"Entre los hombres nacido de mujer nadie ha sido más grande que Juan" Jesucristo.
Festividad Nacimiento San Juan Bautista
![]() |
NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA, obra de Tintoretto Museo del Hermitage Rusia. Obra que se encuentra en el dominio público. |
El 24 de Junio de cada año se celebra el Nacimiento del hombre que tuvo dos grandes honores, ser el que reconociera en Jesús al Mesías y ser quién para cumplir con la ley judía bautiza al hijo de Dios, a Dios mismo en la tierra.
Su nacimiento ocurrió en medio de prodigios, su padres eran de edad avanzada y no habían podido tener descendencia. Para cuando el ángel del Señor se presenta a Zacarías y le anuncia el nacimiento de un hijo, al contrario que la madre de Jesús, no cree en las palabras que el ángel le está diciendo y duda de tal manera que enoja al ángel quién viendo que hasta se burla al escuchar que su esposa tan vieja y que nunca ha podido darle un hijo va ha ser madre, el ángel para demostrarle que él como mensajero de Dios solo puede hablar de la verdad y como muestra de su poder y sobre todo porque duda del poder de Dios para el que no existe imposibles, le deja mudo hasta el día que se cumpla lo que le transmitido.
Cuando Zacarías sale del templo, se da cuenta que no puede hablar, siente el pánico de no poder decir que le ha pasado y ver que ha sido castigado por el propio mensajero de Dios. Y cuando su esposa en medio del júbilo le dice que está esperando un hijo, el no poder hablar lo mortifica en extremo y sólo cuando nace el niño probablemente nueve meses después y recupera el habla tal como lo predijo el ángel reconoce el milagro de su nacimiento y el error de haber dudado.
Pero éste no es un ángel cualquiera es el Árcangel Gabriel quién luego se le aparece a la Virgen María, en quién encuentra la dulzura y ternura de una niña en la figura de una jovencita, a quién le da la noticia que concebirá al Mesías esperado y le informa que su prima Isabel se encuentra en el sexto mes de embarazo y quién era considerada estéril y de avanzada edad por el poder de Dios va a concebir un hijo.
Una vez se retira el ángel, María se dirige a visitar a su prima Isabel no solo para contarle la feliz noticia que ha recibido sino para ayudarle en los quehaceres de la casa, porque está cerca de concebir.
![]() |
LA VISITACIÓN Obra de Rafael Sanzio Imagen que se encuentra en el dominio público |
Cuando Isabel sale a recibir a María, quién no sabe nada del anuncio del ángel a María, le expresa un hermoso saludo a la que va a ser la madre del Dios Altísimo. Palabras que como relata el evangelio son inspiradas por el Espíritu Santo y a su vez se produce otro evento maravilloso, Isabel siente en su vientre los saltos de alegría del bebé que espera en su vientre, quién demuestra de esta forma su primer reconocimiento de Jesús como el Mesías y a María como la mujer elegida para ser Madre de Dios.
Aunque son familiares Jesús y Juan por el parentesco de sus madres, no tienen la fortuna de crecer juntos o jugar en su niñez, porque Jesús apenas nace, su padre José se entera en sueños por un ángel que el rey Herodes a emitido la orden de matar al niño Jesús y se ve obligado a huir a Egipto hasta que se produce la muerte del rey y nuevamente avisado por el ángel de que el niño ya no corre peligro
puede regresar a Judea.
San Juan Bautista en el desierto:
San Juan Bautista en el desierto:
Por otra parte, Juan por inspiración del Espíritu Santo es llevado desde joven al desierto, en donde comienza su misión, que fue anunciada por los profetas antiguos, en los que relatan de la llegada de un hombre santo que preparará los caminos del Señor, de un precursor del Mesías que lo dará a conocer a su pueblo.
![]() |
SAN JUAN BAUTISTA POR TIZIANO Obra que se encuentra en el dominio público |
La Santidad de Juan es puesta de manifiesto, porque aunque se tenga la inspiración del Espíritu Santo, la libertad de elección humana siempre está presente y Juan podía haber optado por llevar otro tipo de vida, sin embargo él se dirige al desierto, un lugar de condiciones de vida muy duras, se entrega voluntariamente a una vida austera, de oración y ayuno. Cuando entra en contacto nuevamente con las gentes de su tiempo, ya se ha forjado un carácter recio, firme y una autoridad incuestionable, comienza a predicar y su estilo de vida es ejemplo y respalda la honestidad de sus palabras, lo que lleva a multitudes a escucharle y a seguirle.
Y a Jerusalén llegan noticias de la aparición de un profeta y esto mueve a las autoridades del templo a investigarlo, porque en ese tiempo era común la presencia de personas que se hacían pasar por profetas o mesías y el precio de ser un falso profeta era la muerte.
Juan a la vez que predicaba comenzó en el río Jordán a utilizar sus aguas como símbolo del arrepentimiento y la conversión de una vida de pecados a una vida acorde a los mandamientos de Dios, y sus palabras tenían tal poder que conmovían los corazones de las gentes y acudían en multitudes a pedirle que los bautizara con el agua.
Su predicación giraba en torno a la inminente llegada del Mesías, al reconocimiento del pecado como circunstancia que aleja al hombre de Dios y cómo el pecado se convertía en origen del sufrimiento en la vida y la condena total después de la muerte. Y sus palabras eran sinceras y cargadas de sabiduría y no como las que proferían las autoridades religiosas de la ciudad, en las cuáles sus palabras entraban en contradicción con el mal ejemplo que daban con sus vidas.
Las autoridades religiosas viendo el fervor de las gentes y a que muchos consideraban que era el Mesías lo visitaron en varias ocasiones y lo ponían a prueba con sus preguntas.
Aprovecharon para preguntarle delante de todos sus seguidores y del pueblo allí presente quién era, a lo que respondió que él era la voz que clama en el desierto, que allanaba el camino para la venida del señor, también le preguntaron bajo que autoridad bautizaba a las gentes y el contestó bajo la autoridad de aquel que había de venir y que él no era digno de desatarle las sandalias, que el solo bautizaba con agua y él que vendría después de él bautizaría con el fuego del Espíritu Santo, por último le preguntaron si el era el Mesías a lo que el respondió rotundamente que No era el Mesías.
Estas visitas no fueron encuentros cordiales, porque Juan no desaprovechó la oportunidad de llamarlos a ellos a penitencia y que pidieran perdón a Dios por sus pecados, y dejaran de ser hipócritas en la forma de conducir al pueblo y éstos por temor a las multitudes que lo seguían se retiraban no sin recelo y buscaban forma de encontrarle un punto débil que les asegurara que no era un profeta o la forma de reponer su orgullo herido.
Juan tenía otra gran cualidad, la valentía de en nombre de Dios de llamar a las gentes a su conversión no importando su rango o condición social, por eso fue que no tuvo reparos en recordarle al rey Herodes Antipas su pecado de adulterío por vivir con la esposa de su hermano Filipo estando este vivo. Al rey al principio la conmovió el llamado de Juan, sin embargo, a Herodías no le hacía gracia ser llamada adúltera y ser mirada con desdén por las gentes de la ciudad y dejándose llevar por inmenso odio logró que el rey Herodes lograra el arresto de Juan.
Bautismo de Jesús:
Bautismo de Jesús:
![]() |
BAUTISMO DE JESÚS, Obra de Pietro Perugino Obra que se encuentra en el dominio público |
Antes de su arresto, Juan que se encontraba bautizando en el río Jordán se asombró al ver que Jesús se le presenta para ser bautizado y éste no se considera digno de bautizarlo, sino que antes él era el que debía ser bautizado por Jesús, sin embargo, Jesús le pide que lo bautice para dar cumplimiento a las profecías y la ley, cuando lo bautiza ve al Espíritu Santo en forma de paloma que se posa sobre Jesús y escucha una poderosa voz que exclama este es mi hijo el amado en quién tengo complacencia, y se convirtió para Juan el momento más feliz de su vida por estar frente al Mesías y contemplar este bello evento sobrenatural.
Cuando termina el bautizo Juan les dice a sus seguidores que de ahora en adelante sigan a Jesús.
La muerte de San Juan Bautista:
Poco después del bautizo de Juan, éste es puesto bajo arresto y Juan aún en estas condiciones no cesaba en su intento de lograr la conversión del rey Herodes Antipas y éste se sentía apesadumbrado de verlo en prisión. En la prisión lo visitan sus seguidores y el viendo que éstos tenían dudas de seguir Jesús, les manda a preguntar a Jesús si él es el Mesías o debían esperar a otro, y la respuesta de Jesús es que vuelvan donde Juan y le cuenten lo que han visto y oído, como los ciegos ven, los cojos andan, los muertos resucitan y se anuncia la Buena Nueva a los pobres, en realidad la respuesta era para los seguidores de Juan, quiénes eran los que dudaban de Jesús y pienso que Juan en absoluto no dudaba de que Jesús era el Mesías, sino que sabía que Jesús daría una respuesta que le permitiría a Juan convencerlos más fácilmente de que siguieran a Jesús.
![]() |
SALOMÉ CON LA CABEZA DE JUAN BAUTISTA, Obra de Tiziano Imagen que se encuentra en el dominio público. |
Herodías cual alma atormentada y enceguecida por el odio no cesaba de tramar en contra de Juan, y aprovecha la fecha de cumpleaños del rey Herodes Antipas para organizarle una gran fiesta y como se había dado cuenta que el rey no ocultaba la atracción y pasión que le despertaba la hija de Herodías Salomé, ésta le ofrece como regalo al rey, que Salomé baile para él, y ésta bailando en forma poco decorosa, entusiasmó tanto al rey que lo llevó a decirle delante de todos los invitados a Salomé que le pidiera lo que quisiera, que hasta la mitad de su reino estaba dispuesto a concederle. Salomé en vez de darle una respuesta inmediata le consulta a su madre que pedirle al rey y ésta sin dudarlo le dice que pida la cabeza de Juan en una bandeja de plata, este pedido extrañó al rey y se negó a concederlo y es aquí donde astutamente Herodías le hace reclamo al rey, que delante de los invitados promete e incumple sus promesas, a lo que el rey para no quedar mal delante de los presentes accede y da la órden de ejecutar a Juan y que su cabeza se le entreguen a Salomé en una bandeja de plata.
Reflexiones Personales:
Esto último ocurre cuando las personas valoran más la fama y se dejan llevar por lo que piensan los demás, nadie podía obligar al rey que en un gesto de magnanimidad se negara a cumplir un pedido tan absurdo, como es ordenar el asesinato de una persona para satisfacer un capricho vergonzoso, dando así un ejemplo de virtud y no perder su capacidad de hacer el bien sobre el mal. A lo que si está obligado todo gobernante. A anteponer la justicia a sus intereses personales.
Reflexiones Personales:
Esto último ocurre cuando las personas valoran más la fama y se dejan llevar por lo que piensan los demás, nadie podía obligar al rey que en un gesto de magnanimidad se negara a cumplir un pedido tan absurdo, como es ordenar el asesinato de una persona para satisfacer un capricho vergonzoso, dando así un ejemplo de virtud y no perder su capacidad de hacer el bien sobre el mal. A lo que si está obligado todo gobernante. A anteponer la justicia a sus intereses personales.
Además aquí se representa un aspecto tan desagradable como una madre ofreciendo a su propia hija como si de una mercancía se tratase, para despertar y satisfacer un deseo aberrante de una persona. Por más importante que sea una persona, un cargo, una posición social, la dignidad de una hija y la conducta moral de una verdadera madre son valores de incalculable valor y no tienen precio.
Por el lado de la hija, una persona que está bajo la autoridad de un superior, llámese padre, jefe, gobernante, no puede ser obligado a realizar algo que vaya en contra de sus principios, valores o dignidad, primero pudo haberse negado a bailar para un hombre que por una parte estaba cometiendo adulterio con su madre y la miraba con malos ojos, y luego cuando el rey le dice que le pida lo que sea hasta la mitad de su reino, podía haber pedido cosas normales que le gustarían a una joven, como joyas, una posición dentro del reino, o en fin muchas cosas, pero cuando consultó a su madre pudo negarse a tan abyecto pedido. Es increíble que haya accedido a solicitar la muerte de un inocente y ver su cabeza en una bandeja, algo que es horripilante, salvaje y cruel, que denota la bajeza moral a la que había llegado el reino de Herodes Antipas. Y así se han seguido presentado situaciones inhumanas en grandes familias, reinos, gobiernos, empresas o círculos de poder que deberían ser desechadas como conductas anormales de la historia.
Termino elogiando a Juan llamado el Bautista que se ganó su santidad en una vida ejemplar, que cumplió la misión de su vida, que arriesgó todo por lograr la conversión del corazón humano proclive al pecado, a una vida nueva que nos acerque a Dios la fuente de todo bien. Hoy en día la palabra pecado parece la palabra más anticuada que existe. Ya existen palabras sofisticadas y hasta científicas de llamar la transgresión de las leyes de Dios con otros términos, nos creemos los más modernos y actualizados en el mundo, igual como pensaban hace 100 o más años que su tiempo era lo último en progreso, cuando en realidad nuestro tiempo pase, también seremos considerados anticuados, y Juan en su tiempo dio una gran lección de llamar la atención sobre el problema fundamental del mal humano llamado pecado y cómo éste ofende a Dios y hasta los predicadores, sacerdotes, autoridades morales y religiosas en su cobardía evitan nombrar siquiera la palabra pecado y esto está llevando a la degradación moral y cultural que hoy se vive.
No olvidemos, los grandes imperios y riquezas se derrumban cuando los vicios y conductas execrables se expanden entre sus miembros y cual virus o plaga el pecado ya no se convierte en un hecho aislado de una persona sino que se va tomando, como modelo o ejemplo que poco a poco absorbe una sociedad, y es la causa principal de su ocaso, porque el bien siempre trae beneficios y el mal en la forma de pecado inclina la balanza hacia lo negativo y muchos hechos que consideramos fortuitos, naturales o normales de alguna forma que uno intuye, pero no reconoce ocurren como advertencia para que volvamos nuestros pasos hacia el bien y la mejor manera es reconociendo nuestros pecados y ver en los mandamientos de Dios los principios de una sociedad sana mental, física y espiritualmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario