de sus flechas; otros fueron más lejos y los arrastraron a las hogueras. En las calles y plazas de Jerusalén no se veían más que montones de cabezas, manos y pies. Se derramó tanta sangre en la mezquita edificada sobre el templo de Salomón, que los cadáveres flotaban en ella y en muchos lugares la sangre nos llegaba hasta la rodilla. Cuando no hubo más musulmanes que matar, los jefes del ejército se dirigieron en procesión a la Iglesia del Santo Sepulcro para la ceremonia de acción de gracias»



Al finalizar los cristianos se dirigen en medio de proclamas hacia el Santo Sepulcro a dar las gracias a Dios, ofrecen coronar como rey de la ciudad a Tancredo pero este no acepta, se la ofrecen también a Godofredo de Bouillón, quién acepta gobernar la ciudad pero no ser coronado en la ciudad en que Jesús llevó fue una corona de espinas, pero gobernó por poco tiempo a Jerusalén y cedió su lugar a su hermano Balduino, quién acepta ser reconocido como el rey Balduino I de Jerusalén. Sin embargo, aunque el objetivo se había cumplido esto realmente duró poco tiempo.

Conclusiones:

* Esta Primera Cruzada demuestra que el conseguir con el objetivo o meta trazada no siempre es algo positivo, por la forma en que se consigue.  Lo que podía haber sido una gesta o hazaña de parte de los Cruzados, terminaron convirtiendo su victoria en una horripilante muestra de barbarie.  Dios les permitió llegar hasta allí, pero sus actos de contricción, confesión y comunión antes de entrar en batalla, no sirvió de nada, terminaron en forma sacrílega y anticristiana.  Para mí no es digno de llamarse una victoria.

*Esta toma de Jerusalén fue la causa principal que aumentó el odio por parte de los Musulmanes frente a los Cristianos, porque he de reconocer que muchos sitios que fueron tomados por los musulmanes los cristianos fueron respetados y tolerados.  Sin embargo, este odio no se justifica porque muchos Cristianos rechazamos la forma brutal de la toma de Jerusalén.  (El odio nunca debe existir entre los diferentes credos o grupos humanos, porque los actos de los malos, son malos en todos los credos y culturas y no son cometidos sino por unos cuantos, que no se pueden considerar representación del credo o grupo humano al que pertenecen, ya que son actos que no son cometidos por todas las personas de esa confesión, y debemos dejar de buscar excusas irracionales para encontrar y odiar a personas que no tienen culpa, seamos justos).

*Los Judíos y Cristianos de Jerusalén, que culpa tenían o porqué tenían que ser víctimas de estos desalmados.  El odio hacia los Judíos no tiene ninguna justificación y menos el tratamiento que han recibido a través de la historia.  Es de los rechazos y odios más irracionales que existen.  Realmente son el pueblo elegido, porque uno no explica como han logrado sobrevivir hasta nuestros días, después de tantas persecuciones, exterminios, genocidios, vejámenes y crímenes que se han cometido contra ellos en muchas partes del mundo y hasta por nosotros los cristianos.  Pido perdón en estas líneas al gran pueblo judío, incluso como católico pido también perdón por los musulmanes víctimas que murieron en ese fatídico día de la toma de Jerusalén y los excesos cometidos por los Cristianos contra ellos en otras circunstancias y la falta de respeto hacía su cultura y sus valores.

*Sea el credo que uno profese, nunca justifica ningún acto de terror, humillación, maltrato o asesinato de seres humanos, en situaciones de desventaja manifiesta.  

*Creo que el origen del fracaso de las cruzadas partió de la primera, porque los actos viles cometidos en Jerusalén y después las hipócritas alabanzas a Dios que nos ha dado libertad a los hombres para hacer el bien y el mal, pero nos dotó de la capacidad de rechazar el mal, creo que ese día cuando se dirigieron al Santo Sepulcro a darle gracias a Dios, por los crímenes cometidos ha sido una de las ofensas más grandes que se le ha hecho a Dios en la historia.


Fuentes de Consulta:

http://www.fordham.edu/halsall/source/gesta-cde.asp

http://www.laguia2000.com/medio-oriente/los-turcos-selyucidas

http://en.wikipedia.org/wiki/Crusade#First_.281095.E2.80.931099.29_and_Immediate_Afterm

http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Jerusal%C3%A9n_(1099)


PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts