MUMTAZ MAHAL.
La muerte que inspiró el majestuoso Taj Mahal.
![]() |
photo credit: babasteve via photopin cc |
![]() |
photo credit: archer10 (Dennis) via photopin cc Izquierda Mumtaz Tahal y derecha Sha Jahan |
Luego de su construcción ha sido inspiración de poetas, arquitectos, diseñadores, pensadores y en fin se ha generado a su alrededor como un halo de misticismo, siendo principalmente la belleza y la historia de amor relacionada con este célebre monumento los principales atractivos para los miles de visitantes que arriban cada año a contemplarlo y especialmente para los enamorados les ha servido de motivo para hacer sus declaraciones de amor.
Sin embargo, debería servir más de reflexión sobre la realidad humana que la forjó que en elucubraciones de soñadores, porque allí está plasmado más que un amor una historia de tragedia.
Esta bien y es completamente normal que el Sha Jahan amara a su esposa y sintiera inmenso dolor por su muerte, pero su forma de afrontar esa muerte raya en lo absurdo por lo siguiente:
- Primero no era su única esposa, él como muchos gobernantes del oriente tenía un harem, por lo tanto, ella era su favorita dentro de un grupo de mujeres, y en su entorno el podía conseguir otra esposa.
- Segundo, el amor por una persona nunca debe convertirse en el centro de nuestra vida y llegarla a considerar más importante que la propia vida.
- Tercero, descuidó sus obligaciones como gobernante y cedió más a sus caprichos, como por lo general ocurre con los hombres que al ganar inmenso poder son cegados por su orgullo y egoísmo, creyéndose seres privilegiados diferentes a los demás y a los que no les puede ocurrir nada, que su vida y comodidad es lo principal aunque su pueblo y su propia familia se vea afectada por sus comportamientos.
- Cuarto, derrochó inmensos recursos en crear lo más hermoso, contratando los mejores arquitectos de su tiempo provenientes de diferentes partes del imperio para que trabajaran con el sólo objetivo de erigir un inmenso mausoleo, que en realidad viene siendo igual a cualquier otro sitio de sepultura de unos restos humanos.
- Quinto, no olvidemos que los gobernantes son responsables ante Dios de las decisiones que tomen ante sus subordinados y las riquezas o recursos que poseen son para ser administrados con justicia y en dar el mayor beneficio posible a la comunidad que está bajo su mandato, no faltando nunca en ninguna sociedad por más rica que sea personas que tienen graves problemas y requieren de la colaboración de los demás.
- Sexto, se demoraron 20 años en construirlo y se dice que luego mandó a cortar las manos de los que trabajaron en su construcción "para que nunca fueran a construir algo más bello", si esto es verad, sería un acto despreciable y demencial contra quienes le sirvieron y pusieron todo su empeño en cumplirle su capricho, recibiendo de pago una mutilación, algo que es más espantoso de vivir que un problema sentimental. Esto puede ser verdad y demuestra también el grado de maldad, insensibilidad ante el dolor ajeno y crueldad que alcanzan los gobernantes poderosos para los cuales sus deseos y órdenes se acatan sin importar sus consecuencias.
Luego de unos años el Sha Jahan fue depuesto del trono por uno de sus hijos y encerrado en un palacio que tenía vista al Taj Mahal por el resto de su vida. Es lamentable como termina sus días uno de los gobernantes más poderosos de su tiempo. El cual no contento con el Taj Mahal pensaba construir otro Mausoleo para él en mármol negro, al contrario del Taj Mahal que era de mármol blanco y que los uniría a través de un puente igualmente fastuoso y que serviría para reencontrarse con Mumtaz en la otra vida y así estuvieran unidos en la eternidad.
Pero ésto no es algo aislado en la historia, las megaconstrucciones del mundo han tenido su cuota de sufrimiento y costos en vidas humanas, citando como ejemplos similares las pirámides de Egipto, las pirámides centroamericanas, la Gran Muralla China y el mausoleo del primer emperador chino Shi Huang Ti, entre otra que ha través de los siglos han ido formando una lista que parece no detenerse.
Es importante que las personas visiten y admiren la belleza de estas obras colosales y resalten lo positivo que éstas también tienen como muestras de la capacidad humana en la ejecución de grandes proyectos.
Ubicación: ciudad de Agra India.
Año inicio de construcción: 1632. Siglo XVII.
Año de terminación: 1653 aproximadamente.
Cultura en la que fue construido: Imperio Mogol de la India, mezcla de cultura islámica con persa e hindú y que contaba con descendientes de Tamerlán quién a su vez era de origen turco y Mongol.
Trabajaron en su construcción: Más de 20,000 hombres.
Aparte del mármol blanco contiene dibujos de flores y vegetales hechos con piedras semipreciosas que adornan el interior que contiene los restos tanto de Mumtaz Tahal como de Sha Jahan, como al final dispuso el hijo que usurpó el trono. En el exterior existen grabados del Corán y no contiene tanto por fuera como por dentro ninguna imagen, porque en la cultura musulmana están prohibidas las imágenes y sólo se pueden utilizar textos como elementos decorativos, que ha generado en la cultura islámica una Caligrafía de tal calidad que la han elevado al nivel de obra de arte.
Obras relacionadas con el Taj Mahal.
El libro Taj Mahal: La verdadera historia del escritor indio P. N. Oak, el cual cambia por completo la versión conocidad del origen del Taj Mahal hasta el punto que tuvo problemas en los años 80 con el gobierno de Indira Gandhi.
La canción Taj Mahal de Jorge Ben Jor Brasileño, considerada una de sus canciones más famosas.
La pintura "Taj Mahal, Tarde" del artista ruso Vassili Vereshchagin del siglo XIX fue vendida por 2.3 millones de libras esterlinas por la casa de subastas Sotherby's de Londres en junio de 2011.
En definitiva, un ejemplo de extravagancia llevado al extremo, lo más hermoso construido hasta ahora solo sirve para albergar despojos humanos. Aunque los restos humanos merecen respeto por las personas que en vida fueron, no necesitan para nada estas costosas inversiones.
Además, aqui esta reflejado un aspecto humano relevante, un hombre puede tener muchas esposas sin embargo su amor siempre es para una, por lo tanto el amor humano de esposos no en realidad de dos personas.
Nota: No estoy en contra del arte o las megaobras de la humanidad, porque sería como detener el avance de la técnica, el arte, la ingeniería o cualquiera de los diferentes campos que permiten evolucionar a la civilización.
Fuentes de consulta:
*Wikipedia.
* Agencia Estatal Rusa RIA Novosti, artículo del 7 de junio de 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario