Traductor

jueves, 4 de julio de 2013

FIESTA NACIONAL DE UN PAÍS. POR REGLA GENERAL SE CELEBRA LA DECLARACIÓN MÁS NO LA INDEPENDENCIA REAL.

FIESTA NACIONAL DE UN PAÍS. POR REGLA GENERAL SE CELEBRA LA DECLARACIÓN MÁS NO LA INDEPENDENCIA REAL.


Felicitaciones a los Estadounidenses por su Fiesta Nacional 4 de Julio de 2013.


Pintura de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 obra de John Trumbull
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA Obra de John Trumbull
Imagen encontrada en el dominio público


Los días 4 de Julio de cada año se celebra la Fiesta Nacional de Estados Unidos en conmemoración de la Declaración de Independencia de las Trece Colonias Americanas del Imperio Británico.

Sin embargo, una extraña coincidencia o regla general destaca a las Fiestas Nacionales de los países que alguna vez fueron colonias o territorios de un gobierno extranjero, es que celebran la declaración de independencia más no la fecha de independencia real.

Casi siempre a la declaración de independencia le sigue una guerra cruenta que dura varios años y esta se consolida en una batalla en la que hacen desistir al país colonizador de continuar su intento por imponer su dominio. Por ejemplo El Virreinato de la Nueva Granada declara su independencia de España el 20 de Julio de 1810, sin embargo cuando en la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, vence al ejército español y termina ésta por reconocer su independencia como el nuevo país Colombia.  Aunque esta fecha también se celebra, es una fiesta secundaria sin la pompa de la fiesta nacional que pienso es más importante que la declaración en sí misma y es la que le da la independencia al país.

Así también Estados Unidos celebra los 4 de julio, su declaración de independencia pero su independencia no le es reconocida hasta 1783 luego de una guerra que produce tanto desgaste para la nueva nación como para la metrópoli de la que se libera.

Sin embargo, una vez declara su independencia, la guerra que ya sostenía desde el año 1775 continua sin tregua hasta la batalla de Yorktown en 1781 y posteriormente se reconoce su independencia el 3 de septiembre de 1783, esta última fecha sería por lógica la fecha real y determinante de su total independencia.

Luego investigando las fiestas de independencia de las otras naciones la historia se repite como patrón determinante y característico en la mayoría de estos países.

Pero como una tradición, la declaración de independencia se toma como la Fecha Nacional aunque no se es independiente aún y todavía falta mucho por lograrlo.

A los Estados Unidos se le reconoce el gran mérito de ser la primera nación Americana y del mundo que declara y logra su independencia de un poderoso imperio y sienta el precedente que motiva a las demás colonias americanas y de otras regiones del mundo a lograr lo mismo.  Además se constituye en el primer gobierno democrático de América tomando como base un sistema de gobierno que nació en Atenas Grecia durante el siglo V a. C. 23 siglos después, aunque con los cambios necesarios acordes a una nación de la era moderna.

Atenas o Grecia no se puede considerar como la primera nación democrática del mundo porque Grecia en ese tiempo era un conjunto de ciudades-estado, las llamadas Polis Griegas y en ese tiempo la noción de nación o país no existía. Y no fue un sistema que duró mucho tiempo como si ha ocurrido en muchas naciones americanas y la adopción de este sistema de gobierno en una gran parte del mundo.  Aunque muchas que se consideran democracias en realidad encubren son tiranías, gobiernos fraudulentos o sistemas muy diferentes al clásico de democracia.

Datos relevantes declaración de Independencia de los Estados Unidos:

Primer borrador de la declaración: Redactada por Thomas Jefferson de Virginia que formaba parte de la Comisión de los Cinco integrada por:

1. Thomas Jefferson por Virginia (1743-1826) Tercer Presidente de Estados Unidos.

2. John Adams por Massachusetts  (1735-1826) Segundo Presidente de Estados Unidos.

3. Benjamín Franklin por Pensilvania (1706-1790)  Científico inventor del Pararrayos, Político.

4. Robert R. Livingston por Nueva York (1746-1813) Primer Secretario de Asuntos Exteriores de Estados Unidos.

5. Roger Sherman por Connecticut (1721-1793)  Fue el único que firmó los 4 grandes documentos de estado de los Estados Unidos: 

1. La Asociación Continental
2. Declaración de la Independencia
3. Los Artículos de la Confederación
4. Constitución.

Lugar y fecha de declaración definitiva:  Filadelfia 4 de julio de 1776.

Quiénes realizan la declaración:  Representantes de las Trece Colonias americanas.

Las Trece Colonias americanas que declaran la independencia:

"De norte a Sur:
Colonias de Nueva Inglaterra:
1. Provincia de Nuevo Hampshire.
2. Provincia de la Bahía de Massachusets.
3. Colonia de Rhode Islan y Plantaciones de Providence.
4. Colonia de Connecticut.

Colonias de Middle:

5. Provincia de Nueva York.
6. Provincia de Nueva Jersey.
7. Provincia de Pensilvania.
8. Colonia de Delaware.

Colonias del Sur:

9. Provincia de Maryland.
10. Colonia de Virginia.
11. Provincia de Carolina del Norte.
12. Provincia de Carolina del Sur.
13. Provincia de Georgia."  Tomado de Wikipedia, las trece colonias.

Listado de Firmantes de la Declaración de Independencia:

Nueva Hampshire:

1.  Josiah Bartlett 
2.  William Whipple
3.  Matthew Thornton 


Massachussetts:

4.   Samuel Adams 
5.   John Adams 
6.   John Hancock
7.   Robert Treat Paine 
8.   Elbridge Gerry

Rhode Island:

9.   Stephen Hopkins
10. William Ellery

Connecticut:

11. Roger Sherman
12. Samuel Huntington
13. William Williams
14. Oliver Wolcott

Nueva York:

15. William Floyd
16. Philip Livingston
17. Francis Lewis 
18. Lewis Morris

Nueva Jersey:

19. Richard Stockton

20. John Witherspoon
21. Francis Hopkinson
22. John Hart
23. Abraham Clark

Pensilvania:

24. Robert Morris
25. Benjamín Rush
26. Benjamín Franklin
27. John Morton
28. George Clymer
29. James Smith
30. George Taylor Irlanda
31. James Wilson
32. George Ross

Delaware:

33. George Read
34. Caesar Rodney
35. Thomas McKean

Maryland:

36. Samuel Chase
37. William Paca
38. Thomas Stone
39. Charles Carroll of Carrollton

Virginia:

40. George Wythe
41. Richard Henry Lee
42. Thomas Jefferson
43. Benjamín Harrison
44. Thomas Nelson Jr.
45. Francis Lightfoot Lee
46. Carter Braxton

Carolina del Norte:

47. William Hooper
48. Joseph Hewes
49. John Penn

Carolina del Sur:

50. Edward Rutledge
51. Thomas Heyward Jr.
52. Thomas Lynch Jr.
53. Arthur Middleton

Georgia:

54. Button Gwinnett 
55. Lyman Hall
56. George Walton

Notas:

*Es interesante notar que George Washington, quién fue el Primer Presidente de Estados Unidos, no aparece como firmante de esta declaración.

*Robert R. Livingston no firmó la declaración final de Independencia de 1776 a pesar de ser miembro de la Comisión de los Cinco por Nueva York.  En los firmantes por Nueva York aparece es Philip Livingston.

*Thomas Jefferson y John Adams: murieron el mismo día 4 de julio de 1826 aunque en distintos lugares, justo a los 50 años de la firma de la declaración de independencia.

*De los 56 firmantes de la declaración de independencia de Estados Unidos, no todos nacieron en este país (2 irlandeses, 1 galés, 2 escoceses y 2 ingleses en total 7):

Irlanda:  Matthew Thornton, James Smith
Gales:    Francis Lewis
Escocia: John Witherspoon, James Wilson
Inglaterra:  Robert Morris, Button Gwinnett

CONCLUSIONES:

*Las fiesta nacional de los países que han sido colonias o territorios de otros países, por lo general escogen el día en que declaran la independencia, aunque la logren solo años después.

*En cuanto a la Declaración de Independencia de Estados Unidos, se destaca es la excelente redacción, representa un magnífico documento y la influencia de la ilustración es notable.  Lo más importante es que por primera vez se emite una declaración dando reconocimiento a Dios como poder supremo y dando relevancia a los derechos de las personas como la Libertad, Igualdad, la Vida y la Búsqueda de la Felicidad.

Sin embargo, la declaración de independencia termina siendo como la mayoría de los documentos públicos y legislativos de los países como letra muerta, por lo siguiente:

*La Libertad: Se declara pero la esclavitud solo es abolida en 1865 y la discriminación racial hacia las personas de color continua sin embargo por más de 100 años.

*Igualdad:  De los hombres ante la ley, pero la ley humana que es imperfecta y notablemente injusta. No ante la ley de Dios aunque lo mencionan en la declaración.

*La vida:  Pero en los últimos años no reconocen el derecho a nacer a todas las personas o lo que llaman la muerte digna de los enfermos terminales, que genera susceptibilidad y es un tema de controversia para muchas religiones, además la declaración menciona a Dios y estos cambios entran en conflicto con las leyes o mandamientos de Dios.

*La búsqueda de la felicidad:  Siendo aún el país más próspero en nuestros días, las desigualdades sociales son evidentes y muchos de sus habitantes son marginados de los beneficios que otorga el Estado.


Lo que sucede es que todo texto político es escrito con el fin de lograr el mayor consenso posible, pero ponerlo en la práctica y cumplirlo, es otra cosa.

Todo lo anterior, no ensombrece sin embargo la importancia de esta declaración porque es la primera vez que se reconocen derechos en las personas y un país que apenas nace, hace énfasis en valores humanos y democráticos y  trazan una ruta a seguir por el gobierno que se establece y los subsiguientes.

Mis sinceras felicitaciones al pueblo Estadounidense por su día Nacional.

Fuentes de Consulta:

http://www.ushistory.org/declaration/signers

http://enciclopedia.us.es/index.php/Trece_colonias

http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos


PRODUCTOS DE LA TIENDA WEB RELACIONADOS CON EL TEMA:




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts