Traductor

domingo, 28 de julio de 2013

FIESTA NACIONAL DE PERÚ. 28 DE JULIO DE 1821 DÍA DE LA INDEPENDENCIA, ¿QUIÉN REALMENTE LIBERÓ A PERÚ?.

FIESTA NACIONAL DE PERÚ. 28 DE JULIO DE 1821 DÍA DE LA INDEPENDENCIA, 

¿QUIÉN REALMENTE LIBERÓ A PERÚ?.


El 28 de julio es el día nacional del Perú, que al igual que las otras naciones de Suramérica logra su independencia total del dominio del Imperio Español e igualmente no está exenta de sus propias particularidades.

El acta de independencia de Perú fue firmada el día 15 de julio de 1821, pero se acuerda que se realice una ceremonia de Proclamación para el día 28 de julio de 1821.

A diferencia de otras naciones de Suramérica, es diferente el día de la firma del acta y la proclamación en si de la independencia. Además el acta es firmada por 339 personas en la página principal y otras 3.504 personas en las posteriores, un número mayor de firmantes a comparación con otras actas del continente y es el país en el que se reconoce como Libertadores tanto al General José de San Martín como a Simón Bolívar.

La independencia del Perú es una de las más importantes, porque las campañas libertadoras realizadas tanto en el norte como en el sur de Suramérica habían llevado a las tropas Realistas (Españolas) a encontrar en las tierras del Perú su refugio y se había convertido en el lugar propicio para su reorganización militar, por lo tanto, si Perú no se liberaba del dominio español, no estaba realmente garantizada la independencia de Suramérica.

En la declaración de independencia de Perú no se permitió la participación de representantes directos del pueblo sino a las élites y la gente más prestante de la llamada Ciudad de los Reyes de Lima, cómo se conocía a la capital del Perú en ese tiempo.

Los españoles sabían que la topografía del Perú y el contar con el control del importante puerto del Callao en Perú, les dificultaría a los ejércitos que luchaban por la independencia llevar a cabo su objetivo y podía todavía contar con la posibilidad de derrotarlos y por ende evitar la pérdida de sus colonias.

Datos de la declaración de Independencia de Perú:

Lugar y fecha declaración de independencia del Perú:  Plaza Mayor de Lima Perú, sábado 28 de julio de 1821 en ceremonia solemne y que incluyó también proclamación en la Plazuela de La Merced y frente al Convento de los Descalzos.

Acta de declaración:  El Acta original se firmó antes el día 15 de julio de 1821.

Redacción del Acta:  Manuel Pérez de Tudela, Abogado.


Firmantes del Acta:  La firmaron 339 personas en su primera página, de tan enorme listado expongo solo algunos nombres:


1. Bartolomé de las Heras, Arzobispo de Lima.

2. Francisco Valdivieso y Prada.

3. Francisco Xavier de Echagüe

4. Francisco Xavier de Luna Pizarro, Secretario del 

Cabildo.

5. Hipólito Unanue.

6. Isidro de Cortázar y Abarca.  V Conde de San Isidro, 

Alcalde de Lima.

7. José Cavero y Salazar.

8. José de la Riva Agüero. VI marqués de Montealegre de 

Aulestia.


9. José de Morales y Ugalde.

10. José Mariano de Aguirre

11. Manuel Bartolomé Ferreyros.

12. Manuel Salazar y Baquijano.  IV Conde de Vista 

Florida.

13. Mariano José de Arce.

14.  Nicolás de Araníbar.


Día de Proclamación independencia de Perú:

El 28 de julio de 1821 se convoca al pueblo a la Plaza Mayor de Lima allí en un palco público el General José de San Martín Argentino, que comandó las tropas libertadoras del sur del continente y había entrado en la ciudad el 10 de julio, pronuncia las siguientes palabras con gran ánimo a los asistentes y enarbolando la bandera del país:

"El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.  ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!"

Sin embargo, una vez el General San Martín sale de la ciudad ésta vuelve a caer en poder de los Realistas.  El acta y la proclamación de independencia solo serían una realidad tres años después, con la derrota y expulsión definitiva de los españoles de sus colonias en suramérica.

Luego se produce el encuentro entre el Libertador Simón Bolívar y el Libertador San Martín en Guayaquil Ecuador, en donde los divide la forma en que los dos consideran se deben conformar los nuevos gobiernos en los países liberados, mientras Bolívar busca un gobierno centralizado fuerte, San Martín considera que el gobierno debe ser de carácter monárquico.  Luego de ese encuentro, nadie sabe el porqué, San Martín deja el camino libre a Simón Bolívar para que se encargue de la Campaña Libertadora del Perú.  

Creo que los dos debían haber unido sus ejércitos y haber demostrado que los dos merecían ser reconocidos por igual en la liberación del Virreinato de Perú.  Pero las cosas en los países latinoamericanos suceden siempre contra la lógica. Unidos serían más fuertes y podían haber logrado una Suramérica distinta porque estarían representados los dos grandes líderes y serían símbolo de unidad.

El General José de San Martín fue el que le dio a Perú:

*El Himno Nacional.
*Fundó la Biblioteca Nacional.
*Convoca al país a convocar el Primer Congreso Constituyente.
*La Bandera del país.

Simón Bolívar se prepara para invadir el país y en agosto de 1824 logra en la gran Batalla de Junín vencer al ejército Realista y para diciembre en la Batalla de Ayacucho a cargo del Maríscal Antonio José de Sucre éste vence al último ejército español y sella la independencia definitiva de Suramérica.

Posteriormente, a la región que comprende el Alto Perú el Mariscal Sucre la separa llamándola en nombre del Libertador Bolivia y ésta emerge como nación separada del Perú y Bolívar se convierte en su primer presidente.

CONCLUSIONES:

*Las naciones andinas luego de ser liberadas, no buscaron consolidar su independencia y los logros alcanzados, más bien para su desgracia se llenó de caudillos y no líderes que intentaron separar y efectivamente separaron los territorios con sus ansias de poder, al igual que un pastel se repartieron un territorio inmenso para sus intereses particulares y fueron encendiendo en muchos corazones odios y divisiones entre los habitantes que ha perdurado hasta hoy.


*Queda como incógnita para la historia, si se buscaba unidad ¿porqué se fueron creando nuevos países y los países andinos terminaron más fragmentados que cuando existían los Virreinatos en el nuevo mundo?

*¿Quién fue el libertador de Perú?  Creo que en cuanto a lo militar fue Bolívar, pero en cuanto a darle identidad como Nación fue San Martín, y en lo militar también se debe dar su debido crédito al Mariscal Sucre que enfrentó en Ayacucho al último ejército realista, porque si el no gana esa batalla, ¿qué hubiera realmente sucedido? nadie lo sabe.  Pero con la victoria de Ayacucho ya España reconoce la independencia de sus colonias en Suramérica.

*Los países Andinos perdieron una bonita oportunidad de crecimiento y fortalecimiento.  Las divisiones territoriales surgieron más en el ámbito mental que real, un país que tenía una misma religión e idioma terminó a diferencia de los Estados Unidos cayendo en el subdesarrollo y sólo se favorecieron unos pocos. 

*Ahora en el siglo XXI las diferencias están más marcadas y a cada país le va toca buscar su progreso cada uno por su lado.  Ya los habitantes no solo estamos en manos algunos caudillos, que se creen líderes, pero que en realidad siguen siendo sólo populistas, sino que han caído en algo peor la división ideológica y en vez de convertirnos en más americanos y andinos que heredamos de toda formas una cultura occidental, al parecer queremos ser más Africanos o Asiáticos que son muy diferentes a nosotros y terminar perdiendo del todo nuestra mal llamada independencia cultural, que sólo se dará cuando seamos capaces de alcanzar un nivel de desarrollo con base en lo mejor de nuestros antepasados y en los valores transmitidos en occidente que han llevado a muchos países occidentales a alcanzar niveles de desarrollo avanzados y no intentando buscar ser parte de un mundo quimérico y hasta fantasioso.


Fuentes de Consulta:

http://www.slideshare.net/rafaelrojas/independencia-del-peru

http://www.deperu.com/abc/historia-del-peru/2030/declaracion-de-independencia-del-peru

http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_del_Per%C3%BA

http://www.educared.org/global/calendario-civico-escolar/visor?EDUCARED_SHARED_CONTENT_ID=325435

PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TEMA:







MIS SINCERAS FELICITACIONES A TODOS LOS PERUANOS(AS) EN SU FIESTA NACIONAL 

Temáticas

Historia de la Iglesia (27) Sucesos Biográficos (19) Biografías (16) Santos de la Iglesia Católica (16) Días nefastos de la Historia (15) Batallas de la Historia (13) Sucesos que cambiaron la Historia (13) Reflexiones (12) Festividades religiosas (9) Anécdotas HIstóricas (8) Fiestas Nacionales (8) Políticas del sitio (8) Eventos que no deben volver a ocurrir en la historia (7) Historia Universal (7) Historia de las Guerras (7) Historia del Deporte (7) Sucesos de la Iglesia (7) FELICITACIONES EVENTOS HISTÓRICOS (6) Personajes Ilustres (6) Segunda Guerra Mundial (6) Historia de Roma (5) Historia de la Ciencia (5) Libro diario de la Historia Athemas A. D. (5) Hazañas de la historia (4) Primera Guerra Mundial (4) Centenario (3) Especiales (3) Estado de Preguerra (3) Guerras (3) Historia de los inventos (3) Historia del Fútbol (3) Navidad (3) Reflexión (3) Acerca de (2) Aniversario y memorial en recuerdo de las víctimas (2) Antigua China (2) Antigua Roma (2) Antiguo Egipto (2) Arte (2) Bondad (2) Cambios en el sitio web (2) Cayo Julio Cèsar. (2) Descargos de Responsabilidades (2) Errores de Guerra (2) Eventos de talla mundial (2) FELICITACIONES EVENTOS DEPORTIVOS (2) Favor leer (2) Historia de Colombia (2) Historia de Cristo (2) Historia de España (2) Historia de Estados Unidos (2) Historia de la Naturaleza (2) Historia de los Grandes Monumentos (2) Historia del terrorismo (2) Iglesia Católica (2) Imperio Romano (2) Meses del Año (2) Misterios en la Historia (2) Mundial de Fútbol (2) Paz (2) Países (2) Pecado (2) Privacidad (2) Sucesos Históricos (2) Sucesos inexplicables (2) Sumeria (2) Theotokos (2) Términos y condiciones de uso (2) Virgen María (2) 11M (1) Amazon Estados Unidos (1) Antigua Grecia (1) Antiguo Perú (1) Apartheid (1) Apolo 11 (1) Arte religioso (1) Atentado Terrorista (1) Año Nuevo (1) Batalla de Teutoburgo (1) Battal de Boyacá (1) Bicentenario (1) Campaña Libertadora (1) Canal de Panamá (1) Caída de Berlín (1) Civilización de Creta (1) Colombia (1) Comparativo Tecnología (1) Conflicto Internacional (1) Cristianismo. (1) Descubrimiento de América (1) Dios y el mundo. (1) Doctores de la Iglesia. (1) Día D (1) Día de la Raza (1) Día de la Victoria (1) Errores Históricos (1) Europa (1) FELICITACIONES EVENTOS IMPORTANTES (1) FELICITACIÓN A PERSONAJES GRANDES QUE HAN CONSTRUIDO SU LUGAR EN LA HISTORIA (1) Fàtima (1) Gobernantes de España (1) HISTORIA DE LA MEDICINA (1) HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO (1) Halloween (1) Heráldica (1) Historia Militar (1) Historia Relaciones Internacionales (1) Historia de Alemania (1) Historia de Cartago (1) Historia de Ciudades (1) Historia de Egipto Historia de Gobernantes (1) Historia de Grecia (1) Historia de Japón (1) Historia de Jerusalén (1) Historia de Países (1) Historia de catástrofes y grandes calamidades (1) Historia de la Economía (1) Historia de la India (1) Historia de la Mitología (1) Historia de la Salvación (1) Historia de la ley (1) Historia de las Cruzadas (1) Historia de los Castigos (1) Historia de magnicidios (1) Historia del Delito (1) Historia del Valle del Indo (1) Historia del sufrimiento; Sucesos Biográficos (1) Historía de la Tecnología (1) Hombres que marcaron la historia (1) Héroes y divinidades mitológicas (1) Ideologías mortales (1) Imperio Sacro Romano-Germánico (1) Independencia de Colombia (1) Invocación a la Virgen María (1) Jesús (1) Jornada Mundial por la Paz (1) LUGARES HISTÓRICOS MAGNÍFICOS (1) Leyendas en la Historia (1) Libro diario de la Historia Athemas A. D. Historia de China (1) Llegada del hombre a la luna (1) Lugares históricos (1) MEDICINA (1) Madre de Dios (1) Magnicidios de la Historia (1) María Auxilio de los Cristianos (1) Megaobras de la humanidad (1) Mensaje por eventos tristes o fallecimientos de hombres ilustres (1) Mesoamérica (1) Mitos (1) Mitos vs Realidades Historicas (1) Monarquías (1) Monedas (1) Mundial de Fútbol 2014 (1) Niños (1) Numismática (1) Papa Francisco (1) País (1) Pearl-Harbor (1) Persecución de los Cristianos (1) Pintores de Italia (1) Portugal (1) Regalos (1) Reyes (1) Sagrada Familia (1) San Francisco de Asís (1) San Juan Bautista (1) San Marino (1) San Pedro (1) Santoral de la Iglesia (1) Semana Santa (1) Sin temática específica (1) Smartphone (1) Sucesos Mitológicos (1) Sucesos de la Biblia (1) Sucesos de la Naturaleza (1) Sucesos históricos sensacionales (1) Sudáfrica (1) Tintoretto (1) Valle del Indo (1) Viernes 13 (1) Virgen María (1)

Popular Posts